jueves, 8 de octubre de 2015

Cultura ciudadana en Bucaramanga

Actualmente en la ciudad bonita se llevan a cabo de tres importantes campañas de cultura ciudadana, enfocadas a mejorar los comportamientos ciudadanos por medio de normas básicas de convivencia.




Esta actividad  cuyo lanzamiento se dio el pasado 16 de julio, es un trabajo colectivo entre el Instituto Municipal de Cultura y Turismo, el Laboratorio de Cultura Ciudadana “Te veo Bien” y la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, y busca socializar a toda la comunidad este modelo de comunicación que pretende promover una nueva cultura ciudadana, que convoque a la convivencia armónica, al buen comportamiento, a la solidaridad, al respeto mutuo, y al cumplimiento de las normas básicas que regulan el uso de la infraestructura pública y los servicios que brinda.



“Se está insistiendo en el uso de las cebras por parte del peatón, labor que se está trabajando con la Dirección de Tránsito de Bucaramanga junto con los programas Don Infractor y el Réquiem, éste último que consiste en un homenaje que se le hace a los muertos, invitando a los vivos a adoptar normas de seguridad”, dijo Raquel Tarazona, directora del laboratorio de Cultura Ciudadana,  “Te Veo Bien”.

            
                          Raquel Tarazona



Gerardo Hernández, comandante operativo de Tránsito de la ciudad, dijo que es importante llevar el mensaje de convivencia de respeto y tolerancia a la comunidad, con el fin de convivir y bajar los índices de accidentabilidad. 

              
Gerardo Hernández, comandante de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga



Fuente: Prensa IMCUT / Alcaldía de Bucaramanga .  
Libia Zárate Rodríguez/Prensa y Comunicaciones/Alcaldía de Bucaramanga 

20 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Los diferentes proyectos que se están llevando acabo en la cuidad de Bucaramanga, son de gran importancia principalmente por que estamos creciendo como cuidad en donde se vera reflejada en el buen trato que tenemos hacia los demás, tanto como residentes como para las personas que llegan a visitar nuestra cuidad y también como comunidad ya que nos permite tener una mejor convivencia con nuestros vecinos y con las personas que nos encontramos a diario. Todo con el propósito de disminuir el indice de mortalidad y de accidentalidad.
    por esa es importante saber mas acerca de estos proyectos y ponerlos en marcha desde cada uno de nosotros para que un mañana tengamos la ciudad que queremos una ciudad tolerante!!!

    ResponderEliminar
  4. Aunque no haya nacido en la ciudad de Bucaramanga, me siento muy acogida y parte de ella; por ello me parece muy importante que se implementen proyectos y estrategias para promover una buena convivencia y cultura ciudadana, enfocados a los buenos actos, al buen trato con los demás, al respeto, tolerancia, ayuda y demás hacia toda una sociedad, donde no solo sea para la ciudad y las personas que allí vivimos, sino también para aquellos turistas, para que se sientan acogidos, amañados y se lleven una buena “imagen” de esa llamada “ciudad bonita” y porque no, que se lleven una enseñanza-aprendizaje acerca de la cultura ciudadana y empiecen a aplicarla en cada lugar que suelen habitar y visitar.

    ResponderEliminar
  5. Es grato ver que la ciudad de Bocamanga progresa de manera significativa con estas campañas, las cuales promueven la solidaridad, el respeto, y la armonía entre los peatones y la infraestructura publica, para que así podamos disfrutar de los servicios que nos brinda.
    Cabe mencionar que el hecho de negarse a participar de estas normas nos afecta directamente a nosotros. Tenemos la solución de mejorar nuestra calidad de vida.

    MARIA ALEJANDRA SANCHEZ GOMEZ 14142017

    ResponderEliminar
  6. Considero que estos nuevos proyectos que se están llevando a cabo en la ciudad de Bucaramanga son excelentes y necesarios porque aunque se tenga buena cultura ciudadana (en términos generales ya que no es la mejor pero tampoco es tan negativa), es importante seguir mejorando aspectos en el enfoque comunitario y de transito.
    La concientización hacia los ciudadanos de utilizar las cebras puede llegar a disminuir las tasa de accidentalidad en la ciudad e inclusive bajar las tasas de mortalidad por accidentes de transito, sumado a esto se encuentra el Réquimen en las calles que hace que los ciudadanos piensen dos veces antes de cruzar la calle por un lado indebido e incentiva la utilización de las cebras.
    Para que haya bajas accidentalidades no solo basta con estos nuevos programas, si no se cuenta con el sentido de tolerancia y respeto por parte de peatones y conductores no se puede llegar a dar un cambio asi que mi invitacion es a seguir con estos programas que ofrece la Dirección de Tránsito de Bucaramanga y acatar las normas de transito.

    Daniela María Acevedo Rangel - 14142044

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. a pesar de todos los esfuerzos de los bumangueses para que la convivencia ciudadana mejore, esto no se puede cumplir a cabalidad si cada uno de sus habitantes no es consciente del papel que juega a la hora de el cumplimiento de todos los deberes y pautas que ayudan al mejoramiento de la misma, basados en el respeto por los demás y por el entorno, solidaridad, cumpliendo con las leyes de transito con lo cual se pone un granito de arena para evitar tanta accidentalidad y mortalidad que es una problemática que vivimos a diario en nuestra sociedad

    la convivencia empieza por nosotros mismos.

    LEIDY DAZA RAINZAR 14141068

    ResponderEliminar
  9. Me parece muy bueno que en Bucaramanga se estén llevando a cabo este tipo de proyectos, ya que sirven para promover en los ciudadanos una convivencia armónica, un buen comportamiento frente a las normas básicas de tránsito, la solidaridad y el respeto mutuo.
    Además pienso que si todos los ciudadanos nos acogemos a este proyecto y tomamos conciencia de la importancia que este tiene, lograríamos construir juntos una mejor ciudad llena de cultura, educación y valores con lo cual no solo reduciríamos los accidentes de tránsito que día a día se presentan en Bucaramanga y la tasa de mortalidad de estos, si no también llegaríamos a tener parques más limpios y un ambiente más armónico con ciudadanos respetuosos, solidarios y tolerantes con los demás. De todos depende que Bucaramanga siga creciendo y mostrando una buena imagen frete a las demás Ciudades.

    DIANA LIZZETH GARCIA JAIMES 14142021

    ResponderEliminar
  10. El solo hecho de que Bucaramanga sea una ciudad en desarrollo, amerita que los que la habitamos, seamos o no Bumangueses, apoyemos este tipo de proyectos que se realizan en pro de nosotros mismo, buscando una convivencia armónica y un buen comportamiento. Para esto es necesario que todos pongamos de nuestra parte, adoptando normas de seguridad y cumpliéndolas.
    Necesitamos que todos los que habitamos esta ciudad tomemos más sentido de pertenencia, adquiriendo cultura, costumbres, valores, y buenos hábitos que mejoren la convivencia y facilitan el desarrollo de la ciudad, además evitar imprudencias que cada vez se hacen más evidentes y nos afectan a todos.
    Bucaramanga es considerada como una ciudad amigable con el ambiente, esto por una parte es gracias a los mismos ciudadanos que cada vez toman más consciencia a lo importante que es cuidar el ambiente y a las consecuencias que traería si no se hace. Pero no es suficiente, aun se ven actos de intolerancia contra el ambiente y se necesita disminuir estos hechos para lograr que Bucaramanga siga avanzando como lo ha hecho hasta ahora.
    JENNIFER AREVALO

    ResponderEliminar
  11. Para mi como ciudadana nacida en Bucaramanga me parece que el proyecto de cultura ciudadana que esta iniciando es muy bueno porque, nos ayudar a tener mas respeto y tolerancia hacia el otro.Por medio de proyectos como este se esta inculcando valores, costumbres y se le a dado la importancia a el cuidado hacia el medio ambiente buscando que la ciudad siga progresando y tratando de mejorar el comportamiento de los habitantes.
    Desde que se inicio este proyecto se ha notado un cambio en los ciudadanos porque gran parte de ellos se esta uniendo a esta iniciativa intentando significativamente un cambio en la forma de pensar y actuar de los ciudadanos, para lograr el crecimiento y mejora de nuestra ciudad.

    KAREN LIZET CRUZ MURILLO 14142034

    ResponderEliminar
  12. Me parece una buena idea los proyectos que se están implementando de cultura ciudadana en Bucaramanga estos contribuyen a una mejor Ciudad en donde los ciudadanos aprendemos a tener sentido de pertenencia facilitando la convivencia urbana.
    En cuanto al tránsito es importante aprender a ser solidarios y brindar respeto a los demás tanto el peatón como el conductor deben aprender a tolerarse.
    Los ciudadanos debemos concientizarnos y a suplir normas básicas de convivencia para disminuir los accidentes de tránsito y el maltrato verbal que se da entre los ciudadanos día a día.
    Es de vital importancia hacer que los ciudadanos se unan tomen conciencia porque aunque muchos apoyen este tipo de proyectos falta sentido de pertenencia en algunos ciudadanos.
    JHOANNA MANTILLA CUELLAR 14142027.

    ResponderEliminar
  13. En Bucaramanga "ciudad bonita" se han ido implementando estrategias con el propósito de mejorar la cultura de las personas en el sector de bucaramanga donde se han llevado proyectos como el "mundo del mañana" el cual se basa en promover el uso adecuado en el sistema de transporte en metrolinea, así como el cuidado de su infraestructura, además se llevan proyectos, como el uso de cebras por parte del peatón, entre otros, para que las personas aprenda a ser tolerantes.
    la cultura ciudadana es el centro de equilibrio dentro de la sociedad, donde permite construir ciudadanos libres, responsables, con sentido de pertenencia y comprometidos por ella, las cuales se encuentran organizadas o conjugadas por la ética, la moral y la cultura, para así poder convivir con los demás, por lo anterior es de gran importancia realizar espacios de comunicación, de discusión e interacción para generar cultura ciudadana desde nuestras familias, universidades, colegios, entre otras.
    https://www.youtube.com/watch?v=PCBimvRZRE0

    ResponderEliminar
  14. en Bucaramanga se están implementando muchos proyectos a favor de la ciudad, nuevas vías, nuevas viviendas, nuevas calles donde se ve el esfuerzo de la gente por ver su ciudad cada día mejor y ordenada, donde cada uno de nosotros podamos vivir en armonía con el otro, en un ambiente de paz y tranquilidad, donde los valores son los primeros en sobresalir, la amabilidad de las personas y su amor por esta tierra hermosa que los vio crecer.

    ResponderEliminar
  15. Como conductora de moto, creo que en Bucaramanga no hay respeto por las normas de transito pues eh visto y lo eh vivido que los conductores no respetan las cebras y pasan a toda velocidad, no tienen en cuenta que estas son para que en los lugares donde no hay puentes los automóviles paren y dejen pasar a los peatones, este proyecto es importante por que sensibilizan a todas las personas para que cumplan con las normas, dando así un aporte para que la cuidad sea mas ordenada y de tranquilidad.

    ResponderEliminar
  16. En Bucaramanga siempre se ha querido implementar diferentes tipos de estrategias encaminadas a respetar las diferentes normas de tránsito en pro del medio ambiente con el propósito de mejorar la calidad de vida de toda la población construyendo una ciudad libre de toda la contaminación posible que existe por la falta de conciencia de la población, con la creación de espacios para reciclar, el uso de diferentes estrategias para el uso de la cebra por medio de charlas, y las diferentes charlas educativas que se les ofrece a la población.

    ResponderEliminar
  17. en bucaramanga aun no se ha tomado la importancia de la cultura ciudadana, han intentado implementar deferentes campañas para favorecerla pero estos intento casi siempre han sido fallidos ya que lo logran por un tiempo pero despues se vuelve a lo mismo. pero empesando por el la administracion en bucaramanga que no preocupa por invertir mucho de capital en esto

    ResponderEliminar
  18. La campaña Te veo bien y Te veo mal es una gran estrategia para lograr concientizar a los ciudadanos del área metropolitana de Bucaramanga, esta estrategia nos permite hacer reclamos en la forma correcta a conductores, peatones y transeúntes de la ciudad, actualmente por la calles la intolerancia florece en la sociedad, existen los gritos, los golpes, los insultos y todo esto se convierte en un circulo vicioso donde nadie quiere dejarse agredir y todos terminan solucionando sus inconvenientes con todos estos actos. Lo importante aquí es aportar nuestra buena educación, esa que viene de casa y es reforzada en el colegio y universidad, no vincularse de la misma manera a los otros solucionando los problemas con groserías, aportar paciencia y educación es lo que cada ciudadano puede hacer para lograr una convivencia tranquila en la sociedad.

    ResponderEliminar
  19. En bucaramanga siempre han existido planes de mejora en pro de la comunidad, enfocandose en el buen trato, la tolerancia y acatando las normas como ciudadano, el gobierno actual ha querido instaurar buenas practicas para la comunidad, buscando encontrar respuestas positivas en la población ciudadana. por ello la campana de Te veo bien y Te veo mal es una buena estrategia para concientizar a los ciudadanos y sacar provecho.

    ResponderEliminar
  20. En bucaramanga siempre han existido planes de mejora en pro de la comunidad, enfocandose en el buen trato, la tolerancia y acatando las normas como ciudadano, el gobierno actual ha querido instaurar buenas practicas para la comunidad, buscando encontrar respuestas positivas en la población ciudadana. por ello la campana de Te veo bien y Te veo mal es una buena estrategia para concientizar a los ciudadanos y sacar provecho.

    ResponderEliminar