martes, 10 de marzo de 2015

Requisitos para ser donante de órganos y tejidos

Quiero ser donante

Para ser donante de órganos y/o tejidos, es importante cumplir algunos requisitos, pero el principal de ellos, es transmitir a sus familiares la voluntad de ser donante de órganos. Esta voluntad de donación en Colombia pueden manifestarla en vida las personas mayores de 18 años, para los menores de edad, los padres, luego del fallecimiento serán los encargados de tomar la decisión de la donación de órganos y tejidos. 

Luego de esto debes llenar un formulario y te entregan un carné de donante de órganos. El carné de donante de órganos es un documento que se solicita y formaliza en vida. En él se declara la voluntad de que se proceda a la donación de órganos y tejidos tras la muerte. Se expide en instituciones públicas como Consejerías de Salud, Coordinaciones hospitalarias de trasplante, Servicio de Información al usuario de hospitales y centros de Salud, Organización Nacional de Trasplantes; o privadas como asociaciones de enfermos renales y de trasplantados de hígado, corazón o riñón. 

                 
                 Anverso del carné
Reverso del carné

Te puedes inscribir en la página web www.ins.gov.co, donde encontraras un link que dice “Obtener carné de donante”, le das click, introduces tus datos, le das descargar  y de vuelta en tu correo recibirás el carné que te identificara de por vida como donante.

 En caso de requerir un trasplante

Se  solicita al médico tratante especialista una remisión para valoración pre - trasplante en una Institución Prestadora de Servicios de Salud –IPS-, habilitada con programa de trasplante.

Luego, la Empresa Administradora de Planes de Beneficios al cual esté vinculada (EPS - ARS ó Direcciones Departamentales y Distritales de salud), lo remite a una IPS habilitada con programa del trasplante requerido, para que esta entidad evalúe la posibilidad de realizar el procedimiento.



31 comentarios:

  1. Es de vital interés definir la importancia de la donación de órganos debido a que con esto se pueden salvar mucha vidas y ayudar a las demás personas a seguir soñando y cumpliendo sus metas.
    Enfrentarse a la muerte de un ser querido y aparte de eso pensar en la opción de utilizar algunos de sus órganos para salvarle la vida a otro, muchas veces desconocido, es un decisión difícil de tomar. Lo más importante es educar a la sociedad en torno a estos temas con profesionalismo, con el mayor tacto posible, pues la donación y trasplante de órganos es una oportunidad para miles de personas enfermas, además de ser la única salida.
    SALVA UNA VIDA, DONA TUS ÓRGANOS.

    ResponderEliminar
  2. La donación de órganos debe ser algo voluntario, que todos los seres humanos deberíamos concientizarnos, además hay que tener en cuenta que la donación de órganos puede salvarle la vida de muchas personas en especial de los niños, es mejor tomar la decisión de ser donante desde temprano, porque puede ocurrir que se muera la persona joven y esta aunque siempre ha expresado su deseo de ser donante y anqué su familia lo sepa no respetan esa decisión y no permite la donación de órganos, por lo tanto es mejor adquirir el carnet y ya que su adquisición no necesita tanto tramite si no que por el contrario es de muy fácil adquision.
    Anímate a ser donante de órganos ya que contribuyes a salvar la vida de muchas personas

    ResponderEliminar
  3. Donar un órgano es brindarle la oportunidad al ser humano de continuar en la lucha por la vida, debe ser voluntad propia el hacerlo o no, es una decisión muy difícil pero debemos reconocer que con este acto generoso se le regala una luz de esperanza a muchas personas. Estoy de acuerdo con la donación, me parece que es un acto de mucha solidaridad con nuestros semejantes, además un acto de amor propio y amor por la vida, que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas. Luisa Margarita Acosta.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. ¿Qué tanto conocemos acerca de la donación de órganos? Es importante hacer conciencia acerca de esta temática, muchas vidas se pueden salvar si tomamos esa decisión siendo esta libre, consciente y solidaria, donar órganos es un tema que nos corresponde a todos y por ende es importante tener el valor de sensibilizarnos ante las necesidades que tienen otras familias que se convierte en una lucha del diario vivir, dediquemos un momento para pensar sobre cuantos niños o adultos en este momento están esperando recibir una donación de un órgano o tejido, a pesar de ser una decisión difícil de tomar, detengámonos un momento a dedicarle un tiempo e informarnos sobre los requisitos, las ventajas y la importancia que tiene este tema. Dar vida a otro ser es algo que nos compete a todos, es un acto de valentía, humildad y solidaridad, creemos conciencia; hoy es una persona ajena a los nuestros los que tienen esta necesidad, mañana puede ser algún familiar o hasta nosotros mismos.
    Donar órganos la decisión que cambiará vidas.
    Ana María Rincón Amarís.

    ResponderEliminar
  6. La donación de órganos es un proceso que ha ido en aumento gracias a el cambio de perspectiva y el aumento de facilitadoresde la biomedicina, muchas personas lo toman como un tabú,pero queremos dejar plasmado que la donación de órganos es un proceso natural de ayuda a salvar vidas en el cual podemos ser la luz de vida para una o muchas personas.

    Conozcamos este proceso de donación, animensen a inscribirse,informen y enseñen a su familiares y conocidos sobre este tema de gran importancia, esto es una necesario y aun mas en el campo de formación de la salud que nosotros manejamos, y aun mas en lo personal y humanitario.Regala vida,dona órganos.

    La salud es la unidad que da valor a todos los ceros de la vida.
    (Bernard Le Bouvier de Fontenelle)

    ResponderEliminar
  7. ¡¡¡todos podemos ser donantes de organos¡¡
    la donación de es la extracción de órganos o tejidos de una persona que esta recientemente muerta o que en u vida a escogido libremente donar. como personal de la salud no debemos hacer a un lado este echo tan importante, y debemos informar a la comunidad a cerca del tema, asesorar los en cuanto a que componentes anatómicos se pueden donar, los riesgos que se pueden tener del pos, la edad en que puede donar (todos), y que hacer si quieres ser donante de órganos con el fin de poder salvar o ayudar mejorando así su calidad de vida y llevando la hacer un poco mas prolongada. Es por eso que incitamos a toda la comunidad a ser parte de esta red solidaria a que si esta nuestro alcance podamos ayudar a todas la personas que lo necesiten.

    ResponderEliminar
  8. Desde mi punto de vista creo que como sociedad debemos tener muy en cuenta y claro que al elegir ser donantes estamos mejorando la calidad de vida de un ser y salvando vidas de personas cuya estadía en este mundo depende de un trasplante.

    Es una decisión tomada por iniciativa propia y voluntad de cada individuo, que también involucra a familiares y amigos dado que en el momento del deceso de la persona son quienes se encargan de hacer efectiva su última voluntad.

    Es el acto de amor mas grande hacia mi prójimo, de generosidad, solidaridad dar algo de si mismo. Es darle la oportunidad a alguien de seguir en este mundo. Es vida.

    Respecto a este tema sobre la donación de órganos y muchos mas creo que aun nos falta mas concientización ya que la mayoría de personas solo nos animamos a investigar sobre un tema, cuando nos toca vivirlo cuando nos enfrentamos a distintas situaciones de la vida.

    ResponderEliminar
  9. En la vida hay muchas maneras de salir adelante y de brindar ayuda al prójimo, una de ellas es la DONACION DE ORGANOS; si Tú donas órganos puedes salvar aproximadamente siete vidas y mejorar la calidad de existencia de pacientes o individuos que requieran de algún órgano, cuya esperanza de vida está limitada a un trasplante. Debemos tener el valor de tomar decisiones que tal vez puedan cambiar la vida tanto personal como la de los demás haciendo este tipo de caridades; además no olvidar que somos seres humanos por lo que debemos vivir en comunidad y siempre tender nuestra mano a quienes más lo necesitan, ya que estas personas por circunstancias de la vida no pudieron nacer “sanos” o con pocas oportunidades de vivir.

    ResponderEliminar
  10. DONACION DE ORGANOS, respecto al tema es algo que todos como seres humanos debemos concientizarnos a donar nuestros órganos. la donación de órganos es una realidad que se vive a diario ya que muchos centros de salud tienen una lista enorme de las personas que necesitan con urgencia un trasplante y que pocas personas somos solidarios de ayudar con una parte de nuestros órganos, pues si no lo hacemos en vida muy difícil se hará cuando nuestro corazón deje de latir, puesto que esto para todos es como algo que no se debe hacer no aceptamos que extraigan nuestros órganos para ser donados para salvar otras vidas, pero se debería pensar un poco de cuantas personas tienen unos sueños sin cumplir y mucha vida por delante que solo se puede llevar acabo por medio de la donación. Qué bonito es saber que una vida puede seguir cumpliendo metas, y más que por nuestra ayuda se pudo realizar sueños

    ResponderEliminar
  11. La donación de órganos es lo mas generoso gesto que pueda un persona pueda tener. el cuerpo as polvo y polvo se convertirá. ponte a pensar que maravilloso seria que graciass a ti otus organos otra persona pueda ser feliz y tener una vida normal es bueno dar a conocer o difundir esta informacion a todos nuestros familiares amigos en generaly ppoder hacer q esta sociedad se consientise y apoye este derecho qes la vida APOYEMOS LA DONACION DE ORGANOS HAGAMOS PERSONA NIÑOS FAMILIAS Y ENGENERAL FELICES Y Q PUEDAN TENER UNA VIDA NORMSL COMO NOSOTROS

    ResponderEliminar
  12. Sin duda, la donación de órganos es de los temas que causan más tabú en el mundo moderno. La razón es: hablar de altruismo en una sociedad interesada y capitalista. Procurar el beneficio a personas que requieren un órgano es de los momentos más éticos en la sociedad. Y personal.
    Donar no es referir una buena acción por haber tenido empatía al donante, sino implica el esfuerzo, quizá más grande de todos en la humanidad misma: desasirse de la vida. Y no de cualquier vida.
    Decidir donar un órgano con el que se ha nacido para que alguien más tenga probabilidades de ser feliz y crear o continuar un proyecto de vida, es un asunto que pudiera confrontar los valores con los que ha sido educada la persona. No es despojarse de una moneda para dar a un niño que pide limosna en el crucero, sino despojarse de la funcionalidad que brinda el cuerpo en funcionamiento y generosamente permitir que algún desconocido goce de salud.

    ResponderEliminar
  13. La donación de órganos es un procedimiento por el cual una persona cede un órgano o tejido propio a otra persona que lo necesita a causa de una enfermedad. Lo pueden donar los mayores de edad y los menores con autorización de sus padres.

    Se pueden donar organos como:
    Riñón, corazón, hígado, intestino, pulmón, páncreas vías aéreas (tráquea y laringe); de los tejidos como: córneas, hueso, piel, cartílago, tendones, medula ósea, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas.
    En Colombia la donación de órganos es una decisión voluntaria y personal que salva vidas. Para hacerse donante el primer paso es hacerle saber a nuestros familiares más cercanos y amigos sobre este deseo, ya que ellos serán quienes autoricen el proceso de donación una vez ocurra el fallecimiento. También puede inscribirse a través de la página web del Instituto Nacional de Salud en la sección: “Quieres ser donante de órganos o tejidos”, e imprimir su carné, acercarse a la Secretaría de Salud o a un centro trasplantador, y pedir información al respecto. Después del registro, recibirá en su correo electrónico un carné que lo acredita como donante.

    En Bucaramanga la Secretaría de Salud y Ambiente, junto con la Fundación Cardiovascular de Colombia, FCV se deben dirigir los interesados en ser donantes de órganos.
    La intención de estas instituciones es sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de donar órganos para salvar vidas y con ello comenzar un proceso de carnetización que permita eliminar barreras culturales, humanas y legales, que en la actualidad dificultan esta noble tarea.
    este proceso para nada afecta en mi vida y si ayudaría a prolongar la vida de otra persona.

    ResponderEliminar
  14. La donación de órganos es un procedimiento por el cual una persona cede un órgano o tejido propio a otra persona que lo necesita a causa de una enfermedad. Lo pueden donar los mayores de edad y los menores con autorización de sus padres.

    Se pueden donar organos como:
    Riñón, corazón, hígado, intestino, pulmón, páncreas vías aéreas (tráquea y laringe); de los tejidos como: córneas, hueso, piel, cartílago, tendones, medula ósea, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas.
    En Colombia la donación de órganos es una decisión voluntaria y personal que salva vidas. Para hacerse donante el primer paso es hacerle saber a nuestros familiares más cercanos y amigos sobre este deseo, ya que ellos serán quienes autoricen el proceso de donación una vez ocurra el fallecimiento. También puede inscribirse a través de la página web del Instituto Nacional de Salud en la sección: “Quieres ser donante de órganos o tejidos”, e imprimir su carné, acercarse a la Secretaría de Salud o a un centro trasplantador, y pedir información al respecto. Después del registro, recibirá en su correo electrónico un carné que lo acredita como donante.

    En Bucaramanga la Secretaría de Salud y Ambiente, junto con la Fundación Cardiovascular de Colombia, FCV se deben dirigir los interesados en ser donantes de órganos.
    La intención de estas instituciones es sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de donar órganos para salvar vidas y con ello comenzar un proceso de carnetización que permita eliminar barreras culturales, humanas y legales, que en la actualidad dificultan esta noble tarea.
    este proceso para nada afecta en mi vida y si ayudaría a prolongar la vida de otra persona.

    ResponderEliminar
  15. Hablar de donación de órganos en un país costumbrista en rituales como la muerte en Colombia es un tema que para gran parte de la población es desconocido, porque estamos encasillados en que así como recibimos a nuestros difuntos así mismo debemos llevarlos a su lugar de descanso eterno . La mayoría de personas solo conocen temas como estos cuando se encuentran cara a cara con la necesidad de recurrir a otra persona para poder salvar su propia vida, la de algún familiar o amigo a través de un órgano o tejido o tal vez si tienen la fortuna, de no vivir esta situación sino de ser educados en temas como este desde espacios informativos o educacionales como colegios,universidades, espacios laborales o desde la misma comunidad. Es triste que en este pais temas como la donacion de organos todavia no sea un tema de total aceptacion, deberiamos ser un pais de mente mas abierta en temas como estos porque aunque despedirnos de un ser querido sea de lo mas doloroso y sumado a eso el estrés que genera pensar en utilizar sus órganos para salvar la vida de alguien mas que casi siempre es un desconocido, no debería ser un decisión fácil pero al menos deberíamos empezar a trabajarlo como una opción y dialogarlo cada vez que sea posible viéndolo desde un punto de vista mas humano de que le estaríamos devolviendo la oportunidad a otra persona de cumplir sueños que quizás para nosotros, o para quien fallece o no, se pueden ver truncados.
    Las cifras lo dicen todo: más de 3500 personas en el país necesitan un trasplante de órganos o tejidos y el panorama, a veces, no resulta alentador. La lista de quienes están a la espera de una donación, aumentan un 34,6 %.



    El paso a paso de la donación de Órganos y tejidos:

    Son tres los pasos determinantes para lograr con éxito los procesos de donación y trasplante.

    1. Notificación, por parte de la IPS, de potencial donante al Crue (Centro Regular de Urgencias y Emergencias de la Secretaria Seccional de Salud).

    2. Entrevista familiar donde se obtiene el consentimiento por escrito de la aceptación familiar a la donación. Se realizan pruebas para determinar la viabilidad de los órganos y determinar la compatibilidad y selección de los receptores.

    3. Traslado de los órganos a la IPS trasplantadora donde está el receptor. El rescate de órganos y tejidos se hace en quirófano por las IPS y Bancos de Tejidos que estén inscritos ante la red de donación y trasplantes. Ninguna persona diferente a estos profesionales podrá hacerlo por lo tanto, no hay posibilidades de tráfico de órganos.

    Información suministrada del Periódico El Colombiano

    ResponderEliminar
  16. A mi concepto la donación de órganos debe ser un trabajo sindical ya que permite salvar y mejorar la calidad de vida de personas con insuficiencia de algún órgano.

    Ser donante es tomar la decisión de donar órganos después de la vida. Se debe comunicar nuestra decisión de donación de los órganos que se especificaron a la familia para que sean portavoces de la decisión al momento del fallecimiento. Otro tipo de fuente son los donante vivos relacionados pueden ser los padres y hermanos y por ultimo los donantes vivos no relacionados que seria cualquier persona apta física y psíquicamente que no es familiar directo del trasplantado. Son 12 órganos que se pueden donar entre ellos riñones, corazón, hígado, páncreas, intestinos, pulmones, piel, cornea, sangre, células, hueso y medula ósea. Los donantes Están en condiciones de donar toda persona que sea mayor de edad, que no haya padecido enfermedades infectocontagiosas o cáncer.

    PUBLICADO POR ALEJANDRA PINEDO

    ResponderEliminar
  17. ¿Donarías Un órgano ?¿ ayudarías a salvarle la vida a una persona que no conoces?, hay muchas personas en el mundo que están esperando una llamada con la esperanza de que haya un donante compatible, pero generalmente esto ocurre cuando la persona fallece o está a punto de morir y ha aceptado donar sus órganos, de lo contrario no es posible la transferencia de ellos, ¿solo puede donar órganos la persona fallecida o una persona viva y sana también puede?¿y si puede porque no lo hace? ¿Si un órgano puede ser donado de una persona sana porque hay tantas personas en el mundo en una lista esperando? Hay muchas razones una de ellas, la religión, el miedo, la falta de información al respecto, entre otras.
    Por lo tanto es importante orientar, informar, educar y motivar a la comunidad sobre el tema de donación de órganos, darles a comprender que ellos pueden llegar a estar en esta situación, y que brindarle una segunda oportunidad a otra persona es una decisión difícil pero muy gratificante, ver a una persona caminar, jugar, respirar, ver, solo porque tu tuviste la valentía de ayudarlo.

    ResponderEliminar
  18. La donación es un gesto altruista, considerado como el mayor acto de bondad entre los seres humanos.
    La Donación de Órganos y Tejidos es un acto social, solidario, anónimo, gratuito y altruista, que posibilita que cada persona, en vida y para después de su muerte, decida donar (por ello se lo llama DONANTE) aquellos órganos y tejidos de su cuerpo que posibilitarán que otras personas, que se encuentran enfermas o discapacitadas, los reciban (por ello se llaman RECEPTORES) a través de un trasplante, recuperando la salud o superando una discapacidad. Gracias a la decisión solidaria y altruista de donar órganos y tejidos, muchas personas como tú o como yo, tenemos la opción de tener esa segunda oportunidad.
    “UN TROZO DE UNO MISMO SIGUE VIVIENDO EN OTRO. ES, SIN DUDA, UNA FORMA DE AMOR Y DE COMPROMISO CON UN MUNDO MEJOR “

    ResponderEliminar
  19. A mi parecer la donación de pegamentos son una muy buena alternativa para preservar la vida de las personas que aun tienen esperanzas de vivir un poco mas al lado de sus seres queridos, me parece conveniente que todos los ciudadanos nos pongamos en conciencia que mientras podamos ayudar a otros seres humanos que seamos conscientes que cuando morimos los órganos que tenemos intactos podemos darlos a otros que lo necesiten, demos esperazansas a cientos de familias o seres tu humano que aun la tienen, preservamos la vida de otros otras personas que aun pueden vivir.

    ResponderEliminar
  20. Donar un órgano es algo tan importante como salvar la vida a alguien que así como nosotros tiene muchos sueños y metas por cumplir, es dar amor y esperanza de vida, es saber que gracias a uno se pueden salvar muchas vidas de niños, de adultos que guardan la esperanza de ser salvados para seguir compartiendo con su familia, saber de sus triunfos, alegrías, tristezas, es dar otra oportunidad de luz a esos seres que tanto la necesitan. Por ello debemos concientizarnos de un tema tan vital e importante como lo es la donación, debemos informar a los demás para que entiendan la importancia que puede que sea difícil tomar un decisión de esas pero gracias a esto podemos darle vida a otros seres.

    ResponderEliminar
  21. Ser donantes significa salvar la vida hasta de 55 personas, que para muchos pacientes con enfermedades crónicas y terminal, el trasplante es la mejor y muchas veces la única alternativa de vida, un donante es un ser bondadoso, solidario; si es un donante vivo se arriesga a no tener todas las partes de su cuerpo, para mejorar la calidad de vida de su prójimo, si es un donante fallecido decide aprovechar sus órganos para dar vida a aquellos con poca esperanza de vigor, supervivencia, energía y duración de vida.
    Un donante ofrece la felicidad a otros para que puedan gozar sus días sin hospitales y con grandes esperanzas de que sus horas alcancen para lograr cada sueño de su corazón. Muchas personas son indiferentes a este tema, quizás en un momento todos lo somos, pero cuando leemos y nos instruimos, podemos pensar en la realidad de lograr ser un donante de órganos.

    La misión de la vida es sólo una: evolucionar espiritualmente en la cotidiana vivencia del amor real. Por eso tus mejores días son aquellos en los que te das sin medida y actúas con profunda compasión(Gonzalo Gallo).

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. En mi opinión la donación de órganos es un tema bastante importante que todos debemos saber ya que es una forma de ayudar a una persona que necesita salvar su vida o durar un tiempo mas. Todos debemos saber de este tema ya que a veces por no investigar podemos pasar por preferir enterrar a nuestros familiares con los órganos intactos que ofrecerles a una persona los órganos que necesitan. Gracias a la donación de órganos muchas personas han llegado a tener una mejor vida y a remediar sus dolores, la falta de alguna parte de su cuerpo incluso a ver un mundo que solo se imaginaban. Según estudios en Colombia la donación de órganos todavía no goza de una aceptación por parte de las personas por que para las personas es complicado o egoísta superar la muerte de un ser querido y luego ver que otra persona tiene sus órganos esta es una decisión difícil de tomar. Por eso hace parte de nuestra ética profesional educar a las personas a que tomen conciencia y realicen los tramites de su carnet de Donación de Órganos; ayuda a vivir, tienes los que otro necesita solo tienes que compartirlo.
    Yesenia Martinez Fontecha

    ResponderEliminar
  24. Desde mi punto de vista es importante la donación de órganos para poder darle una nueva oportunidad de vida a una persona que se encuentra en un estado de salud no favorable la mayoría de las donaciones de órganos y tejido ocurre cuando el donante fallece. Pero algunos pueden ser donados en vida. Los donantes pueden ser personas de todas las edades y orígenes. Si es menor de 18 años, sus padres o su tutor deben autorizarlo a ser donante. Todos tenemos la oportunidad de ser donadores de órganos y estar convencidos de ello en la vida, pero no todos lograremos serlo en forma real, ya que para ello se requieren de condiciones sumamente especiales y delicadas para ser un buen donador de órganos.
    En Colombia la donación de órganos todavía no goza de la suficiente aceptación por parte de las personas, a pesar de las campañas que alrededor de ello se gestan. Enfrentarse a la muerte de un ser querido y aparte de eso pensar en la opción de utilizar algunos de sus órganos para salvarle la vida a otro, muchas veces desconocido, es un decisión difícil de tomar.Lo más importante es educar a la sociedad en torno a estos temas con profesionalismo, con el mayor tacto posible, pues la donación y trasplante de órganos es una oportunidad para miles de personas enfermas, además de ser la única salida.

    Por esa razón ahí que concientizarnos de este tipo de actos que son un gran beneficio para las personas que lo necesitan y que quieren tener una segunda oportunidad de vida con el fin de poder compartir un tiempo mas de vida con los seres queridos, asi que donar ES UN ACTO DE HUMANIZACION QUE NOS HACE MAS SOLIDARIOS Y MAS CONCIENTE … DONAR ES VIDA!!
    ALEXNADRA CONTRERAS

    ResponderEliminar
  25. En mi opinión, la donación de órganos es un acto de bondad y amor por alguien mas, tomar voluntariamente la desicion de donar nuestros organos o tejidos que se encuentren en buen estado, si en algun momento a causa de una patologia o lesion perdieramos la vida, seria un acto de grandeza humana que solo pueden entender, comprender, los seres humanos que ven en la vida, el gesto mas sublime y hermoso que Dios nos ha regalado, no solo basta hablar de donacion de organos, si no debemos ir mas alla, buscar y postularnos como posibles donantes, para tener la certeza de que vamos a dar la oportunidad y esperanza de prolongar la vida y el bienestar de alguien a quien jamas lleguemos a conocer..

    ResponderEliminar
  26. El trasplante de órganos es un tratamiento médico por medio del cual órganos, tejidos y células enfermas son reemplazados por las de un donante. Estos procedimientos ofrecen excelentes resultados en la calidad de vida de las personas, además de prolongarla. el trasplante de órganos como tejidos o huesos benefician a muchos niños y adultos con cáncer o quemaduras es por eso que debemos ser conscientes de la importancia que es el donar un órgano u varios órganos para prolongar la vida de un ser humano y que mejore su calidad.

    ResponderEliminar
  27. Donar órganos es un acto de solidaridad y bondad que se tiene hacia otra persona, el la los últimos años se han realizado campañas donde se les informa a las personas sobre dicha practica, se le explica todo lo referente a ello. que anteriormente los compañeros han aportado información sobre el tema que es útil saber si se desea ser donante.

    https://www.youtube.com/watch?v=ZcDOw0ITvuM

    ResponderEliminar
  28. El trasplante de órganos constituye uno de los avances mas espectaculares en la historia de la medicina. Representa un ejemplo de cómo la medicina moderna ha progresado extraordinariamente gracias a sus rasgos de trabajo en equipo, de super-especialización y a su carácter multi e interdisciplinario. La conjunción de numerosos factores, el desarrollo de diversas ramas de las ciencias médicas y básicas, así como de la tecnología moderna han hecho que los trasplantes, que todavía eran un reto lejano en la década de los 60, constituyan actualmente un procedimiento rutinario de la práctica médica, que ha contribuido a prolongar la supervivencia global de la población.

    ResponderEliminar
  29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  30. Voluntad y deseo de ayudar a las personas es lo que se necesita para poder donar un órgano, con respecto algunos estudios se ha observado que Colombia tiene una tasa muy baja de donación, por lo cual el ministerio de salud ha llevado a invitar a los colombianos a sumarse a la campaña Déjalo Conversado, con el propósito de incrementar la donación de órganos y tejidos en el país, con el objetivo de que las personas tomen conciencia sobre el tema y puedan darse cuenta que pueden darle una segunda oportunidad a otras personas; Colombia tiene la capacidad de hacer todo tipo de trasplante, cuenta con tecnología , talento humano, instituciones especializadas para realizar estos procedimientos, además el sistema de salud cubre casi la totalidad de ello.
    Se ha observado un incremento del 5 % en personas que donan sus órganos al fallecer, se pudo observar un caso, donde en menos de 12 horas se logro una donación múltiple, lo cual en la larga lista de espera de personas que necesitaban un componente anatómico, 4 de ellas tuvieron la oportunidad de recibirlos, entonces si se puede extender la oportunidad de vida a otras personas, lo único que se necesita es culturizar a las personas, darles a entender que pueden salvar una vida, que pueden ayudar a su vecino, a su hermano, a su padre, en fin, tienen en sus manos darle una segunda oportunidad a otra persona. :)

    ResponderEliminar
  31. la donacion de organos es muchas veces la unica forma de salvacion de vida o solucion a muchos problemas de salud; es importante hablar de decisiones al final de la vida, entre ellas la donación de órganos, cada vez es más común donar órganos completos y parciales en vida. Los riñones son el órgano más común cedido por donantes vivos. Otros órganos que se pueden donar son un lóbulo de un pulmón, y partes del hígado, páncreas o intestinos. Aunque la decisión de ser un donante en vivo requiere cuidadosa consideración, esta ofrece a otras personas una alternativa a tener que esperar en la lista nacional de trasplantes por un órgano de un donante fallecido.

    ResponderEliminar