lunes, 18 de mayo de 2015

Mitos acerca de la donación de órganos – Parte II

En esta segunda entrega se exponen otros mitos comunes sobre la donación de órganos muchos de ellos causantes de miedos e inseguridades a la hora de considerar la posibilidad de ser donante,  son generalmente, la resultante de la falta de información acerca de esta temática que nos involucra a todos.

  • Los ricos y famosos son los que encabezan la lista cuando necesitan un órgano donado.

Lo cierto es que la asignación de órganos no considera ni la fama, ni la capacidad económica de la persona, ni se maneja por influencias.
La lista está centralizada en el Instituto Nacional de Salud. La selección del mejor candidato para la donación se basa en aspectos clínicos e inmunológicos, el nivel de urgencia y el tiempo de espera. Una persona con falla cardíaca en peligro de muerte, por ejemplo, o un menor de 18 años tienen prioridad.

  • Podría estar todavía vivo

Sólo cuando se declara la muerte cerebral, es decir, una lesión del sistema nervioso que conlleva al daño irreversible y la ausencia de función del cerebro, se puede decir que alguien está legalmente muerto. Esto se determina mediante pruebas que miden la ausencia de respiración espontánea y los reflejos oculares y motores, entre otros factores, las cuales son realizadas por neurólogos que no pertenecen al programa de trasplantes.

  • Me van a desfigurar, no podré tener un funeral normal

La cirugía de extracción o recuperación de órganos y tejidos es realizada por cirujanos entrenados en trasplantes. Esto garantiza que el procedimiento se realice con profesionalismo no sólo para que el trasplante funcione de manera adecuada, sino por respeto por la apariencia física y fisionomía del donante. El cuerpo del donante no sufre daño ni deformación alguna; Una vez termina el procedimiento, el donante conserva su estética corporal mediante prótesis y elementos quirúrgicos, para que posteriormente el cadáver sea entregado a la familia.

  • Si consiento en donar órganos, el personal médico no se esforzará igual por salvar mi vida. 

Cuando una persona acude al hospital para recibir tratamiento, los médicos se concentran en salvar esa vida, no la de otra persona. Usted será atendido por el médico que tenga la especialización más cercana a su emergencia personal y no por un médico de trasplantes. Solamente después de agotar todas las posibilidades, y luego de ser declarado con muerte encefalica, se considerará la donación.


  • Soy muy viejo o estoy demasiado enfermo para donar. Nadie desearía mis órganos o tejidos.

No existe una edad límite para donar órganos. La decisión de utilizar los órganos de alguien se basa en un riguroso criterio médico, no en la edad de la persona. Son muy pocas las enfermedades que descalifican automáticamente a alguien para donar órganos.


Fuentes: www.elpais.com.co - www.ins.gov.co

2 comentarios:

  1. ¿Cambiará la actitud de los médicos a la hora de atenderme en un momento crítico, si saben que soy donante?
    No. Los médicos trabajan siempre intentando salvar la vida de los enfermos. El equipo de trasplante no tiene que ver con el posible donante hasta que los médicos que lo atienden determinan que todos los esfuerzos realizados para salvarle han sido inútiles. A partir del fallecimiento de una persona, los médicos de trasplante tratan de salvar la vida de otros enfermos que no tienen otra posibilidad de curación.

    asi que nos se preocupen vamos a donar no nos dejemos llevar por estos mitos falsos y por todo loque escuchemos en las calles

    ¿Si yo tengo diabetes o cualquier otra enfermedad mis órganos no pueden ser donados?
    En el momento de la muerte los médicos son quienes podrán determinar que órganos y/o tejidos pueden ser donados para trasplante. Lo mejor es decir “SI” ahora y dejar la decisión final a los médicos, a la hora de la muerte.

    ResponderEliminar
  2. Comparto el Link de un PDF de Donate Life Northwest, donde hablan sobre el mito y la realidad de la donación de órganos. http://www.donatelifenw.org/sites/all/themes/dlnw/images/uploaded/10%20myths%20in%20spanish[1].pdf

    ResponderEliminar