Fue en 2010 cuando la actividad de donación y trasplante en el país registró la mayor actividad de los últimos años: 569 donantes reales. Sin embargo, desde entonces la cifra ha ido en picada, haciendo cada vez más escasa la posibilidad de vivir de las personas en la lista de espera, las cuales se caracterizan por tener un estado de salud que empeora con el paso de las horas.
¿La razón? De acuerdo con el doctor Jhon Bernardo Ortiz, médico coordinador operativo de trasplante y donación de órganos de la clínica DIME Neurocardiovascular, “aún en Colombia existen muchos tabúes sobre el tema de donación y trasplante de órganos, la religión, la cultura y la falta de información impiden que exista una cultura frente a la donación de órganos. Lo más importante, es hablar claro frente a los conceptos de vida y muerte”.
Según el doctor Gabriel Jaime Echeverri Junca, cirujano de trasplantes de la Fundación Valle del Lili y docente de la Universidad Icesi, “en años anteriores, las estadísticas en Colombia eran superiores en donantes cadavéricos, con un número aceptable para suplir las necesidades. En el mundo, más de la mitad de los trasplantes de órganos, sobre todo de riñón, es de donantes vivos. El porcentaje en el país es de aproximadamente el 15 %, pero el objetivo es incrementar los números hasta estar sobre el 50 %”.
Fuentes: www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/mitos-y-realidades-sobre-donacion-organos-colombia - www.ins.gov.co
la donación de órganos es un acto voluntaria, de generosidad que requiere de un alto compromiso de todas las personas, en este caso de los colombianos, ya que es un problema de interés social; porque? se preguntaran ustedes, la razón es muy simple, somos seres humanos propensos a adquirir cualquier patología y no estamos exentos de ser nosotros o alguno de nuestros familiares los que requiramos de este proceso "donación de órganos"; es muy raro que a pesar de la cantidad de publicidad que en la actualidad se le hace a este proceso, las cifras en vez de aumentar a favor de la donación han disminuido, la única respuesta que se puede intuir a esto es la falta de colaboración e interés de la sociedad por las problemáticas que se viven o puede ser el miedo y el tabú que giran en torno a esto.
ResponderEliminarColombia, no cuenta con un número mayoritario de donantes, por el contrario estos han disminuido a falta de información, conocimiento y cultura. Además se ha observado que la publicidad al respecto en los últimos días es nula, por lo tanto se hace necesario crear nuevamente espacios publicitarios a través de las Tic’s para así incentivar nuevamente la donación y sus beneficios.
ResponderEliminar