La cultura ciudadana se puede promover haciendo pequeños aportes, que permiten la construcción de una sociedad equitativa, responsable y con un mínimo de conciencia. Para ello es necesario que una comunidad se apropie de sus problemáticas y genere posibles soluciones, cambios de comportamiento, estrategias que fortalezcan y mejoren la calidad de vida; además del hacer valer nuestros derechos es necesario cumplir con los deberes ciudadanos, no de una forma forzada y limitada, si no como aporte hacia el desarrollo de la sociedad. A veces parece más fácil dejar de lado los actos justos, honrados y de buena voluntad, pero los hechos hablan por sí solos, la falta de cultura, buenas costumbres, control ciudadano y espacios que promuevan el desarrollo social nos pone en desventajas con países desarrollados y son las excusas y justificaciones que nos hacen pensar que podemos evadir la responsabilidad y violar la ley.
Me parece muy importante la cultura ciudadana ya que engloba la protección y la promoción de estos derechos, que permiten la convivencia pacífica entre las personas y que resguardan el patrimonio común. Los vínculos entre cada persona y el entorno, su conducta en los espacios públicos y su participación en la toma de decisiones respecto a los intereses comunitarios forman parte de la órbita de la cultura ciudadana. Podría decirse que fomentar el cuidado de los parques y plazas y el respeto por las normas de tránsito son acciones que forman parte de la cultura ciudadana. Una persona que arroja residuos en la calle o que no denuncia un delito cuando es testigo directo del mismo, en cambio, evidencia falencias en su formación en cultura ciudadana ya que no cuida el bienestar comunitario y esto afecta a toda una comunidad ciudadana.
Es importante tener sentido de pertenecía por la institución y además igualmente tenerlo por el medio ambiente en el cual las personas contribuyan al mantenimiento del mimo, generando impacto en su actuar con el medio en cual den ejemplo. En la época actual los cambios que se han generado y demás eventos ambientales que se presentan son consecuencia del mal mantenimiento que tiene la humanidad con el medio ambiente que los rodea. Depositar los diferentes residuos en sus canecas correspondientes ya es una gran ayuda con el ecosistema. El segundo video nos muestra la imprudencia que tiene muchas personas al cruzar las calles ya que no esperan las señales las cuales le indique que puede cruzar sin peligro. Al realizar este acto de imprudencia se está exponiendo la vida ya que muchos conductores son muy imprudentes y con el afán de seguir adelante no respetan que alguien vaya cruzando. Es importante concientizar a la población de esperar y respetar las señales con el fin de fomentar la cultura ciudadana
Las acciones que se muestran en estos vídeos demuestran el sentido de pertenecía y solidaridad con los demás. Con el paso del tiempo estos valores se han perdido pero estos buenos gestos le arreglan el día a cualquiera. Cuando uno tiene sentido de pertenencia por uno mismo por consiguiente también lo tiene en su hogar por su familia y por las instituciones a las que pertenece y se le hará fácil hacerlo en cualquier parte porque es algo propio y es algo que hace parte de nuestra educación, se nota que este joven de verdad quiere la universidad que le agrada verla limpia que contribuye a solucionar lo que un flojo no pudo. El segundo vídeo pienso que a veces no respetamos señales de transito y caminamos por donde nos parezca exponiéndonos a peligros y accidentes, pero alguien generosamente ocasiona una obstrucción para que esa Sra pueda pasar. Entonces estos dos vídeos son dos acciones diferentes pero los dos tienen que son personas que actúan ante las necesidades de los demás así eso no les involucre, estás ejemplos son los que debemos seguir. Agradable que la universidad cada día cuente con mas jóvenes así, con esas actitudes. Johana Mantilla Cuellar - Karen Meléndez Paredes
La cultura ciudadana se puede promover haciendo pequeños aportes, que permiten la construcción de una sociedad equitativa, responsable y con un mínimo de conciencia.
ResponderEliminarPara ello es necesario que una comunidad se apropie de sus problemáticas y genere posibles soluciones, cambios de comportamiento, estrategias que fortalezcan y mejoren la calidad de vida; además del hacer valer nuestros derechos es necesario cumplir con los deberes ciudadanos, no de una forma forzada y limitada, si no como aporte hacia el desarrollo de la sociedad.
A veces parece más fácil dejar de lado los actos justos, honrados y de buena voluntad, pero los hechos hablan por sí solos, la falta de cultura, buenas costumbres, control ciudadano y espacios que promuevan el desarrollo social nos pone en desventajas con países desarrollados y son las excusas y justificaciones que nos hacen pensar que podemos evadir la responsabilidad y violar la ley.
Me parece muy importante la cultura ciudadana ya que engloba la protección y la promoción de estos derechos, que permiten la convivencia pacífica entre las personas y que resguardan el patrimonio común. Los vínculos entre cada persona y el entorno, su conducta en los espacios públicos y su participación en la toma de decisiones respecto a los intereses comunitarios forman parte de la órbita de la cultura ciudadana.
ResponderEliminarPodría decirse que fomentar el cuidado de los parques y plazas y el respeto por las normas de tránsito son acciones que forman parte de la cultura ciudadana. Una persona que arroja residuos en la calle o que no denuncia un delito cuando es testigo directo del mismo, en cambio, evidencia falencias en su formación en cultura ciudadana ya que no cuida el bienestar comunitario y esto afecta a toda una comunidad ciudadana.
Es importante tener sentido de pertenecía por la institución y además igualmente tenerlo por el medio ambiente en el cual las personas contribuyan al mantenimiento del mimo, generando impacto en su actuar con el medio en cual den ejemplo. En la época actual los cambios que se han generado y demás eventos ambientales que se presentan son consecuencia del mal mantenimiento que tiene la humanidad con el medio ambiente que los rodea. Depositar los diferentes residuos en sus canecas correspondientes ya es una gran ayuda con el ecosistema.
ResponderEliminarEl segundo video nos muestra la imprudencia que tiene muchas personas al cruzar las calles ya que no esperan las señales las cuales le indique que puede cruzar sin peligro. Al realizar este acto de imprudencia se está exponiendo la vida ya que muchos conductores son muy imprudentes y con el afán de seguir adelante no respetan que alguien vaya cruzando. Es importante concientizar a la población de esperar y respetar las señales con el fin de fomentar la cultura ciudadana
Las acciones que se muestran en estos vídeos demuestran el sentido de pertenecía y solidaridad con los demás. Con el paso del tiempo estos valores se han perdido pero estos buenos gestos le arreglan el día a cualquiera. Cuando uno tiene sentido de pertenencia por uno mismo por consiguiente también lo tiene en su hogar por su familia y por las instituciones a las que pertenece y se le hará fácil hacerlo en cualquier parte porque es algo propio y es algo que hace parte de nuestra educación, se nota que este joven de verdad quiere la universidad que le agrada verla limpia que contribuye a solucionar lo que un flojo no pudo.
ResponderEliminarEl segundo vídeo pienso que a veces no respetamos señales de transito y caminamos por donde nos parezca exponiéndonos a peligros y accidentes, pero alguien generosamente ocasiona una obstrucción para que esa Sra pueda pasar. Entonces estos dos vídeos son dos acciones diferentes pero los dos tienen que son personas que actúan ante las necesidades de los demás así eso no les involucre, estás ejemplos son los que debemos seguir. Agradable que la universidad cada día cuente con mas jóvenes así, con esas actitudes.
Johana Mantilla Cuellar - Karen Meléndez Paredes