Existen rumores, mitos y malas interpretaciones alrededor de
los donantes y los trasplantes de órganos. Periódicamente se publican noticias
sobre tráfico de órganos o circulan en internet leyendas urbanas alrededor de
este tema. Comparte un mito o una leyenda urbana que hayas escuchado.
De los mitos que se escuchan es que donar órganos es un proceso complicado, los órganos a donar pasan por procesos rigurosos y para una persona recibir un órgano necesita características físicas muy similares al donante. Considero oportuno todo el proceso que se requiere para poder donar y recibir un órgano, la ciencia actualmente cuenta con las herramientas para lograr que esto sea un proceso minucioso, reconociendo que órgano es apto a donar para lograr que una persona lo reciba. Atrás los tabúes que son varias partes de tu cuerpo que puedes donar.
el principal tabu o preocupacion, generalmente, es el miedo a que los órganos sean extraídos antes de constatar que la persona esté muerta y que sean vendidos por una red clandestina que se encarga de colocarlos en el resto del mundo. Muchas veces por falta de informacion o ignorancia de estos temas todo lo convertimos en mitos. En nuestro entorno se murmuran o se hablan de muchas cosas; y una pregunta que quizas pocos sabemos y la convertimos en un mito es si un paciente vivo puede donar un órgano. Falso: Ningún paciente vivo va a donación. Hay normas y estándares muy claros mundialmente establecidos para determinar que un paciente está en muerte cerebral que es el determinante de la muerte. Ningún paciente que vaya a morir puede ser visto o valorado por los coordinadores de trasplantes. Ningún paciente que es potencialmente salvable se va a dejar morir para que vaya a donación, por ética y reglamentación. Existen unos criterios de muerte cerebral para un adulto, un paciente pediátrico e infante.
Actualmente en la sociedad existen miedos, confusiones e inseguridades a la hora de considerar la posibilidad de donar los órganos, ya que no se brinda la suficiente información adecuada acerca de este tema que es necesario que cada persona tenga previo conocimiento sobre ello. El trasplante de órganos brinda una gran posibilidad de vida a aquellas personas que tengan pocas esperanzas de vida. Por ello es de vital importancia enterarse y consultar más acerca de este tema para abolir mitos o tabúes; y así sentirse seguro de que donar órganos se hace bajo unas normas establecidas, además es un acto de amor y vida, y le quedará la satisfacción de ayudar al prójimo y salvar vidas.
La donación de órganos forma parte del avance biológico y tecnológico donde se muestra el cambio tan grande que ha venido presentado la medicina, abarcando directamente la salud del individuo, sin embargo algunas personas se niegan a esa posibilidad de querer donar sus órganos por una razón que se piensa que ciertas partes los toman y aprovechan la oportunidad de cometer delitos, al hacer negocios ilícitos con los órganos con aquellos que están dispuestos de forma humanitaria y generosa.
La donación de órganos es escasa debido al miedo, a la falta de información al respecto, debido a la religión, y a otros factores por los cuales las personas no se atreven a dar este paso; el trasplante de algún órgano le da la oportunidad a otra persona de seguir viviendo, de tener una mejor calidad de vida, pero ay personas sin ética, inescrupulosas que se aprovechan de esta situación y forman un negocio traficando órganos, donde se aprovechan de personas vulnerables y de bajo recursos, donde les causan la muerte en la mayoría de los casos para extraer sus órganos y posteriormente venderlos a un gran precio. Uno de los mitos que tiene a gente es que entre los prejuicios más marcados está el del tráfico de órganos, hoy por hoy en Colombia no existe la posibilidad del tráfico de órganos ni tejido; otro mito que tiene la gente es que pueden meterlo en una tina con hielo y sacarle los riñones, pero es falso debido a que se necesita una clínica especializada, ese procedimiento no se puede realizar en cualquier lugar. En Colombia durante el 2013 se realizaron 961 trasplantes con relación al 2012 que se practicaron 1.108, mostrando así una reducción del 13,3%, por lo cual se ha observado una reducción de la donación de órganos en Colombia y posteriormente las cirugías de trasplante. :)
La donación de órganos sigue siendo a un tema de tabú y de una variedad de mitos en muchas sociedades del mundo. Sin embargo, las organizaciones encargadas en Colombia hacen su parte para derribar aquellos mitos que impiden el aumento en las cifras referentes a la donación en el país. Y por eso esto es un miedo que debemos que romper, la donación de órganos es un acto de humanización que se realiza no con fines económicos, sino con fines de poderles brindar una esperanza más de vida a la persona que lo requiera, por medio de la obtención de órganos y tejidos es realizada por especialistas. Con el simple hecho de realizar este acto, más de una familia estaría muy agradecida por esa oportunidad, que se brinda, los más importante en nuestra actualidad es dejar el miedo de que si soy un donante vivo no volveré a ser la misma persona funcional, no por el contrario seguirá siendo el mismo, a pesar de los tipos de religiones que se oponen a este procedimiento, se debe hacer por brindarle un bienestar hacia el prójimo, y que se hace con un buen sentido de pertenencia ya que la espera de un órgano no solo la sufre la persona, y su familia sino también la sociedad. Lo único que se requiere para ser donante de órganos es necesario tener la voluntad de hacerlo y manifestarlo previamente a los familiares, quienes finalmente tomarán la decisión. Ahora también se está implementado un carnet donde dice donante único. Y así podremos decir salve una vida, le di luz a una vida.
En nuestro país hay más de 1706 personas esperando un órgano o tejido para vivir o mejorar su calidad de vida y solo se reciben 400 donantes al año, esto se debe a la falta de conocimiento que se tiene sobre el proceso de donación de órganos en Colombia, lo que hace que las personas crean más en los mitos que en las realidades. Lo más preocupante es que entre quienes desconfían del proceso se asegura como principal motivo para rechazarlo el temor de que el tema se trate de un negocio o que exista algún tipo de comercialización o tráfico con los órganos de sus seres queridos, es difícil no dejar de creer en estos mitos debido al mal manejo que se da en estos procesos por personas inescrupulosas, pero sería aún más difícil pensar que una gran cantidad de personas pueden perder la oportunidad de vivir o de llevar una vida mejor, solo porque creemos que todo lo que se hace en nuestro país es para obtener algún beneficio monetario. Son más las realidades que los mitos, realidades como: un donante puede dar vida, prolongarla y mejorarla en hasta 55 personas que esperan por un órgano. El donar es uno de los actos solidarios de mayor entrega que podamos realizar como seres humanos. Es dar la vida
La realidad es que las listas de espera para recibir órganos y tejidos continuarán aumentando si no se consigue el aumento del número de donaciones. Para resolver este problema, hay que ser donante de órganos y animar las personas de su entorno para que también lo sean. Cuantos más donantes haya, mayor será el número de vidas que se puedan salvar. Los trasplantes de órganos y tejidos humanos son a veces la única alternativa de vida para muchos pacientes enfermos. Con los adelantos técnicos y científicos, aumenta día a día el número de personas que, gracias a la generosidad de los que han perdido la vida, podrían beneficiarse de un trasplante. aún en Colombia existen muchos tabúes sobre el tema de donación y trasplante de órganos, la religión, la cultura y la falta de información impiden que exista una cultura frente a la donación de órganos. Lo más importante, es hablar claro frente a los conceptos de vida y muerte.
tabú dañan la donación de órganos mitos que impiden que personas conozcan la realidad de la importancia de donar órganos. tabúes, principalmente religiosos, en los cuales hay que buscar la manera de hacer entender a las personas que donar órganos es regalar vida a personas que no la tienen . en Colombia son extensas las listas de personas que esperan un órganos para poder continuar con sus vida, las personas que logran tener respuesta son pocas, la mayoría de están personas mueren debido ha que todavía no se tiene conciencia de la importancia que es donar órganos, personas que todavía viven en eras prehistorias por decirlo de alguna manera que creen que donar órganos no esta bien. no dejes que cuando tu mueras sean dos vidas que te lleves al morir, permite que por medio de una vida se puedan salvar muchas más.
Es importante conocer que la existencias de tabúes sobre la donación de órganos o tejidos propician a que las personas no se interesen por conocer a que se refiere esta temática y al no tener un previo conocimiento deciden por no realizar la donación. Una de las tantas causas que se pueden encontrar entre la población están relacionadas con la religión, la poca confianza de la gente en las instituciones y la cultura en general, a causa de esto se crea el tabú. Algunos de los mitos o tabúes que surgen con esta temática es que: 1) El tráfico de órganos no existe. La Ley 73 de 1988, la Ley 919 de 2004 y el Decreto 2493 de 2004 prohíben esta práctica. Además, para la extracción de órganos es necesario hacer un procedimiento de alta complejidad, por lo tanto, se requieren de instituciones y personal experto en el tema. 2) ¿Las familias de los donantes reciben dinero? Según el artículo 15 del decreto 2493 de 2004, “se prohíbe la remuneración o cualquier tipo de compensación o retribución por la donación o suministro de un órgano o tejido humano”. Teniendo en cuenta que la donación de órganos es totalmente respetable, debemos saber que las implicaciones de esta decisión pueden darle la oportunidad de mejorar o salvar las vidas de personas que necesitan y están a la espera de una donación.
Uno de los mitos más conocidos sobre la donación de Órganos es sobre que según Los famosos avanzan por la lista de espera de trasplantes mientras que las personas 'normales' tienen que esperar más tiempo para recibir un trasplante.
De los mitos que se escuchan es que donar órganos es un proceso complicado, los órganos a donar pasan por procesos rigurosos y para una persona recibir un órgano necesita características físicas muy similares al donante. Considero oportuno todo el proceso que se requiere para poder donar y recibir un órgano, la ciencia actualmente cuenta con las herramientas para lograr que esto sea un proceso minucioso, reconociendo que órgano es apto a donar para lograr que una persona lo reciba. Atrás los tabúes que son varias partes de tu cuerpo que puedes donar.
ResponderEliminarel principal tabu o preocupacion, generalmente, es el miedo a que los órganos sean extraídos antes de constatar que la persona esté muerta y que sean vendidos por una red clandestina que se encarga de colocarlos en el resto del mundo. Muchas veces por falta de informacion o ignorancia de estos temas todo lo convertimos en mitos. En nuestro entorno se murmuran o se hablan de muchas cosas; y una pregunta que quizas pocos sabemos y la convertimos en un mito es si un paciente vivo puede donar un órgano.
ResponderEliminarFalso: Ningún paciente vivo va a donación. Hay normas y estándares muy claros mundialmente establecidos para determinar que un paciente está en muerte cerebral que es el determinante de la muerte. Ningún paciente que vaya a morir puede ser visto o valorado por los coordinadores de trasplantes. Ningún paciente que es potencialmente salvable se va a dejar morir para que vaya a donación, por ética y reglamentación. Existen unos criterios de muerte cerebral para un adulto, un paciente pediátrico e infante.
Actualmente en la sociedad existen miedos, confusiones e inseguridades a la hora de considerar la posibilidad de donar los órganos, ya que no se brinda la suficiente información adecuada acerca de este tema que es necesario que cada persona tenga previo conocimiento sobre ello. El trasplante de órganos brinda una gran posibilidad de vida a aquellas personas que tengan pocas esperanzas de vida. Por ello es de vital importancia enterarse y consultar más acerca de este tema para abolir mitos o tabúes; y así sentirse seguro de que donar órganos se hace bajo unas normas establecidas, además es un acto de amor y vida, y le quedará la satisfacción de ayudar al prójimo y salvar vidas.
ResponderEliminarLa donación de órganos forma parte del avance biológico y tecnológico donde se muestra el cambio tan grande que ha venido presentado la medicina, abarcando directamente la salud del individuo, sin embargo algunas personas se niegan a esa posibilidad de querer donar sus órganos por una razón que se piensa que ciertas partes los toman y aprovechan la oportunidad de cometer delitos, al hacer negocios ilícitos con los órganos con aquellos que están dispuestos de forma humanitaria y generosa.
ResponderEliminarLa donación de órganos es escasa debido al miedo, a la falta de información al respecto, debido a la religión, y a otros factores por los cuales las personas no se atreven a dar este paso; el trasplante de algún órgano le da la oportunidad a otra persona de seguir viviendo, de tener una mejor calidad de vida, pero ay personas sin ética, inescrupulosas que se aprovechan de esta situación y forman un negocio traficando órganos, donde se aprovechan de personas vulnerables y de bajo recursos, donde les causan la muerte en la mayoría de los casos para extraer sus órganos y posteriormente venderlos a un gran precio.
ResponderEliminarUno de los mitos que tiene a gente es que entre los prejuicios más marcados está el del tráfico de órganos, hoy por hoy en Colombia no existe la posibilidad del tráfico de órganos ni tejido; otro mito que tiene la gente es que pueden meterlo en una tina con hielo y sacarle los riñones, pero es falso debido a que se necesita una clínica especializada, ese procedimiento no se puede realizar en cualquier lugar.
En Colombia durante el 2013 se realizaron 961 trasplantes con relación al 2012 que se practicaron 1.108, mostrando así una reducción del 13,3%, por lo cual se ha observado una reducción de la donación de órganos en Colombia y posteriormente las cirugías de trasplante. :)
La donación de órganos sigue siendo a un tema de tabú y de una variedad de mitos en muchas sociedades del mundo. Sin embargo, las organizaciones encargadas en Colombia hacen su parte para derribar aquellos mitos que impiden el aumento en las cifras referentes a la donación en el país. Y por eso esto es un miedo que debemos que romper, la donación de órganos es un acto de humanización que se realiza no con fines económicos, sino con fines de poderles brindar una esperanza más de vida a la persona que lo requiera, por medio de la obtención de órganos y tejidos es realizada por especialistas. Con el simple hecho de realizar este acto, más de una familia estaría muy agradecida por esa oportunidad, que se brinda, los más importante en nuestra actualidad es dejar el miedo de que si soy un donante vivo no volveré a ser la misma persona funcional, no por el contrario seguirá siendo el mismo, a pesar de los tipos de religiones que se oponen a este procedimiento, se debe hacer por brindarle un bienestar hacia el prójimo, y que se hace con un buen sentido de pertenencia ya que la espera de un órgano no solo la sufre la persona, y su familia sino también la sociedad.
ResponderEliminarLo único que se requiere para ser donante de órganos es necesario tener la voluntad de hacerlo y manifestarlo previamente a los familiares, quienes finalmente tomarán la decisión. Ahora también se está implementado un carnet donde dice donante único. Y así podremos decir salve una vida, le di luz a una vida.
En nuestro país hay más de 1706 personas esperando un órgano o tejido para vivir o mejorar su calidad de vida y solo se reciben 400 donantes al año, esto se debe a la falta de conocimiento que se tiene sobre el proceso de donación de órganos en Colombia, lo que hace que las personas crean más en los mitos que en las realidades. Lo más preocupante es que entre quienes desconfían del proceso se asegura como principal motivo para rechazarlo el temor de que el tema se trate de un negocio o que exista algún tipo de comercialización o tráfico con los órganos de sus seres queridos, es difícil no dejar de creer en estos mitos debido al mal manejo que se da en estos procesos por personas inescrupulosas, pero sería aún más difícil pensar que una gran cantidad de personas pueden perder la oportunidad de vivir o de llevar una vida mejor, solo porque creemos que todo lo que se hace en nuestro país es para obtener algún beneficio monetario.
ResponderEliminarSon más las realidades que los mitos, realidades como: un donante puede dar vida, prolongarla y mejorarla en hasta 55 personas que esperan por un órgano.
El donar es uno de los actos solidarios de mayor entrega que podamos realizar como seres humanos. Es dar la vida
La realidad es que las listas de espera para recibir órganos y tejidos continuarán aumentando si no se consigue el aumento del número de donaciones. Para resolver este problema, hay que ser donante de órganos y animar las personas de su entorno para que también lo sean. Cuantos más donantes haya, mayor será el número de vidas que se puedan salvar.
ResponderEliminarLos trasplantes de órganos y tejidos humanos son a veces la única alternativa de vida para muchos pacientes enfermos. Con los adelantos técnicos y científicos, aumenta día a día el número de personas que, gracias a la generosidad de los que han perdido la vida, podrían beneficiarse de un trasplante.
aún en Colombia existen muchos tabúes sobre el tema de donación y trasplante de órganos, la religión, la cultura y la falta de información impiden que exista una cultura frente a la donación de órganos. Lo más importante, es hablar claro frente a los conceptos de vida y muerte.
tabú dañan la donación de órganos mitos que impiden que personas conozcan la realidad de la importancia de donar órganos. tabúes, principalmente religiosos, en los cuales hay que buscar la manera de hacer entender a las personas que donar órganos es regalar vida a personas que no la tienen .
ResponderEliminaren Colombia son extensas las listas de personas que esperan un órganos para poder continuar con sus vida, las personas que logran tener respuesta son pocas, la mayoría de están personas mueren debido ha que todavía no se tiene conciencia de la importancia que es donar órganos, personas que todavía viven en eras prehistorias por decirlo de alguna manera que creen que donar órganos no esta bien. no dejes que cuando tu mueras sean dos vidas que te lleves al morir, permite que por medio de una vida se puedan salvar muchas más.
Es importante conocer que la existencias de tabúes sobre la donación de órganos o tejidos propician a que las personas no se interesen por conocer a que se refiere esta temática y al no tener un previo conocimiento deciden por no realizar la donación. Una de las tantas causas que se pueden encontrar entre la población están relacionadas con la religión, la poca confianza de la gente en las instituciones y la cultura en general, a causa de esto se crea el tabú. Algunos de los mitos o tabúes que surgen con esta temática es que: 1) El tráfico de órganos no existe. La Ley 73 de 1988, la Ley 919 de 2004 y el Decreto 2493 de 2004 prohíben esta práctica. Además, para la extracción de órganos es necesario hacer un procedimiento de alta complejidad, por lo tanto, se requieren de instituciones y personal experto en el tema. 2) ¿Las familias de los donantes reciben dinero? Según el artículo 15 del decreto 2493 de 2004, “se prohíbe la remuneración o cualquier tipo de compensación o retribución por la donación o suministro de un órgano o tejido humano”.
ResponderEliminarTeniendo en cuenta que la donación de órganos es totalmente respetable, debemos saber que las implicaciones de esta decisión pueden darle la oportunidad de mejorar o salvar las vidas de personas que necesitan y están a la espera de una donación.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUno de los mitos más conocidos sobre la donación de Órganos es sobre que según Los famosos avanzan por la lista de espera de trasplantes mientras que las personas 'normales' tienen que esperar más tiempo para recibir un trasplante.
ResponderEliminar