martes, 24 de febrero de 2015

Donación de Órganos sería ley en junio de 2015



A solo  dos debates para ser ley de la república, está el proyecto del senador Efraín Cepeda, sobre donación Órganos, la medida establece que los colombianos puedan decirlo en el pase de conducción. La iniciativa, radicada por Cepeda el 14 de agosto de 2013, tuvo ponencia positiva del senador Juan Manuel Galán, del Partido Liberal, planteó preguntar a los colombianos en el formulario de solicitud de la cédula si desean que sus órganos sean utilizados con fines terapéuticos después de su fallecimiento.

El representante por Bogotá, Rodrigo Lara, de Cambio Radical, radicó el 9 de septiembre el proyecto de ley número 91 de 2014 Cámara, “por medio del cual se modifican la Ley 73 de 1988 y la Ley 919 de 2004 en materia de donación de órganos y se dictan otras disposiciones”, que propone ampliar la presunción legal de donación de órganos y componentes anatómicos para fines de trasplantes u otros usos terapéuticos.

Por su parte, el senador Jimmy Chamorro, del Partido Social de Unidad Nacional (La U), radicó el 20 de julio el proyecto de ley número 02 de 2014, “por medio del cual se modifica el artículo 2 de la Ley 73 de 1988”, que hace más precisa la normatividad actual según la cual existe presunción legal de donación cuando los ciudadanos en vida no han hecho uso de su derecho a oponerse a que de su cuerpo se extraigan órganos o componentes anatómicos después de su fallecimiento.

Lea el artículo completo del diario el Nuevo Siglo en el siguiente link:
Donación de Órganos sería ley en junio de 2015 | El Nuevo Siglo Bogota

9 comentarios:

  1. La Donación de Órganos tiene el propósito de realizar un trasplante a una persona para cambiarle la vida, ya que esa persona gracias a esa donación puede vivir de una manera mas eficaz y mucho mas tiempo, así que te invito para que te unas a esa donación de órganos para poderle cambiar la vida a alguien, solo tienes que tener buena salud, estar entre los 18 y 55 años, y que aceptes.

    ResponderEliminar
  2. La donación de órganos se puede clasificar aun en estos tiempo como tema tabu para algunas personas que no lo consideran bueno ya que "descompletan el cuerpo", a mi modo de ver las cosas si los humanos fueramos mas sensibles y viéramos mas alla del cuerpo nos daríamos cuenta que el donar un órgano seria cambiar de poco el mundo es regalar vida, donar esperanza a las personas que están en tierra y merecen tener calidad de vida claro esta que esto es personal cada quien con sus creencias y modo de ver las cosas en lo que a mi respecta estoy 100% de acuerdo con donar órganos ya que el cuerpo es terrenal y lo que se puede hacer por alguien que lo necesite es un cambio muy grande, por otra parte el ser humano también es muy egoísta al pensar solo en uno y no en los demás, una persona sana puede vivir fácil mente asi en cambio una persona con problemas no, aun le falta mucha sensibilidad a la humanidad.

    ResponderEliminar
  3. DONAR ORGANOS, EL MAYOR ACTO DE BONDAD
    La donación es la extracción de órganos o tejidos con el fin de ser trasplantados, ya sea vivo o después de la muerte con su debida autorización.
    En Colombia la Ley 1172 de 1979, la Ley 73 de 1988 y el Decreto 2493 de 2004, que reglamentan los trasplantes y la donación de órganos en contemplan que todas las personas son donantes, a no ser que en vida hayan expresado lo contrario por escrito. La evolución de las estadísticas de los últimos cuatro años, poco a poco, la época en que Colombia era uno de los líderes de los trasplantes en América Latina está quedando en el pasado .Mientras que en el 2009 el país trasplantó 843 riñones, el año pasado apenas se llegó a los 670 y las listas de espera, que cada vez son más largas, incluyen a menos del 5 por ciento de quienes realmente requieren un reemplazo de este órgano. Al comparar las cifras del último año, la caída total en el trasplante de órganos es evidente: en el 2012 se trasplantaron 1.108 y el año pasado, 956.“Esto es catastrófico –dice Alejandro Niño, presidente electo de la Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Trasplantes–, si se tiene en cuenta que un trasplante es la diferencia entre la muerte y la vida de quienes lo necesitan”.
    Germán Lenis Duque, presidente de la Asociación Colombiana de Trasplantes, afirma que si bien los riñones son el órgano más trasplantado, el trasplante de todos los demás, entre ellos hígado, corazón y pulmón, también ha venido decreciendo de la mano de un problema paralelo: la sensible baja en el número de donantes de órganos. La afirmación de Lenis la ratifican los datos oficiales de la Red Nacional de Trasplantes, que muestran que en el último año la donación cayó un 26 por ciento, dejando la tasa de esta práctica en un crítico nivel de 7,55 donantes por millón de habitantes, cuando se esperaba que el país alcanzara mínimo 18 por millón de habitantes.
    Hace una semanas atrás este tema ha salido a la voz publica, han sido ya varios casos de niños menores de 5 años que necesitan un órgano, que viven a despensas de una maquina con la esperanza de que algún día llegue ese tan anhelado milagro para ellos. En los diferentes medios de comunicación vemos a miles de familias destrozadas por ver sufrir a sus pequeños, mientras muchos están en un cajón con sus órganos intactos y simplemente por tabúes y creencias no se arriesgan a dar un grano de arena para estos que apenas comienzan una vida.
    Son muchos los casos que vemos y escuchamos, algunos hemos tenido la oportunidad de vivirlo mas cerca otros no tanto, pero de igual manera es un tema que nos compete a todos como seres humanos, la donación de órganos mas que ser un negocio, inmoralidad, y demás como algunas personas tienen el concepto es una milagro de vida para muchas personas que lo necesitan. Por que no dejar tantos tabúes y mirar mas allá de unas suposiciones ilógicas y envidiosas sabiendo que muchas personas necesitan de nosotros y que mejor manera de contribuir con el mundo de esta manera.
    Personalmente ya estoy inscrita en la bases de datos de donador de órganos, y al momento que fallezca si mis órganos se encuentran en buen estado, poderlos donar y dar esa luz de esperanza al que mas lo necesita. Ahora es algo que vemos alejado de nuestras vidas pero no sabemos en que momento nos toque encontrarnos de frente con esta realidad.
    http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13480703
    http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/red-nacional-laboratorios/paginas/red-de-donacion-y-trasplante-de-organos-y-tejidos.aspx#.VPH2XLOG9sE

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Así como la donación de sangre es algo común del día a día, la donación de órganos ha tomado fuerza y ha incursionado en la biomedicina, es tendencia medica para salvar vidas. La donación de órganos en Colombia ha ido aumentando ya que las ciencias de salud y el cuerpo medico se han capacitado y han creado conciencias a la población para que se inscriban como donantes sea en vida o en fallecimiento.
    La donación de órganos en vida, es limitada y comúnmente se hace con mas frecuencia para familiares, y la donación de órganos en fallecimiento es un proceso que se ha aumentado ya que hay millones de personas que se acojen a inscribirse a los bancos de órganos a nivel mundial.
    De 1 persona fallecida se pueden salvar 4-5 vidas promedio ,habilitando el buen funcionamiento y el buen estado de los órganos a donar.
    Yo apoyo la donación de órganos e invito a mis compañeros de fisioterapia UDES para que se inscriban , y promuevan esta donación con sus familiares y amigos.

    Regala vida!

    ResponderEliminar
  6. Existen muchos mitos sobre la donación de órganos que la sociedad aun debe saber, Y que mejor ser nosotros los voceros para educar e incentivar a las personas a donar sus órganos al fallecer. algunos de estos mitos que tienen las personas son: quedara desfigurado el cadaver? NO. El cuerpo del donante no sufre daño ni deformación, Una vez terminado el procedimiento, el donante conserva su estética corporal mediante prótesis y elementos quirúrgicos, para que posteriormente el cadáver sea entregado a la familia. Así que esta no puede ser una excusa para no hacerlo, la religión no es impedimento para hacerlo puesto que este es un acto de solidaridad y ayuda a ese hermano que esta a la espera, que entre todas esas personas que fallecen diariamente permitan donar sus órganos para ver esa posibilidad que se encierra en las cuatro paredes de una habitación de hospital durante días, meses y años. Así que mi invitación es apoyar y educar a nuestra comunidad para realizar este acto tan maravilloso y tan gratificante. por eso decimos SI apoyamos la donación de órganos.

    ResponderEliminar
  7. La donación de órganos es un procedimiento que ofrece excelentes resultados en la calidad de vida de las personas, además de prolongarlos, se presenta cuando el órgano de una persona falla por diversas causas y por ende necesita un trasplante, por ejemplo un trasplante de tejidos en un paciente quemado.
    La donación se da durante la vida o después de la muerte previa expresa voluntad de la persona que quiere donar; en Colombia no hay la suficiente cultura educacional respecto al tema ya que por concepciones religiosas no se realizan estas donaciones ya que por pensamiento o creencia las personas deben ir “completas” al cielo o al lugar que vayan después de la muerte.
    Los órganos y los tejidos pueden ser donados cuando la persona tiene un diagnostico medico de muerte cerebral o cuando fallece por un paro cardiaco (infarto agudo al miocardio); ya cuando fallece la persona se determina que órganos o tejidos son viables para ser trasplantados y es de obligatoriedad realizar pruebas de compatibilidad entre el donante y el receptor ya que no siempre son compatible y este procedimiento se debe realizar en una institución que cuente con el recurso humano capacitado y las instalaciones físicas e instrumental quirúrgico requerido, este en Colombia es escaso.
    Considero q la donación es una forma de ayudar a otros a sobrevivir y mejorar su calidad de vida, y ya q esta ha sido reglamentada pero no divulgada en debida forma se debiera iniciar una campaña para que todos conozcan del tema.

    ResponderEliminar
  8. Hoy Por hoy la donación de órganos se debe ver como la oportunidad de salvar vida, de que una persona siga con sus proyectos y sueños, seria muy egoísta de nuestra parte negar el derecho a que una persona tenga mejor calidad de vida, ya que cuando una persona muere ya no los necesita y si puede ayudar a mucho gente con un solo cuerpo se puede ayudar al rededor de 7 personas estamos, aunque estamos en un país donde hace falta cambiar este pensamiento quizás por miedo mucha gente deja de donar pero es nuestra tarea hacer que este pensamiento cambie.

    ResponderEliminar
  9. la donación de órganos es la manera de salvar la vida de varias personas o de mejorar les la calidad de vida porque porque al ser donante de órganos uno puede estar salvado la vida de al rededor de 7 personas mas o menos, hoy en día hay personas que ven este tema con malos ojos porque no le parece lo correcto pero eso no es así hay que cambiar esos pensamientos porque si hay una persona que a la que uno e pueda salvar la vida porque no hacerlo en esos casos hay que es colocarse en los zapatos de esas personas que necesitan de una donación para poder tener una calidad de vida

    ResponderEliminar