¿Qué opinas?
Del proyecto de ley “Por medio de la cual se ordena a la Registraría Nacional del Estado Civil y al Ministerio de Transporte, realizar la inscripción como donante de órganos, a la persona que así lo acepte al momento de expedición de la cédula de ciudadanía y licencia de conducción. [Donación de órganos en documentos de identificación]”
La donación de órganos en Colombia todavía no tiene una suficiente aceptación por parte de los personas, a pesar de las numerosas campañas que se realizan para concientizarlos. Como todos sabemos es una decisión difícil de tomar pues a veces los familiares se oponen a esto, pero es importante colocarse en los zapatos de las personas que requieren de una donación pues no sabemos si algún día un familiar de nosotros necesite de estos servicios o incluso hasta uno mismo. Para que esto mejore es de gran importancia educar a la sociedad con mucho profesionalismo y sentido humano pues la donación y trasplante de órganos es una oportunidad para muchas personas que se encuentran enfermas y además podría ser la única salida.
ResponderEliminarhola dagmar muchas gracias por participar, estés pendientes pendiente de nuevas publicaciones. att sandra Pinzón
ResponderEliminarDe acuerdo ya que pienso y creo que lo mas importante en este caso es pensar y ponerse en el lugar de las familias que sufren días tras días al ver que su pariente solo depende de un trasplante y que de no ser así no le quedan mas opciones de seguir con vida, Es necesario que entendamos que donar un órgano es dar vida y nadie debiera temor hacerlo.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con esta nueva ley, ya que por medio de esto seria una forma mas fácil para que las personas pudieran conocer que existe esta posibilidad de ser donantes de órganos y que todos están aptos para serlo. Tal vez muchos no conocen esta posibilidad por que jamás han escuchado de esto, pero si se informa a las personas mientras sacan la cédula de ciudadanía que es obligatorio que todos la saquen y todos vayan a realizar ese documento pues seria una forma eficaz para incluir a mas personas en esto y así que muchas personas tenga una esperanza de vida mayor.
ResponderEliminarEs un tema muy complejo hablar sobre si en el momento de la expedición de un documento ante la registraduría se aceptara la donación de órganos, si tenemos en cuenta que en la registraduria se expide tanto la tarjeta de identidad como la cedula de ciudadanía, la tarjeta de identidad a mayores de 7 años, la precédula a los 14 y la cedula a los 18; son personas que son inmaduras emocionalmente, en la toma de sus decisiones y no tomarían enserio el tema de la donación de órganos, aparte de eso no hay información suficiente sobre los beneficios y las ventajas que hay sobre la donación. Colombia es un país en el cual la desinformación abunda, las noticias solo se dedican a la guerra, a las cuestiones de violencia y nada a la salud o a lo humano. Si bien es cierto cuando acudimos a la expedición de la célula, las personas deberían tener una información concreta y precisa sobre él porque o para qué sirve la donación, al igual que la licencia de conducción, que se expide para personas de los 16 años en adelante que no tienen la suficiente madurez y control a la hora de tomar una decisión tan importante y que en otro momento o más adelante se puedan retractar.
ResponderEliminarDel trasplante de órganos y tejidos, pienso que podría ser un deber y no una opción, así mismo ser lo suficientemente tolerantes en vida e inscribirnos a una de estas asociaciones como la REDDETRASPLANTE, para que el día menos pensado podamos ser donantes de órganos sin ningún inconveniente, y esta decisión sea tomada por nosotros mismos, y brindarle la oportunidad de vida a otro ser humano, que quizás esta donación pueda ser su última esperanza.
ResponderEliminar