viernes, 23 de octubre de 2015
Celebración del Aniversario 20 del Programa de Fisioterapia.
Te invitamos a Celebrar los 20 años del Programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander.
Valor de la boleta $45.000 Persona.
Programación de la Jornada Académica de Abordaje Pediátrico Noviembre 19 de 2015
VÍDEOS REALIZADOS POR LOS ESTUDIANTES DE V SEMESTRE DE FISIOTERAPIA SOBRE CULTURA CIUDADANA
miércoles, 21 de octubre de 2015
Creando cultura ciudadana
Cultura Ciudadana se define como “el conjunto de costumbres, acciones y reglas mínimas compartidas que generan sentido de pertenencia, facilitan la convivencia urbana y conducen al respeto del patrimonio común y al reconocimiento de los derechos y deberes ciudadanos” (Alcaldía de Bogotá, 1995).
Te invitamos a observar estos cortometrajes sobre cultura
ciudadana y control social, realizados en el marco de la convocatoria “Ser
Urbano”, Una iniciativa de la Veeduría Distrital y el Instituto
Distrital de Artes (IDARTES), a través de la Cinemateca Distrital. Defensa de
lo público y no tolerancia con la corrupción.
TODO CIUDADANO LA LLEVA
Ulises, un artista;
Raquel, un ama de casa; Antonio, un empresario de espectáculos; Ana, una
profesora de coreografía; Jacinto, un escenógrafo y Patricia, una funcionaria
pública, con sus acciones cotidianas, aportan en la realización de un evento
para la comunidad,
sin estar vinculados directamente con el acto. Ulises paga sus impuestos a
tiempo y adicionalmente hace un aporte voluntario a un programa de uso
artístico de los espacios públicos, Raquel autoriza la tarima y por otro lado
ha quedado con sus hijos de asistir al evento, la coreógrafa debe elegir entre
pagar una deuda personal o pagar una deuda que beneficia a la comunidad y
prefiere lo segundo, el escenógrafo arma la tarima aunque la aprobaron tarde.
De esa manera, todos aportaron, sus acciones tuvieron consecuencias positivas
para favorecer el bien común -Construcción colectiva del bien común-.
El PARQUEADERO
En el momento en que
Violeta, la profesora de primaria pone a sus estudiantes a hacer un ejercicio
audiovisual, como estrategia pedagógica para enseñarles a reconocer su entorno,
no pensó que la Junta de Acción Comunal del barrio, no les dieran permiso a los
niños de grabar en el parque. La profesora pasa una carta solicitando el
permiso, pero la JAC la ignora, los niños deciden ir personalmente a solicitar
el permiso para grabar y se encuentran con algo inesperado. El método de la
profesora le permitió a los niños aprender a través de un ejercicio de mirar su
barrio otra manera de ver su ciudad -Control social para el beneficio de
todos-.
Fuentes
Alcaldía Mayor de Bogotá (2012). Plan de
Desarrollo Económico y Social y de obras públicas para Bogotá D.C., 2012 –
2016: Bogotá Humana. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47766.
https://masciudadania.gov.co
Canal de youtube de la veeduría distrital: https://www.youtube.com/channel/UCyHERrx4MSvC4XKA3lPYJvw
jueves, 8 de octubre de 2015
Cultura ciudadana en Bucaramanga
Actualmente en la ciudad bonita se llevan a cabo de tres importantes campañas de cultura ciudadana, enfocadas a mejorar los comportamientos ciudadanos por medio de normas básicas de convivencia.
Esta actividad cuyo lanzamiento se dio el pasado 16 de julio, es un trabajo colectivo entre el Instituto
Municipal de Cultura y Turismo, el Laboratorio de Cultura Ciudadana “Te veo
Bien” y la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, y busca socializar a
toda la comunidad este modelo de comunicación que pretende promover una nueva
cultura ciudadana, que convoque a la convivencia armónica, al buen
comportamiento, a la solidaridad, al respeto mutuo, y al cumplimiento de las
normas básicas que regulan el uso de la infraestructura pública y los servicios
que brinda.
“Se está insistiendo en el
uso de las cebras por parte del peatón, labor que se está trabajando con la
Dirección de Tránsito de Bucaramanga junto con los programas Don Infractor y el Réquiem, éste último que
consiste en un homenaje que se le hace a los muertos, invitando a los vivos a
adoptar normas de seguridad”, dijo Raquel Tarazona, directora del laboratorio
de Cultura Ciudadana, “Te Veo Bien”.
Raquel Tarazona
Gerardo Hernández, comandante operativo de Tránsito de la ciudad, dijo que es importante llevar el mensaje de convivencia de respeto y tolerancia a la comunidad, con el fin de convivir y bajar los índices de accidentabilidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)