martes, 14 de abril de 2015

Campaña ¿Cómo convertirse en donante? Rol del Carné

Si quiere ser donante de Órganos y Tejido, converse con su familia sobre esta decisión y obtenga su carné aquí.

El carné es algo simbólico que ayuda a difundir la cultura de donación de órganos pero no garantiza que una persona sea apta para donar sus órganos. Es un documento que se solicita en vida. En él se declara la voluntad de donar los propios órganos y tejidos tras la muerte. 

7 comentarios:

  1. Es importante conocer la importancia que tiene la manifestación voluntaria de cada persona sobre la donación de órganos y tejidos al fallecer, se debe tener en cuenta que son decisiones libres y que no existe ningún tipo de comercialización de órganos y tejidos (Ley 919 de 2004). Las actividades de donación de órganos están reglamentadas y son reguladas por el Ministerio de Salud y Protección Social, coordinadas por el Instituto Nacional de Salud y vigiladas por el INVIMA y las Secretarias Departamentales y Distritales de Salud. Se hace necesario concientizar y promover a la población en general sobre la solicitud del carné ya que este es un medio importante que nos permite realizar la donación de órganos, al dar la mayor información sobre esta temática, sensibilizaremos a la población aumentando de manera significativa la donación, teniendo presente la necesidad que pueden tener las personas que están a la espera de una donación de órganos o tejidos. Salvar vidas es una tarea que nos corresponde a todos.

    ResponderEliminar
  2. Opino que en la medida posible todas las personas deberían aceptar al morir ser donantes de órganos. Es doloroso ver a pacientes que mueren no porque la medicina no los pueda salvar, o los médicos no quieran, sino porque no hay órganos disponibles, o son tan pocos órganos disponibles que solo algunos se ven beneficiados. Particularmente al morir, me parece que todos deberíamos reflexionar sobre el desperdicio que es irte de este mundo con tus órganos, que contigo ya no hacen nada, pero que si pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte de una persona. La donación de órganos si estas vivo (riñón, por ejemplo) si depende mas, porque afecta directamente la calidad de vida del donante, y creo que si no estas dispuesto a ello se te debe respetar y comprender la decisión, pero al morir es diferente.

    ResponderEliminar
  3. En muchos pacientes, el trasplante es la única alternativa que puede salvarle la vida y recuperar la calidad de la misma. ser donante significa es alternativa que tienen muchas personas para seguir viviendo ya que dependen de que otras personas les den una parte de su cuerpo que ya no necesitan. Decidir ser donante significa estar dispuesto a realizar un acto de altruismo y solidaridad. ser donante es pensar que podemos hacer algo por otro bien sea en vida como en la muerte.

    ResponderEliminar
  4. La importancia de donación de órganos es muy significativa para pacientes que dependen solo de esta donación para salvar sus vidas o mejorar su calidad de vida. La donación es un método alternativo en el cual deberíamos crear consciencia y hacer uso de esto ya que con la donación de órganos se están salvando o mejorando muchas vidas.

    ResponderEliminar
  5. Esto es un llamado a cada joven, a cada profesional de la salud que son las personas que se cree que tienen mayor información sobre este tema y no solo esto sino una información verídica; me incluyo, y creo que debemos empoderarnos de este tema, iniciando desde nuestras casas, motivando a nuestra familia, cambiando de cierta manera esa cultura que impide que contribuyamos a este proceso; se a demostrado que el voz a voz es la mejor manera de publicidad que puede haber. Entonces los invito a ustedes , a la nueva generación, a los nuevos profesionales que nos apropiemos del tema, lo divulguemos y sembremos iniciativa en cada una de las personas con las que tengamos contacto y con las que interactuemos.

    ResponderEliminar
  6. ¿Cambiará la actitud de los médicos a la hora de atenderme en un momento crítico, si saben que soy donante?
    No. Los médicos trabajan siempre intentando salvar la vida de los enfermos. El equipo de trasplante no tiene que ver con el posible donante hasta que los médicos que lo atienden determinan que todos los esfuerzos realizados para salvarle han sido inútiles. A partir del fallecimiento de una persona, los médicos de trasplante tratan de salvar la vida de otros enfermos que no tienen otra posibilidad de curación.

    ResponderEliminar
  7. Como sabemos, hay poca población donante de órganos, por lo cual hay poca carnetización de los donantes, como una identificación al momento de presentarse u ocurrir el deceso del donante, ello no conlleva a que este sea no sea un donante apto sino por el contrario a que se realice los estudios necesarios para obtener el diagnostico de donante.

    ResponderEliminar