DESARROLLO SOSTENIBLE
Se define desarrollo sostenible aquel desarrollo capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones-
Una actividad sostenible es aquella que se puede mantener. Por ejemplo:
Cortar árboles de un bosque, pero asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por el contrario consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. (Definición tomada de la comisión Brundlandt).
Hay otras definiciones que proponen D. Pearce, A. Markandya y E.B. Barbier, en la cual se establece que en una sociedad sostenible no debe existir:
- Una disminución no razonable de cualquier recurso
- Un daño significativo de los sistemas naturales y un declive significativo de la estabilidad social. (Disponible en: http://ccqc.pangea.org/cast/sosteni/soscast.htm)
Partiendo de estos conceptos cómo crees que puedas ayudar a que nuestra región, departamento y país tengan un desarrollo sostenible? Plasma tus ideas al respecto.
Un sistema económico basado en la máxima producción, el consumo, la explotación ilimitada de recursos y el beneficio como único criterio de la buena marcha económica es insostenible. Un planeta limitado no puede suministrar indefinidamente los recursos que esta explotación exigiría. Por esto se ha impuesto la idea de que hay que ir a un desarrollo real, que permita la mejora de las condiciones de vida, pero compatible con una explotación racional del planeta que cuide el ambiente.
ResponderEliminarVIVIANA CABEZAS
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl DESARROLLO SOSTENIBLE se puede conceptualizar como el desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Este tipo de desarrollo nos lleva a comprender los grandes problemas medioambientales de hoy a los cuales nos vemos enfrentados: como la incapacidad de la especie humana para vivir en armonía con el planeta, la gran interacción entre el hombre y el sistema natural. Hasta nuestros días, ninguna especie, excepto el hombre, ha conseguido modificar tan substancialmente, en tan poco tiempo, las características propias del planeta.
ResponderEliminarAsí, se plantean los grandes problemas planetarios siguientes: Superpoblación y desigualdades - El incremento del efecto invernadero - Destrucción de la capa de ozono
Humanización del paisaje - Preservación de la biodiversidad - La erosión, la desertización y la destrucción de la selva.
Y a escala local: El sistema productivo - El agua - Los residuos domésticos -Suministro energético - El sistema de transportes
Por otro lado, es interesante relacionar los principales retos con las caracteristicas que debe reunir un desarrollo para considerarlo como sostenible:
Es importante.
- Buscar la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.
- Asegurar que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos.
- Usar los recursos eficientemente.
- Promover el máximo de reciclaje y reutilización.
- Poner la confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.
- Restaurar los ecosistemas dañados.
- Promover la autosuficiencia regional
- Reconocer la importancia de la naturaleza para el bienestar humano .
Con lo dicho anteriormente, se concluye que para considerar un desarrollo como sostenible es importante acatar las caracteristicas propuestas para lograr retos exitosos y productivos que puedan acoger a las economias a nivel local, nacional y mundial.
Estoy totalmente de acuerdo con lo que menciona Adriana y Viviana. Realmente debemos tener una responsabilidad tanto social, económica y política; en todos los proyectos que emprendemos teniendo claro que los recursos son finitos. Pero lo verdaderamente importante es pensar lo que se puede hacer desde cada labor que llevemos a cabo por pequeña que sea y hacer el propósito de conseguir nuestras metas teniendo en cuenta que todo lo que hacemos tiene un impacto positivo o negativo a nuestro alrededor.
ResponderEliminarEs triste saber que nuestro planeta necesita de nuestra ayuda y no hacemos nada por contribuir a esta, hoy estamos haciendo lo contrario DESTRUYÉNDO DIA DIA , por eso tenemos que tomar conciencia un poco mas del asunto ya que es un beneficio para el mundo entero y para las futuras generaciones. Quiero compartir este video http://www.youtube.com/watch?v=uUnDMzBQhog ojala lo vean y actuemos desde ya en lo siguiente aspectos:
ResponderEliminar* Lucha contra la pobreza
* Evolución de las modalidades de consumo
* Dinámica demográfica y sostenibilidad
* Protección y fomento de la salud humana
* Fomento del desarrollo sostenible de los recursos humanos
* Integración del medio ambiente y el desarrollo en la adopción de decisiones
Estos aspectos son muy importante para el desarrollo sostenible de la sociedad en general,como también los aspecto de conservación del planeta como lo son :
* Protección de la atmósfera
* Enfoque integrado de la planificación y la ordenación de los recursos de tierras
* Lucha contra la deforestación
* Ordenación de los ecosistemas frágiles: lucha contra la sequía
* Ordenación de los ecosistemas frágiles: desarrollo sostenible de las zonas de montaña
* Fomento de la agricultura y del desarrollo rural sostenible
* Conservación de la diversidad biológica
* Gestión ecológicamente racional de la biotecnología
* Protección de los océanos y de los mares de todo tipo, incluidos los mares cerrados y semicerrados y de las zonas costeras y protección, utilización racional y desarrollo de sus recursos vivos
* Protección de la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce: aplicación de criterios integrados para el aprovechamiento, ordenación y uso de los recursos de agua dulce.
Para tener un desarrollo sostenible:
ResponderEliminar Hay que incrementar la calidad de enseñanza y aprendizaje en la educación por el desarrollo sostenible.
Eliminar la pobreza y la reducción de las desigualdades en los niveles que son indispensables para el desarrollo sostenible.
El estado tiene el derecho de aprovechar sus propios recursos sin causar daño al medio ambiente de países vecinos.
El desarrollo sostenible es un tema que nos incumbe a todos y cada uno de los habitantes de este, planeta. hoy en día el gasto excesivo de los recursos están generando un daño irreparable en el ambiente, es necesario que cada una de las personas tome conciencia de esto.
ResponderEliminarMuchas veces pensamos que los causantes del problema son los gobiernos y las grandes multinacionales, sin embargo no os damos cuenta que estas funcionan gracias a las personas que les compran, si no viviéramos en esta sociedad consumista, las empresas no fabricarían tantos productos y por lo tanto no utilizarían tantos recursos.
nosotros desde nuestros hogares podemos llegar a cambiar muchas cosas de nuestro entorno, podemos emprender diferentes acciones fáciles de realizar, que ayudaran al desarrollo sostenible que queremos lograr.
1. ahorrar al máximo los recursos, como por ejemplo el agua, la luz y el papel.
2. reutilizar los materiales, el agua lluvia la podemos recolectar y con estas podemos limpiar pisos y baños.
3. reciclar, esto es una parte clave, debemos aprender a separar las basuras, para que de esta manera no se tengan que fabricar más cosas y desperdiciar otras tantas.
4. debemos empezar a usar el transporte masivo, de esta manera disminuiremos en gran cantidad el uso del petróleo.
5. debemos liderar campañas de concientización en nuestra comunidad, muchas veces las personas no hacen nada al respecto de estas problemáticas porque ni siquiera las conocen, es por esto que debemos enseñar acerca de que se trata y como podemos hacer para mejorar.
6. dejar el consumismo a un lado, este planeta no es una fabrica de recursos, en el momento en el que se acaben no podremos recuperarlos.
7. ayudar en la campañas de reforestación que constantemente se hacen
Aunque estas no son grandes acciones, son acciones fáciles con las que podemos empezar, son acciones que sin duda ayudarían de gran manera al planeta, le estaríamos devolviendo a el poco de eso que tanto nos da. de esta manera preservaremos los recursos para las siguientes generaciones.
empezar por nosotros mismos es el primer paso, debemos se agentes de cambio capaces de transformar nuestra sociedad, empezaremos por nuestra familia y conocidos, luego esto se irá expandiendo por la ciudad y por el país y porqué no, por todo el mundo.
recordemos el planeta es uno solo y debemos conservarlo y retribuirle un poco de lo que él nos da.
Estoy de acuerdo con tu opinión, pues si ayudamos en cada una de estas acciones que mencionas y empezamos cada uno en nuestro hogar, aportaremos cambios significativos para lograr el desarrollo sostenible
EliminarComo se dice anteriormente el desarrollo sostenible es aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin afectar los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Para ello considero de suma importancia, como clave primordial para un desarrollo sostenible: La concientizacion de la humanidad frente al tema, ya que la crisis ambiental es compleja y tiene que ver con las diferente formas en que el mundo se ha relacionado con el medio ambiente. Esta relación implica aspectos tanto históricos como sociales. Todo encaminado a los actos humanos los cuales tienen que ver con la naturaleza en sus distintos ámbitos y espacios. Todos los problemas ambientales existentes van de la mano con la falta de conciencia ecología. Es por esto que se debe utilizar un mecanismo educativo el cual genere un cambio en el pensamiento de las personas. Que este basado en las experiencias y los acontecimientos que son aquellos que nos llevan a la reflexión del ser humano acerca del estado ambiental en el que vivimos. Las acciones llevan a una nueva forma de actuar y a apreciar el valor ecológico. Con esto se crea la importancia de la educación para el desarrollo sostenible.
ResponderEliminarLINA MARCELA SANTOS BLANCO.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarcon las menciones anteriores en mi opinión, el desarrollo sostenible se conseguiría si hubiera un equilibrio entre los daños que producimos y los daños que intentamos reparar en el medio ambiente ; para ello es fundamental que la sociedad tenga disposicion y una buena actitud para lograr las metas propuestas en pro de nuestra conciencia ecologica. unas de las claves para atribuir a ellos seria:
ResponderEliminar-utilizar el mecanismo educativo en todas las instituciones para la toma de conciencia ecologia generando motivacion a las personas para participar en ella
- el dinero tambien es importante, Si hay dinero se puede invertir en la mejora y la recuperación del medioambiente
-la Disciplina debido ya que una buena disciplina lleva a cabo las actividades teniendo en cuenta las consecuencias en el medio.
-Reciclar papel también sería una solución, ya que habría que talar menos árboles y se producirían menos residuos.
-controlar lo que es la pezca y la caza excesiva
-la reultilizacion del agua para ciertas actividades como lavar, asear ,,,ect.
En si para que todas estas metas sean alcanzadas en el desarrollo sostenilbe como seres humanos debemos empezar a actuar y refelxionar sobre lo que tenemos hoy en dia y lo que en un futuro nos podria hacer demasiada falta.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBueno en mi opinión el concepto de desarrollo sostenible, debemos enmarcarlo dentro del fenómeno de la globalización, que lleva experimentando el planeta con especial intensidad en los últimos 60 años . También es necesario tener en cuenta algunos de sus antecedentes teóricos y críticas recibidas, así como las causas más importantes que justifican su aparición. Igualmente debemos prepararnos para una reflexión futura sobre participación, cambio de valores, consumismo, y para el previsible cambio socio-económico futuro.
ResponderEliminarTenemos que escoger entre un mercado global estimulado solo por cálculos de beneficio a corto Plazo, y uno que tenga un rostro humano. Entre un mundo que condena a la cuarta parte de la raza humana al hambre y la miseria, y uno que ofrece a cada persona al menos la posibilidad de prosperar, en un entorno saludable. Entre uno egoísta y libre para cualquier cosa, en el cual ignoramos el destino de quienes pierden, y un futuro en el cual los fuertes y los triunfadores aceptan sus responsabilidades, mostrando una visión y un liderazgo globales (Annan, 2003).
El desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades al aplicar mecanismos económicos, políticos, ambientales y sociales, así como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida.
ResponderEliminarMe parece muy interesante tu aporte Alex, al hacer énfasis en el compromiso y la responsabilidad que tenemos todos con la calidad de vida en nuestro planeta. No son solo las políticas de estado las que nos pueden garantizar la sostenibilidad, lo mas importante es el cumplimiento de estas políticas y la conciencia que como ciudadanos tengamos todos de nuestra responsabilidad social.
EliminarEl desarrollo sostenible es el crecimiento o desarrollo pensando en el futuro como un proceso dinámico, en permanente desequilibrio, que tiende al incremento de las condiciones de vida de todas las personas, disponiendo de la información necesaria para analizar las consecuencias que pueda causar.
ResponderEliminarComo estudiantes ayudamos a mantener este desarrollo con actividades en casa y en la universidad como:
• Clasificar las basuras
• Ahorrar el agua y reutilizarla cuando sea necesario
• Desconectar los electrodomésticos cuando no se utilizan
• En la universidad realizar los trabajos manuales en hojas reciclables
• Junto con la ayuda del profesor utilizar medios electrónicos para ahorrar papel
• No tirar basuras en pasillos o salones
• No maltratar los arboles
Tres son los aspectos fundamentales en el desarrollo sostenible de una región, economía, sociedad y ambiente, por ejemplo: La minería en Santander es muy importante para la economía y desarrollo del departamento, pero si no se es responsable con dicha explotación, el medio ambiente y la sociedad se ven afectados. Es por esto que debe ser integral, que no solo se base en la prosperidad de uno solo, sino que sean un engranaje entre ellos, buscando un balance entre los tres aspectos.
ResponderEliminarAna María Bustos Argüello
A nivel nacional han ido informando a las personas sobre las actividades mineras que una multinacional canadiense ha estado llevando a cabo al Páramo de Santurbán ; siendo esta una problemática actual y ya que se está tocando este tema en el blog, nosotros como ciudadanos debemos velar por preservar nuestro ecosistema y una manera sencilla es salir a la marcha el 15 de marzo y unirnos a los demás colombianos (MARCHA DE LAS 100 MIL VOCES POR EL AGUA) para defender la vida, el agua que es un recurso esencial. La ONU aprobó el 28 de julio de 2010 una resolución que reconoce al agua potable y al saneamiento básico como derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos.
EliminarPASA LA VOZ y marcha.
En nuestro país y región hay problemas económicos, sociales y políticos, pero el mas preocupante es el que nos está afectando a todos, pero pocas personas son consientes de esto, como es la CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
ResponderEliminarA medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez mas.
Para poder tener un buen Desarrollo Sostenible debemos empezar por ayudar a nuestro planeta por medio de:
-Resolver problemas ambientales vinculados con conflictos
-Mejorar la reputación ambiental
-Conservar o compensar ecosistemas relacionados con las operaciones petroleras. privilegiando la ejecución de proyectos productivos
-La recolección de basuras
-Cuidar el agua
-Reciclar
CUIDEMOS NUESTRO PLANETA.
DESARROLLO SOSTENIBLE:
ResponderEliminarEs la forma de ajustar una mejor calidad de vida ahora, y está más enfocada para las generaciones futuras, este desarrollo asegura las necesidades del presente y una vida posible y aceptable, sin comprometer las capacidades y disposición de los recursos de las futuras generaciones.
El desarrollo sostenible busca procurar y pretender una construcción de un buen futuro, justo y equitativo y, a su vez, viable y saludable. A si como para nosotros, como personas del presente como para aquellas personas que vendrán después de nosotros como nuestros hijos y nietos. Siento lo más importante la vida humana y sus recursos naturales del cual depende su existencia, el bienestar y el vivir.
En el rol de estudiantes, la mejor forma de contribuir en un desarrollo sostenible íntegro y razonable para la sociedad nuestra y la futura, es la conciencia de un buen manejo de los recursos que nos ofrece nuestro planeta tierra. En cuanto a nuestro proceder y el estilo de vida que llevamos, haciendo modificaciones para nuestro beneficio y el futuro. Inicialmente esto se realizara en nuestro hogar y asi mismo un mejor comportamiento en nuestro entorno.
El desarrollo sostenible es cuando las personas podemos satisfacer nuestras necesidades, cuando podemos aprovechar las bondades que la naturaleza nos brinda, ya sea para supervivencia o con beneficio a nivel económico o industrial, todo esto sin afectar el equilibrio natural del planeta, es decir, sin contaminar el ambiente, sin talar los árboles sin la debida reforestación, etc. Ya que el mal manejo de los recursos naturales afecta a las futuras generaciones y a los seres vivos (plantas, animales).La importancia del desarrollo sostenible radica en que este consiste en velar por el mejoramiento de la calidad de vida en toda actividad humana, utilizando para esto solamente lo necesario de los recursos naturales.
ResponderEliminarEl futuro del desarrollo sostenible está en nuestras manos y depende de nosotros. Hay que cuidar el medio ambiente porque está en peligro. Pero nosotros como estudiantes podemos contribuir a conservar y mantener el medio ambiente, tenemos y sabes de múltiples formas de cómo lograr a que esta situación no continúe así. Pero primero debemos de tomar conciencia de este grave problema y adquirí hábitos que disminuyan el impacto ambiental, intentando primero generar el menor número de basura y seleccionar los materiales y asignarlos a cada bolsa del color correspondiente, reciclar papel, no tirar los periódicos viejos y otras clases de papel a la basura si no sepáralos y llévalos a un centro de reciclaje, de estas y otras maneras podemos aportar un granito de arena para ayudar a nuestro medio ambiente.
Por ultimo les regalo esta hermosa reflexión
El espíritu le da significado a su vida, y la posibilidad de su mas grande desarrollo. Pero la vida es esencia para el espíritu, ya que su verdad no es nada si no puede vivir. Carl Jung
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDesarrollo sostenible es el sistema económico basado en la máxima producción, el consumo, la explotación ilimitada de recursos y el beneficio como único criterio de la buena marcha económica es insostenible. Un planeta limitado no puede suministrar indefinidamente los recursos que esta explotación exigiría. Por esto se ha impuesto la idea de que hay que ir a un desarrollo real, que permita la mejora de las condiciones de vida.
ResponderEliminarEl crecimiento demográfico mundial ha crecido exponencialmente y su ritmo parece no detenerse, especialmente en los países en vías de desarrollo. De igual manera, los patrones de consumo de estas poblaciones se incrementan, demandando cada vez un mayor número de bienes que en última instancia provienen de los recursos naturales.
A esta presión sobre los recursos naturales, se suma el impacto que causan sobre el medio ambiente los procesos agrícolas e industriales. En muchos casos, las malas prácticas en los procesos generan un degaste de recursos vitales como el agua, los bosques y la tierra, los cuales se regeneran a un ritmo más lento del que son explotados. Todo ello tiene un impacto en el ser humano y las medidas deben ser tomadas para enfrentarlo de la mejor manera posible.
Este desarrollo asegura las necesidades del presente sin comprometer las de generaciones futuras. Pero para llegar a un futuro sostenible, necesitamos tomar unas precauciones a tiempo, como lo son:
ResponderEliminarNo desperdiciar el agua, Ahorrar energía, No contaminar las calles y ríos, Plantar árboles, Utilizar productos biodegradables, entre otras cosas que no atente con el medio ambiente.
Debemos tomar conciencia de que si no hacemos esto a tiempo, poco a poco vamos acabando los recursos naturales y terminamos acabando nuestra fuente de vida afectando a futuras generaciones.
Por eso nuestro medio ambiente debe ser prioritario!
(Mayra Rojas)
En la mentalidad humana está firmemente asentada una visión de las relaciones entre el hombre y la naturaleza que lleva a pensar que:
ResponderEliminarlos hombres civilizados estamos fuera de la naturaleza y que no nos afectan sus leyes
el éxito de la humanidad se basa en el control y el dominio de la naturaleza
la Tierra tiene una ilimitada cantidad de recursos a disposición de los humanos
Estos planteamientos se encuentran firmemente asentados en el hombre, especialmente en la cultura occidental que, desde hace unos cuatro siglos, ha visto el éxito de una forma de pensar técnica y centrada en el dominio de la naturaleza por el hombre.
El punto de vista del desarrollo sostenible pone el énfasis en que debemos plantear nuestras actividades "dentro" de un sistema natural que tiene sus leyes. Debemos usar los recursos sin trastocar los mecanismos básicos del funcionamiento de la naturaleza.Un cambio de mentalidad es lento y difícil. Requiere afianzar unos nuevos valores. Para hacerlo son de especial importancia los programas educativos y divulgativos. Tiene mucho interés dar a conocer ejemplos de actuaciones sostenibles, promover declaraciones públicas y compromisos políticos, desarrollar programas que se propongan fomentar este tipo de desarrollo.
El objetivo del desarrollo sostenible es mejorar las condiciones de vida del ser humano, este expresa dos ideas muy claras: el uso racional de los recursos naturales y la protección del ecosistema mundial en las figuras de los ciudadanos (respeto al medio, cambio de hábitos), ciencia (conocimientos y soluciones) y poderes públicos (legislación y cooperación con otros países).
ResponderEliminarPor tanto, nosotros como estudiantes debemos empezar a contribuir, desde nuestros hogares y en nuestra universidad, reciclando todas las basuras, disminuyendo el consumo de agua, evitar el consumo de aerosoles, desconectar los electrodomésticos cuando no se utilizan, utilizar hojas reciclables, no tirar basuras en las calles. Así podríamos empezar a formar un mejor futuro
El desarrollo sustentable o sostenible es un proceso de crecimiento de la humanidad teniendo en cuenta el cuidado y protección del medio ambiente, no solo representa ideas de protección a la naturaleza y a todo aquello que nos rodea, sino a un modo de llevar a cabo prácticas consientes y responsables en pro del beneficio de la humanidad. También sostiene que el ser humano es capaz de crear nuevos métodos de subsistencia, los cuales no representen un daño al medio ambiente y que no impliquen atraso.
ResponderEliminarOfrece revertir las tendencias o impactos negativos que el proceso globalizador de la economía mundial, la industrialización y la tecnología han ocasionado sobre el medio ambiente.
Este conlleva a recurrir a nuevas energías que se basen en el uso de recursos renovables y no agotables como el petróleo, nuevas formas de comercio y consumo que no se centren en la noción de productos descartables y transgénicos sino en la presencia de productos orgánicos, sanos y que no transformen el medio ambiente; comercializándose en cortos trayectos y utilizando transportes adecuados para la conservación de los mismos por cuanto lo que se busca es minimizar el daño al medio ambiente.
Con respecto a este tema del desarrollo sostenible he tomado como objetivo principal que deberían seguirse una serie de pasos, pero se surge la pregunta; ¿que pasos? podríamos comenzar por darle un buen uso a los recursos naturales con los que cuenta nuestro país, promoviendo una autosuficiencia, tratar de que este desarrollo se de, de tal manera que no se vean involucrados nuestros ecosistemas.
ResponderEliminarLas características que debe reunir un desarrollo para que lo podamos considerar sostenible son:
ResponderEliminarBusca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.
Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos.
Usar los recursos eficientemente.
Promueve el máximo de reciclaje y re utilización.
Poner su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.
Restaura los ecosistemas dañados.
Promueve la autosuficiencia regional
Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano.
Implementar mas la toma de conciencia a la hora te tomar decisiones.
Que las personas re tomen el sentido de pertenencia en cuanto a los recursos de nuestro planeta.
Enseñar a toda la comunidad el como obrar ayudando y pensando en el bienestar de los demás,de el mismo y el futuro !
Aunque parezca complicado por que es un proceso muy largo hay q empezar con obras así sean pequeñas, como las campañas de limpieza, plantar arboles, crear que las empresas investiguen mas afondo cada proyecto que vayan a realizar.
Es importante tener claro el concepto de desarrollo sostenible y saber las diferentes formas que podemos contribuir en ella como estudiantes, profesores, profesionales etc..Por ejemplo, dentro de una Universidad las distintas maneras de contribuir es no tirar basura al suelo sino a las canecas especiales donde se recicla para gran cantidad de residuos y su respectiva separación; en otra forma para contribuir es no desperdiciar el agua que bebemos sino valorarlo, el papel higiénico de los baños, utilizar cierta cantidad para el momento y no exagerar en la porción que se utilice. En conclusión, es importante contribuir en el desarrollo sostenible ya que debemos proporcionarle a las futuras generaciones un planeta verdaderamente saludable, tanto en lo biológico, lo psicológico y en lo sociocultural.
ResponderEliminarpara mi, el desarrollo sostenible es una actividad una proyección a futuro para nuestros hijos y nietos, de cuidar la naturaleza pero aprovechando algunos factores importantes de ella. el procrear ideas para una mejor sobre vivencia y calidad de vida sin tanto gasto económico, es algo magnifico. que si todos aportáramos un granito de arena, tendríamos mejor bienestar y no hubiera tanta tragedia ambiental.una de mis ideas es; nosotros como estudiantes que sacamos tantas fotocopias, seria útil y bueno usarlas por el espaldar para ahorrar. también aquellas personas de la institución donde estudiamos que toman tinto en vaso de plástico, seria bueno que se les facilitaran un vaso de porcelana para ahorrar tanto plástico recaudado en el día por los tintos ya aromática.la economía ambiental esta en nuestras manos. el procrear ideas para un desarrollo sostenible es cosa de todos.
ResponderEliminarTeniendo en cuenta que en la sociedad actual en la que vivimos poco se piensa en la restructuración de los recursos que diariamente se utilizan para las diferentes actividades económicas; por tanto cero que las estrategias a utilizar principalmente deben ir encaminadas a generar conciencia social, que el hecho de que por el momento creamos que no nos afecta entonces no hacemos nada --pensamiento ignorante de la mayoría de las personas--.
ResponderEliminarAunque se replique mucho y se aplique poco, “Los Grandes Cambios Empiezan Con Pequeñas Acciones”, que pueden ser:
-Clasificar los residuos de tu casa.
-No arrojar desechos a fuentes de agua.
-Ahorrar agua, por ejemplo: en la ducha cerrar la llave mientras te aplicas el jabón o shampo, cuando te estés cepillando cerrar la llave y no desperdiciar el agua, etc.
-Si no estás utilizando una fuente de luz eléctrica mantenerla apagada.
-Promover la reforestación.
-Reutilización de bolsas plásticas.
-Promover el reciclaje.
-Cuando se lava la ropa en casa, procurar acumular la suficiente para disminuir el número de lavados.
-Evitar y/o disminuir el uso de aerosoles.
-Compartir el auto con las personas conocidas.
A nivel industrial, es complicado reinventar las mayores actividades económicas como la explotación petrolera o minera, pero estos al no ser recursos renovables va llegar un momento en que la materia prima no va a estar y ¿entonces por qué esperar a que suceda esto?, debemos utilizar los avances tecnológicos e investigativos con el fin de crear de forma artificial o con un bajo impacto ambiental el reemplazo de esta materia prima para las distintas actividades que se utilizan, se reconoce que todo lleva un proceso, pero se debe primar por que se realice lo más pronto posible.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl Desarrollo sostenible es un proceso práctico muy importante de
ResponderEliminarcrecimiento, con la misión de cuidar y la proteger el medio ambiente,
comprometiéndonos en el desarrollo de la calidad de vida mediante la
implementación ideas y proyectos de protección a la naturaleza y a todo
aquello que nos rodea llevando a cabo prácticas conscientes y responsables
como las que realizamos día a día en nuestra casa y universidad como:
Reutilizando el agua de la lavadora.
Poniendo en la canecas adecuadas los desechos.
Imprimiendo con hojas recicladas.
No utilizando aerosoles que dañan la capa de ozono.
Realizando ladrillos de reciclaje.
Participando este viernes por la defensa del Páramo de Santurban.
Protegiendo los árboles y animales.
Para que en el futuro hayan las mismas o mejores condiciones que ahora.
En mi opinion creo que el desarrollo sostenible no depende de un solo individuo sino de toda una gran poblacion que sea capaz de ir frenando la devastacion tan inmensa que estamos causando en el mundo. el desarrollo sostenible tiene como objetivo el manejo y cuidado adecuado Del medio ambiente donde hay tres elementos que intervienen: la sociedad , la economía y el medio ambiente. este conjunto de elementos, ha creado proyectos en temas como reciclaje, la preservación de la biodiversidad y restaurar los ecosistemas dañados.
ResponderEliminar¿pero como contribuiríamos ese desarrollo sostenible? la creación de muchos productos han fortalecido este desarrollo.
tectonoloa + medioambiente= desarrollo sostenible.
Y por último, el libro El desarrollo sostenible a tu alcance, ayudará a los niños a entender lo que es, y qué pueden hacer por nuestro planeta.
ES IMPORTANTE CONOCER QUE DESARROLLO SOSTENIBLE CONSISTE EN GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE LAS GENERACIONES FUTURAS, E IMPLICA UN EQUILIBRIO ENTRE LAS VARIABLES ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL, DONDE EL INDIVIDUO ES CONSIENTE DE LA REALIDAD DEL MUNDO, Y SU PROCESO DE FORMACIÓN GENERA VALORES EN ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS RESPONSABLES, EMPEZANDO EN EL ENTORNO DONDE SE DESENVUELVE.
ResponderEliminarColombia es el país con mayor numero de área concedida en el mundo para hacer exploración y explotación minera. Departamentos como La Guajira ( mi región de procedencia) tienen tantas riquezas naturales como desearia cualquier otra región. Desconocemos el valor y la importancia de los recursos minerales con los cuales hemos sido bendecidos. Hemos puesto todo en manos de multinacionales extranjeras que han llenado sus bolsillos y que saben que el carbón es un recurso no renovable y que el día que se agote tendran que partir en busca de nuevos yacimientos y aqui quedaremos todos los habitantes los cuales desconocemos el significado de "Desarrollo Sostenible: desarrollo capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones", definido en el anterior articulo; sin un suelo que brindarles a nuestros hijos. Por eso hoy en día que todavia hay posibilidades de salvar nuestro ecosistema necesitamos entender que no solo una minima parte de los recursos monetarios que giran estas empresas deben ser destinados a la preservación de nuestra fauna y flora, sino que este es un sector que necesita de especial cuidado pues de ahi depende nuestra sobrevivencia.
ResponderEliminarDesde el punto de vista según nuestra carrera un desarrollo sostenible para nuestra región seria implementar medios de rehabilitación con recursos fáciles y reciclables para así mejorar la calidad de vida de personas de bajos recursos, con esto mejoramos y ahorramos en insumos dándole mejores beneficios y aplicando la teorías aprendidas en el transcurso de nuestra carrera. Igualmente satisfacemos necesidades y no comprometemos muchos recursos dando así una oportunidad a generaciones futuras.
ResponderEliminarEl desarrollo sostenible tiene que conseguir a la vez:
ResponderEliminarsatisfacer a las necesidades del presente, fomentando una actividad económica que suministre los bienes necesarios a toda la población mundial. La Comisión resaltó "las necesidades básicas de los pobres del mundo, a los que se debe dar una atención prioritaria".
satisfacer a las necesidades del futuro, reduciendo al mínimo los efectos negativos de la actividad económica, tanto en el consumo de recursos como en la generación de residuos, de tal forma que sean soportables por las próximas generaciones. Cuando nuestra actuación supone costos futuros inevitables (por ejemplo la explotación de minerales no renovables), se deben buscar formas de compensar totalmente el efecto negativo que se está produciendo (por ejemplo desarrollando nuevas tecnologías que sustituyan el recurso gastado).
Es importante la concientización de las personas, esperando que todos podamos entender que todo en este mundo se encuentra interrelacionado, y todas nuestras acciones y decisiones tienen un impacto directo o indirecto en el ambiente; para bien o para mal.
Respecto al desarrollo sostenible nos da a conocer que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Desacuerdo a esto se podría ayudar al país.
ResponderEliminar*controlando el agua, haciendo campañas para que se pueda utilizar de una mejor manera,
*reduciendo la pobreza en nuestro país, capacitando gente para que obtenga mejores trabajos.
*explotando menos los recursos que nos da la naturaleza que no se pueden volver a recuperar
Cuando decimos que una sociedad es sostenible significa que puede continuar funcionando indefinidamente sin llegar al agotamiento de los recursos naturales que requiere para mantenerse.
ResponderEliminarPARA ALCANZAR LA SOSTENIBILIDAD SE DEBEN TENER ENCUENTA 3 NIVELES; ECONÓMICO, ECOLÓGICO Y SOCIAL
El desarrollo sostenible consiste en el mantenimiento del desarrollo económico y social respetando el medio ambiente y sin poner en peligro el uso futuro de los recursos naturales.
- La sostenibilidad se debe lograr en tres niveles:
· Sostenibilidad económica (garantizar el desarrollo económico a las generaciones futuras).
· Sostenibilidad ecológica (garantizar la integridad del entorno a las generaciones futuras).
· Sostenibilidad social (garantizar la calidad de vida de todos los habitantes del planeta).
Los principios para alcanzar el desarrollo sostenible son los siguientes:
1. Principio de recolección sostenible: la tasa de consumo de los recursos renovables debe ser igual o inferior a su tasa de renovación.
2.Principio de vaciado sostenible: la tasa de vaciado de un recurso no renovable debe ser igual o inferior a la tasa de creación de nuevos recursos renovables que puedan sustituirlos.
3. Principio de emisión sostenible: la tasa de emisión de contaminantes ha de ser inferior a la capacidad de asimilación de los mismos por parte del entorno.
4. Principio de selección sostenible de tecnologías: se debe favorecer el desarrollo de las tecnologías más limpias y eficientes y la sustitución de los recursos no renovables por otros que sí lo sean.
5. Principio de irreversibilidad cero: se deben reducir a cero los impactos que provoquen daños irreversibles en el entorno.
6. Principio de desarrollo equitativo: además de favorecer la solidaridad intergeneracional (garantizar el desarrollo de las generaciones venideras), se debe favorecer la solidaridad intrageneracional (garantizar la calidad de vida de todos los habitantes del planeta).
El desarrollo sostenible es el proceso que nos permite hacer buen uso de los recursos naturales; preservando la naturaleza y ayudando para que el ambiente esté sano ya que somos nosotros mismos los que nos beneficiamos de estos; tener un ambiente sano es cuidar la salud de cada uno de nosotros, esto se logra evitando arrojar basuras fuera de las canecas, gastando agua innecesariamente, talar o maltratar los arboles, quemar basuras en nuestras casas ya que se afectan los que están a nuestro alrededor, para no hacer parte de la destrucción del medio ambiente debemos tomar conciencia, valorar y proteger nuestros recursos naturales.
ResponderEliminar"Para que este modelo de desarrollo sostenible sea eficaz en la defensa del medio ambiente, es necesario que cada ciudadano cambie su comportamiento personal, social y de consumo.
ResponderEliminarAlgunos pequeños cambios diarios,como:
-Reemplazar un bombillo tradicional por uno de bajo consumo
-Andar menos en carro
-Separar la basura y reciclar
-Evitar el uso de bolsas plásticas
-Comprar baterías recargables
-Desconectar los equipos electrónicos cuando no se están usando
Con cosas tan sencillas se puede marcar la diferencia para las generaciones futuras, también son medidas que beneficiarán la naturaleza. No se puede olvidar: el futuro del planeta depende de todos".
Un desarrollo sostenible es equivalente a la calidad de vida, es necesario que como seres humanos pensantes, participes de una sociedad; crear una política humanizada y consciente de los recursos con los que se cuentan y su gran utilidad.
ResponderEliminarEs responsabilidad de todos, el mundo esta en nuestras manos...
Entendemos como desarrollo sostenible toda actividad que pueda cumplir o abarcar las necesidades que se tienen hoy en día, pero sin afectar los recursos que se puedan utilizar para satisfacer las necesidades futuras. Durante mucho tiempo hemos venido tomando este desarrollo sostenible como de tipo plenamente ecológico, no botar basura, cuidar el agua, etc. Este es un pensamiento muy bueno, no puedo negarlo, pero hay que tener en cuenta que el desarrollo sostenible se ve afectado directamente por nuestro sistema económico, sistema cuyas bases lamentablemente están encaminadas hacia la producción masiva, el consumo desmedido y la explotación ilimitada de recursos, todo ello debido a que vivimos en una sociedad que favorece el consumismo. Nos hemos convertido en la generación de usar y tirar. La publicidad nos bombardea con anuncios cuyo objetivo no es nuestro bienestar, sino el bienestar de los bolsillos de otros. Para promover un desarrollo mas sostenible en nuestro planeta, es necesario abandonar algunos anticuados pensamientos de que el mundo fue creado para servirnos, porque en realidad nosotros venimos para servir a nuestro planeta, y embellecerlo cada día, y no lo que estamos haciendo, que es acabándolo segundo a segundo, con nuestras falsas ideas de una mejor vida.
ResponderEliminarQué interesante tu comentario y me parece muy pertinente que extendamos el foco al concepto de sostenibilidad mas allá de lo solo ecológico, sin políticas económicas y sociales y sobre todo si no somos concientes de nuestra responsabilidad, no llegaremos a ser una sociedad sostenible.
EliminarSi partimos desde el punto como profesional fisioterapéutico, podemos determinar que un desarrollo sostenible es nuestra profesión. A través de un conocimiento profundo y la capacidad de un análisis integral en los diferentes aspectos del estudio en el movimiento corporal humano, se logra no solo un trabajo colaborativo con cada personaje, si no un aumento en la calidad de vida, mejorando los diferentes niveles de desempeño en su espacio, garantizando así su rendimiento favorable en el futuro ya sea social o económicamente.
ResponderEliminarLa contaminación de gases automovilísticos e industriales en nuestra ciudad, barrio, el río, nuestras playas. Nos preocupa la contaminación de los animales de nuestros vecinos en nuestros patios, del ruido de la juventud con su música al más alto nivel de sonido. Pero, realmente el problema de contaminación actual es de mayor envergadura. Podemos empezar desde nosotros mismos y desde nuestras casas con nuestras costumbres teniendo una conciencia social, ética y moral con nuestros actos del diario vivir haciendo cosas como:
ResponderEliminarReciclar, no botar basura en las calles, caminar, ahorrar el agua, reutilizando el papel para hacer trabajos, reutilizar el agua, recolectar aguas lluvia, disminuir la contaminación auditiva y con todos estos actos dejar de tener un pensamiento egocéntrico y así poder un ecosistema en equilibrio y un mejor planeta para que nosotros y las generaciones futuras tengamos un mejor mundo para vivir.
DIANA SOLEDAD CACERES
YENNY ALEJANDRA COGOLLOS
Coridal saludo, les dejo un enlace de visita que les indica el arte de usar bien el internet en las comunicaciones http://www.youtube.com/watch?v=1Lf539CZxWE
ResponderEliminarLa participación que han tenido los estudiantes amerita felicitaciones a todos pues es el reconocimiento que hacemos parte de una sociedad, de una comunidad.
Lina María Carreño Parra
Docente Fisioterapia UDES
Cordial saludo. Dando respuesta a la pregunta planteada no puede evitar verlo en este momento desde el área de la salud: como usuaria, estaría aportando cuando hago un buen uso de mi carnet de salud (deberes y derechos adquiridos según el Sistema General de Seguridad en Salud) y generando una efectiva aplicación de los recursos que aporto y que en muchos casos también benefician a otros. Y como profesional de la salud promoviendo ambientes saludables. En este último sentido quiero compartir con ustedes los siguientes enlaces que fortalecen nuestro ejercicio profesional pero también nuestra responsabilidad social al ser ciudadanos y personas y como seres humanos que hacemos parte de una naturaleza como de un medio ambiente artificial construido por el hombre para protegerse (ciudad):
ResponderEliminarLa Conferencia Río + 20 declara que la salud es fundamental para el desarrollo sostenible, disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/statements/2012/rio20_20120622/es/index.html
Capítulo 3. Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental, disponible en: http://www.paho.org/hia/archivosvol1/volregionalesp/SEA07%20Regional%20SPA%20Cap%203.pdf
Salud y Desarrollo Sostenible, disponible en: http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_800_173-179__248DEC7BEB6E56D291B59F95F6C13979.pdf
Igualmente los invito a conocer el siguiente enlace:
Red de Desarrollo Sostenible en Colombia en http://www.rds.org.co/
Espero esta información y comentario les sea útil. Quedamos en comunicación,
Lina María Carreño Parra
Docente Fisioterapia UDES
El desarrollo sostenible es la capacidad de satisfacer nuestras necesidades del diario vivir sin comprometer completamente nuestros recursos naturales. Dejando mejor porvenir para las siguientes generaciones.
ResponderEliminarLAURA MARCELA RINCON OROZCO
El desarrollo sostenible nos incluye globalmente en el desarrollo actual debido a que día a día debemos actuar sin comprometer los recursos que nos brinda la naturaleza creando conciencia y siendo un instrumento de ella. Es decir, evitando que haya más problemas ambientales como la contaminación ambiental, pérdida de especies de plantas y animales, contaminación del agua. Todos estos factores se pueden evitar o bajar la tasa de índice de contaminación generando conciencia en las personas y dando un paso desde nosotros mismos iniciando en nuestras casas y en el ámbito en que nos rodeamos haciendo tan cosas sencillas que son grandes para nuestra madre tierra.
ResponderEliminarLa misión del desarrollo sostenible es clara: generar prosperidad económica inclusiva y asegurar, a su vez, el bienestar de las futuras generaciones. Este concepto, en un entorno como el actual, donde aún persisten inequidades monetarias, existen peligros latentes como el calentamiento global y hay una mayor difusión de la información gracias a los avances tecnológicos, cobra una relevancia nunca antes vista. Es por esta razón que el enfoque de desarrollo sostenible se ha convertido en una pieza elemental del planeamiento estratégico.
ResponderEliminarLa importancia del desarrollo sostenible radica en que este consiste en velar por el mejoramiento de la calidad de vida en toda actividad humana, utilizando para esto solamente lo necesario de los recursos naturales.
El objetivo del desarrollo sostenible es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económico, social, y ambiental de las actividades humanas, tres factores fundamentales que deben tenerse en cuenta por parte de las comunidades, tanto empresas como personas
ResponderEliminarMe parecen muy interesantes los aportes que se han realizado y hago énfasis en la conciencia que como habitantes del planeta debemos tener con su sostenibilidad.
ResponderEliminarEl desarrollo sostenible es utilizar los recursos que nos la tierra sin quitárselo y ya, si no que le devolvamos parte o si podemos más de lo que nos contribuye, para así tener un equilibrio y poder conservar tanto para el hoy como para el mañana o las futuras generaciones puedan disfrutar de todos los recursos dados por la PACHAMAMA (madre tierra). A pesar de la evolución de la tecnología en el departamento también hay zonas donde se encargan de reforestar por ejemplo en San Ándres (pueblo) esta en proceso un proyecto que es regalar en las fincas 100 arboles sembrados, pienso que este proyecto se debería extender a varias regiones del país
ResponderEliminarel desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.La incapacidad que tiene el ser humano para vivir en armonía con el planeta, la gran interacción entre el hombre y el sistema natural, son los grandes problemas mediambientales que nos aquejan en nuestros dias. Hasta el momento, ninguna especie, excepto el hombre, ha conseguido modificar tan substancialmente, en tan poco tiempo, las características propias del planeta sin mirar y tener en cuenta las consrcuencias que tiene el alterar y dañar nuestra naturaleza.
ResponderEliminarEl desarrollo sostenible busca la construcción equitativa y saludable de un buen presente y futuro.De los recursos naturales depende nuestra existencia, bienestar y vivir. Existen diferentes métodos y/o modificaciones que podemos comenzar haciendo principalmente desde nuestros hogares y después poniéndolo en practica en nuestro entorno y medio en el que habitamos.
ResponderEliminarDebemos:
1.Clasificar la basura
2.Reducir el consumo de energía
3.Cerrar los grifos de la llaves y/o utilizarla con moderación
4.Utilizar bolsas reciclables
5.Plantar arboles
6.Reciclar hojas de trabajo
7.Mantener limpios nuestros recursos hídricos
8.Reutilizar agua para labores domesticas
9.Reducir el uso de productos tóxicos y contaminantes
10.Disminuir el uso de papel de aluminio
11.Poner en práctica La ley de las tres “R” de la ecología que son Reducir, Reutilizar y Reciclar..
EL CAMBIO INICIA CON NOSOTROS MISMOS!
LINDA VICTORIA SUAREZ R.
El Desarrollo sostenible es un proceso importante de crecimiento, donde nosotros somos los que aportamos para que el dia a dia se viva con tranquilidad debemos proponernos misión cuidar y proteger el medio ambiente, comprometiéndonos en el desarrollo de la calidad para obtener una buena calidad de vida mediante la implementación ideas como
ResponderEliminarahorra el agua en cada lavada ya sea de la lavadora y lavamanos
reciclar
no utilizar contaminantes como aerosoles
ahorrar energia
Una forma de fomentar el desarrollo sostenible es fomentar el ahorro energético, promoviendo el uso de bombillas de bajo consumo o evitando dejar los electrodomesticos en modo Stand-by. Incrementar la superficie de zonas verdes en areas con niveles de contaminacion altos en la ciudad, promover el reciclado y reutilizacion de productos como envases y la implantacion de placas solares en edificios publicos y gubernamentales, para asi aprovechar la energia solar, evitando el consumo electrico excesivo, pequeñas cosas que pueden generar grandes cambios y altos logros en la ciudad.
ResponderEliminarJUAN CAMILO BERBESY GALLEGO
EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
ResponderEliminarEL ente macroimperialista desconoce los beneficios proactivos de dearrollarse en base al respeto por si mismo y por los recursos que nos ofrece la naturaleza para nuestro sustento diario,adiario vemos como nuestros recursos naturales son explotados indiscriminadamente teniendo como unico fin el lucro de personas y grupos empresariales, no podemos esperar un segundo mas para implementar mecanismo de participacion mundial que tengan como base fundamental el mejoramiento continuo ,la optimisacion de los recursos y el desarrollo sostenible de nuestro planeta.
El desarrollo sustentable tiene que ver con el medio ambiente, la distribución equitativa, la participación, la interculturalidad, la creatividad, la autorrealización, la autonomía cultural e incluso para algunos autores con aspectos espirituales lo importante es que todos tomemos conciencia de lo importante que es y que apoyemos, la causa con acciones. este es un llamado a la introspección.
ResponderEliminarConscientes de los mayores retos a los que se enfrenta cada vez el mundo y la necesidad básica de las personas de alimentarse, hemos desarrollado un sistema de agricultura en pequeña escala, que alimenta al suelo, produce altos rendimientos, preserva los recursos y puede ser utilizado de manera exitosa por casi todas las personas.
ResponderEliminarLa incapacidad de la especie humana para vivir en armonía con el planeta, la gran interacción entre el hombre y el sistema natural, son los grandes problemas mediambientales de ho.
Hablando de desarrollo sostenible, debemos tener en cuenta que son procesos o actividades que contribuyan al cuidado, preservación y manejo adecuado de los recursos naturales que son indispensables para la vida y su prolongación.
ResponderEliminarDebemos tomar conciencia en las actividades que realizamos cotidianamente y minimizar o parar aquellas que afecten negativamente al entorno que nos rodea; el cambio debe comenzar por cada persona, buscando con ello sensibilizar una población y logrando con ello la preservación de los recursos, para que generaciones futuras puedan apreciarlos y utilizar de ellos para obtener una igual o mejor calidad de vida.
El desarrollo sostenible tiene un principal objetivo el cual es la construcción de sociedades equitativas, el medio para poder alcanzarlas es la participación de todos en la toma de decisiones. Si se quiere transformar nuestras sociedades en sociedades sostenibles se debe desarrollar la conciencia de la necesidad de una transformación profunda del modelo vigente.
ResponderEliminarDeberíamos tomar conciencia de la insostenibilidad de nuestro modelo social,económico y político, y de que si queremos sobrevivir como especie y desarrollarnos como buenos seres humanos, no sólo otro mundo es posible sino que es necesario.
En Colombia por la década de los 90 se estableció la apertura económica en búsqueda de la globalización y que trajo consigo el capitalismo mundial.
ResponderEliminarA partir de este momento se aumentan las necesidades e ingresan las compañías extranjeras a nuestro país con el ánimo de realizar la explotación de nuestros recursos de manera progresiva e indiscriminada comprometiendo el bienestar de las generaciones futuras.
Actualmente existe en nuestro país un sin número de entidades, corporaciones, ONG y un Ministerio encargados de velar por cada uno de los recursos naturales y tanto social como culturalmente se ha avanzado bastante en el tema y día a día nos concientizamos en cada uno de los hogares colombianos de proteger y preservar los recursos existentes. Pero cualquiera de estos esfuerzos son insuficientes si no se crean nuevos decretos, nuevas leyes las cuales regulen y prohíban, si es del caso, la explotación indiscriminada de recursos, en algunos municipios se ha logrado políticamente en conjunto con las alcaldías, concejo y juntas comunales. Decretar, controlar y decidir respecto al tema.
Es de esta manera que podemos ayudar en nuestra región participando de las juntas de acción comunal, ayudando a identificar los tipos de recursos disponibles en la zona, estudiar cada uno y determinar cuáles son los sostenibles y cuáles no para poder general un control.
Cabe anotar que en la mayoría de recursos no sostenibles ya tienen recursos paralelos que lo pueden reemplazar, aunque no con su desempeño pero si satisfacen la necesidad.
Este mes de Abril seguimos reflexionando sobre el Desarrollo sostenible y la relación con la sociedad. Cómo puede la sociedad aportar al desarrollo sostenible de un país?
ResponderEliminarUna Comunidad que tiene desarrollo Sostenible es aquella que:
ResponderEliminarProtege el medio ambiente: La toma de decisiones se enfoca en la reducción de los impactos del crecimiento de la población y del desarrollo en los recursos naturales y el ambiente.
Es una persona productiva: Los miembros de la comunidad invierten para sostener los recursos humanos y naturales para lograr un retorno en sus inversiones.
Promueve la Justicia Social: El acceso equitable a los recursos y al proceso de la toma de decisiones estimula la distribución de bienes por todos los sectores de la comunidad.
En esta comunidad, todos los ciudadanos participan activamente en la toma de decisiones y hay un espíritu de colaboración. Los habitantes afectan directamente el futuro de la comunidad. Un sistema eficiente del transporte reduce la congestión y la contaminación producida por los carros. Se economiza el costo del transporte y es fácil viajar a las empresas y oficinas. Otras comunidades por toda la nación también se están implementando sus visiones del desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible de la comunidad es relevante para la actualidad y no en un futuro lejano.
Estoy de acuerdo con Angie porque para tener un buen desarrollo sostenible en una comunidad se debe tener en cuenta el ambiente, las personas productivas, la justicia social y la colaboración. Gracias a esto podemos tener una mejor armonía en la convivencia social.
EliminarEs un hecho evidente que la naturaleza no es una reserva inagotable de la que el hombre puede extraer a su antojo todo lo que desee para satisfacer sus necesidades, ni tampoco un centro de recepción “altamente eficiente” capaz de reciclar sin mayor problema todos los desechos generados por el hombre y sus sociedades, sino más bien, el sustrato y la base de sustentación sobre la cual se fundamenta el desarrollo de las sociedades humanas. Esta visión de la organización de la biosfera, en la cual el hombre es un poderoso agente, tanto estructurante como desestructurante, conduce inexorablemente a buscar un desarrollo que pueda conjugar armónicamente crecimiento económico y protección del medio ambiente. Por lo tanto hagamos conciencia de lo que realmente queremos como sociedad, brindarle a las futuras generaciones, empecemos la educación ambiental desde nuestro hogar y enseñémos a respetar y proteger nuestros recursos naturaleza que la vida nos regalo, prediquemos con el ejemplo.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSon tres formas de definir el desarrollo sostenible. La primera es la más simple, seguramente la que ha tenido más éxito, mientras que en la segunda y la tercera se complican los razonamientos.
ResponderEliminarHay que tener en cuenta que se trata de una definición estratégica de carácter conceptual y globalizadora, y se produce una notable dificultad al traducirla al día a día. Sin embargo, hay que hacer un esfuerzo para superar las dificultades de orden práctico que supone el principio ecologista del pensar globalmente y actuar localmente.
Principales retos que plantea el desarrollo sostenible
La incapacidad de la especie humana para vivir en armonía con el planeta, la gran interacción entre el hombre y el sistema natural, son los grandes problemas mediambientales de hoy. Hasta nuestros días, ninguna especie, excepto el hombre, ha conseguido modificar tan substancialmente, en tan poco tiempo, las características propias del planeta.
Así, se plantean los grandes problemas planetarios siguientes:
Superpoblación y desigualdades
El incremento del efecto invernadero
Destrucción de la capa de ozono
Humanización del paisaje
Preservación de la biodiversidad
La erosión, la desertización y la destrucción de la selva
Y a escala local:
El sistema productivo
El agua
Los residuos domésticos
Suministro energético
El sistema de transportes
Hacia un sistema de transportes sostenible
Nuestro sistema de transporte tiene dos grandes inconvenientes. En primer lugar que es un gran devorador de energía. En España el sector del transporte es responsable de más del 40% del consumo de energía primaria, situándose por encima del consumo industrial y del doméstico. El segundo gran inconveniente es la contaminación o el gasto social difuso que ocasiona: emisiones nocivas de gases y partículas a la atmósfera, ocupación en las ciudades de un bien escaso y caro como es el suelo público, accidentes, ruido, etc...
Debemos entender que un sistema económico basado en la máxima producción, el consumo desmedido, la explotación ilimitada de recursos y el beneficio como único criterio de la buena marcha económica es insostenible, Un planeta limitado NO puede suministrar indefinidamente los recursos que éste tipo de explotación y nivel de vida actualmente nos exige. Por esta razón, debemos comenzar con carácter urgente a entender, auto incorporar y difundir la idea de que hay que transformar los antiguos criterios, paradigmas y estructuras de pensamiento, volcándolos hacia el desarrollo real que permita la mejora de las condiciones de vida pero, que al mismo tiempo, sea compatible con una explotación racional del planeta que cuide el ambiente, pero para que pueda haber un desarrollo sostenible se necesita un compromiso de todos y cada y cada uno de los habitantes del planeta lastimosamente no todos piensan igual y adoptan una postura de autocuidado para con nuestro medio ambiente.
ResponderEliminarDebemos entender que un sistema económico basado en la máxima producción, el consumo desmedido, la explotación ilimitada de recursos y el beneficio como único criterio de la buena marcha económica es insostenible, Un planeta limitado NO puede suministrar indefinidamente los recursos que el tipo de explotación y nivel de vida actualmente nos exige. Por esto, debemos comenzar con carácter urgente a entender, auto incorporar y difundir la idea de que hay que transformar los antiguos criterios, paradigmas y estructuras de pensamiento, volcándolos hacia el desarrollo real que permita la mejora de las condiciones de vida pero, que al mismo tiempo, sea compatible con una explotación racional del planeta que cuide el ambiente; Para poder lograrlo se necesita de un apoyo, concientización y autocuidado de las personas a nivel global, lastimosamente no todos pensamos de la misma manera y son muy pocos los que contribuyen para poner en practica un desarrollo sostenible.
ResponderEliminarPienso que lo más importante para que se de un desarrollo sostenible y sustentable es la educación, es la variable básica, sin la cual no podremos lograr nada. es necesario conocer, la gente debe aprender a cuidar los recursos, debe aprender a reciclar y a no malgastar.
ResponderEliminarMuchas veces cometemos errores es por ignorancia, porque no conocemos las consecuencias de nuestros actos, no pensamos que botar un papel a la calle pueda ser dañino, no pensamos que el agua en algún momento se nos va a acabar.
Es necesario que el Gobierno y nosotros como comunidad empecemos a educar a todas las personas con respecto al mundo en el que vivimos, te tan manera que aunque aprovechemos lo que nos da la tierra tambien le devolvamos el favor. podemos gastar pero debemos retribuir.
Estoy segura de que si todos contamos con la educación en esta materia( que se nos podría proporcionar por medio de campañas), preservaremos de una mejor manera nuestra madre tierra
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarVivir de forma sostenible depende de la aceptación del deber de buscar la armonía con las demás personas y con la naturaleza. La humanidad no debe tomar de la naturaleza más de lo que ésta sea capaz de reponer. Ello implica, a su vez, adoptar estilos de vida y pautas de desarrollo que respeten los límites de la naturaleza y funcionen dentro de ellos.
ResponderEliminarPrincipios de una sociedad sostenible:
• Respetar y cuidar la comunidad de los seres vivientes.
• Mejorar la calidad de la vida humana.
• Conservar la vitalidad y diversidad de la Tierra.
• Reducir al mínimo el agotamiento de los recursos no renovables.
• Mantenerse dentro de la capacidad de carga de la Tierra.
• Modificar las actitudes y prácticas personales.
• Facultar a las comunidades para que cuiden de su propio medio ambiente.
• Proporcionar un marco nacional para la integración del desarrollo y la conservación.
• Forjar una alianza mundial.
la sociedad puede ayudar evitando comprar productos sobre empacados, aerosoles ... crear conciencia que debemos separar la basura , productos orgánicos , papel, cartón, envases , cristales , pilas todo aparta.... instalar economizadores de agua en los grifos y en el wc... y mientras hacemos nuestras labores diarias no dejar la llave del agua abierta cuando no la necesitamos... todo esto ayudara a un mejor desarrollo :)
ResponderEliminarEl ser humano por naturaleza desarrolla cambios a su vida durante cortos y largos periodos, donde la necesidad de progresar, sostenerse y sobrevivir son los factores mas importantes que lo llevan a una lucha por conseguir lo que el medio ambiente le brinde para tener el mayor poder; pero esta lucha ha convertido al mundo en un campo de batalla siendo el mas perjudicado nuestra naturaleza. es allí donde aparece la palabra desarrollo sostenible, su significado es simple realizar un proceso de desarrollo donde nuestros recursos puedan renacer mediante intervención humana o simple ciclo de la naturaleza. En esto hablo de que podamos reconstruir cada recurso para que las nuevas generaciones puedan también disfrutar de las mismas.
ResponderEliminarrealmente existen diversas formas de tener un desarrollo sostenible, una de estas es con la plantación de arboles por cada tala, evitar la contaminación de ríos,tratar de no extinguir nuestros recursos mas preciados; cada persona puede ayudar al desarrollo sostenible con tan simples cosas.
1. no botar basuras al suelo (clasificar-las de-acuerdo a su material )
2. utilizar al máximo los materiales reciclables.
3. no usar tantos electrodomésticos esto provoca calentamiento global.
4. menos usos de aerosoles
nuestra profesión requiere un desarrollo sostenible ya que tener un mejor ambiente hace que cada minuto nuestro cuerpo reaccione a mejoras asi teniendo mas salud y mejor calidad de vida.
El Desarrollo Sustentable es el desarrollo económico caracterizado por el uso eficiente de la tecnología más apropiada en la producción para evitar la contaminación o degradación ecológica, y posibilitar la explotación racional de los recursos naturales renovables y no renovables .Un individuo es la unidad elemental de un sistema mayor o más complejo, una persona y su entorno es todo aquello que la rodea, la fuente de recursos necesarios para la supervivencia.
ResponderEliminarLos individuos requieren de sus cinco sentidos para relacionarse con su entorno. La percepción es un proceso mediante el cual el individuo selecciona, organiza e interpreta la información que recibe, para crear una imagen del mundo con significado. Dado que cada persona da a los estímulos un significado propio, los diferentes individuos ven una misma cosa de distinta forma.
En la sociedad no solamente es el trabajo de uno, sino de varios formando un equipo para que se pueda transformar el pueblo en una ciudad, como lo es hoy en día en diferentes lugares del planeta.
ResponderEliminarAsí, podamos tener la tecnología en nuestras manos para utilizarla en nuestras tarea que tengamos, podamos conocer cómo es el Desarrollo Sustentable, qué es, para qué se utiliza, de donde proviene y muchas incógnitas que nos tenemos hoy en día.
Sin embargo, algunas veces el hombre explota su naturaleza que esta a veces se llega a extinguir y muchas de ellas ya no se logran rescatar, es por ello que el Desarrollo sustentable va desapareciendo poco a poco con la urbanización, según muchos para la mejora de la calidez de vida y otros para tener herramientas con que ayudarse.
Implica adoptar estilos de vida de un desarrollo que respeten los límites de la naturaleza.
y conocer muy bien a la personas para asi mejor y poder desarrollar armoniosamente un desarrollo que sea sostenible como sustentable en una eficiencia aprobada en una población. att Luis Carlos Muñoz
frente al desarrollo sostenible, personalmente podemos aportar con como lo es el reciclaje, en casa podemos comenzar por los desechos, distribuirlos y clasificar según su degradación y los desechos reutilizables, disponerlos al lugar adecuado. Otra acción positiva que podemos emplear es dar un mejor manejo al agua, si es el caso mientras lavamos algún objeto, cerrar las llaves del agua, mientras estemos empleando el jabón, antes de salir de casa verificar que las luces queden apagadas, utilizar más el servicio de transporte público y caminar cuando sea posible.
ResponderEliminar1- Instalar economizadores de agua en los grifos y el WC.
ResponderEliminar2- Si va a utilizar la lavadora o el lavavajillas espera a completar sus cargas antes de ponerlas en marcha.
3- Mientras te cepillas los dientes o te enjabones al ducharte no olvides cerrar el grifo, y al afeitarte una buena idea es llenar el lavador y utilizar esa agua.
4- La temperatura adecuada de una casa debe estar entre 19 y 20 grados, por encima de 23 y 24 supone un derroche de combustible y dinero.
5- Aunque sean más caras, utilizar bombillas de bajo consumo, las amortizas rápidamente y ahorrarás.
6- Al comprar aparatos eléctricos conviene elegir los de clase A, B, o C, que son bajos consumo.
7- Es mejor el termostato y no mezclar agua caliente con agua fría.
8-Si mantienes limpios los filtros las aspiradoras, utilizaras el 40% menos de energía.
9- No olvidar caminar por los senderos establecidos. Recuerda no dejar la basura, evitar arrancar ramas y si escuchas música hacerlo a bajo volumen.
10- Al comprar, elige productos y hortalizas autóctonas.
11- Informarse de la gran oferta de ocio respetuoso con el medio ambiente: ECOTURISMO.
12- Participando en las campañas de repoblación forestal, además de colaborar disfrutarás en contacto con la naturaleza.
El Desarrollo sostenible es el desarrollo económico caracterizado por el uso eficiente de la tecnología más apropiada en la producción para evitar la contaminación o degradación ecológica, y posibilitar la explotación racional de los recursos naturales renovables y no renovables.
ResponderEliminarDecimos que para que una sociedad tenga un desarrollo sostenible hay que tener en cuenta es que su principal objetivo es proteger el medio ambiente.
Para la sostenibilidad del sistema: Utilización de fuentes energéticas renovables, Indicador de eficiencia energética, Materiales reciclables, Residuos industriales, Crecimiento poblacional, Superficie sostenible, Transporte sostenible, Biodiversidad, Desigualdad social.
Para que esto se pueda establecer debemos ser conscientes y así mismo poner un granito de arena y dar una mano de colaboración y concientización con el medio ambiente. Utilizando diferentes estrategias y herramientas para que el desarrollo sea eficaz. Esto debe ser por medio de reservar la calidad de vida, y así mismo todo a aquello que sea preserva, conservar mantener, proporcionar, reducir y respetar son palabras claves que ayudan a un buen desarrollo sostenible
Mayra osses rodriguez
Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos posibilidades de las futuras generaciones. una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por el contrario, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a mediano y largo plazo tal y como hoy están planteadas.
ResponderEliminaruna forma facil y practica en la que podemos ayudar a fomentar el desarrollo sostenible:
-Elige el transporte público.
- A la hora de comprar productos es mejor evitar los aerosoles
- Si vas a utilizar la lavadora o el lavavajillas espera a completar sus cargas antes de ponerlas en marcha.
- Mientra te cepillas los dientes o te enjabones al ducharte no olvides cerrar el grifo, y al afeitarteuna buena idea es llenar el lavabo y utilizar esa agua.
-utiliza bombillasde bajo consumo, las amortizas rápidamente y ahorrarás.
-reduce, reutiliza y recicla.
- al caminar por los senderos establecidos, Recuerda no dejar la basura, evitar arrancar ramas y si escuchas musica hacerlo a bajo volumen.
Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy están planteadas.
ResponderEliminaruna forma facil y practica de ayudar a promover el desarrollo sostenible es:
-Elige el transporte público.
- A la hora de comprar productos es mejor evitar los aerosoles
-Si vas a utilizar la lavadora o el lavavajillas espera a completar sus cargas antes de ponerlas en marcha.
- Mientra te cepillas los dientes o te enjabonas al ducharte no olvides cerrar el grifo.
-Reduce la cantidad de desperdicios, Reutiliza las cosas que pueden servir luego y Recicla.
- No olvides caminar por los senderos establecidos. Recuerda no dejar la basura, evitar arrancar ramas y si escuchas musica hacerlo a bajo volumen.
De acuerdo con el concepto visto…. Sé que para Colombia la minería es muy importante para el desarrollo y la economía pero no vemos que en la mayoría de los casos esto afecta a nuestro ecosistema y el medio ambiente, un ejemplo claro de ello, es el proyecto de exploración minera de oro en el Paramo de Santurban en Santander. Siendo el Paramo Santurban uno de los importantes para el suministro de agua en Bucaramanga y sus alrededores, ya que estos ecosistemas producen un alto valor del 70% del agua del país y a sido afectado con la presencia de la minería en esta zona. Si esto continua afectaría el consumo del agua y más cuando nos consideramos que Colombia es uno de los países con la mejor agua. Esto fue uno de los acontecimientos que sucedió en Bucaramanga… pero creo que también es necesario resaltar que no solo basta el hecho de parar con la minería en el Paramo de Santurban si no que también es necesario crear consciencia como ciudadanos de no arrojar basura, no botar desechos tóxicos al agua, proteger los bosques y cuidar de su ecosistemas, para así conservar el medio ambiente, los ecosistemas y el agua, ya que esto nos beneficiara a todos y a las futuras generaciones en su forma de vida…
ResponderEliminarhay muchos personajes en este articulo que tiene la razon aserca del tema del desarrollo sostenible .
ResponderEliminarpues mi opinion es que nosotros lo seres humanos debemos realizar lo que queramos pero siempre y cuando con responsablidad , y teniendo en cuentas que lo que hacemos no cause daño al planeta . como dice en el articulo el desarrollo sostenible tiene dos actividades 1 a corto plazo y la 2 a largo plazo.
+HAY QUE DEJAR LA CONTAMINACION
+INCREMNENTAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE .
El desarrollo sostenible es aquel que Nos Brinda recursos, pero Nosotros los humanos debemos tener mucho cuidado con esos recursos, cuidarlos es muy importante para su vital conservación y duración del mismo, es decír entre más cuidado reciba no dejará de ser sostenible por mucho tiempo, pero de no ser así, se volverá Todo lo contrario. Debemos cuidar éstos recursos para obtenerlos por mucho más tiempo.PAULA ANDREA MANTILLA SÁNCHEZ-14142031- FISIOTERAPIA- 1ER SEMESTRE- GRUPO:D - UDES
ResponderEliminar