lunes, 19 de noviembre de 2012

Principio mes de Noviembre: AUTONOMÍA

PRINCIPIO MES DE NOVIEMBRE: AUTONOMÍA

Este mes reflexionaremos sobre el principio de autonomía, en el Proyecto Educativo del Programa de Fisioterapia se define este principio como:

 
Autonomía: Entendida como la capacidad de actuar por voluntad propia con juicio y pensamiento crítico, que desde el programa de Fisioterapia se evidencia en la organización de su plan de estudios, el libre ejercicio de la cátedra de sus docentes acorde con los lineamientos institucionales y el responsable desempeño de sus estudiantes.

Esperamos la participación activa de toda la comunidad académica del Programa de Fisioterapia. 


15 comentarios:

  1. La autonomia es el valor asociado a la apertura de un espacio libre o sin restricciones para la acción voluntaria basada en la conciencia y las elecciones libremente adoptadas por todos nosotros , esta se apoya implícitamente de valores como la honestidad, el respeto la sinceridad para convertirse en uno de los valores que nos identifican como persona

    ResponderEliminar
  2. La Autonomía se puede evidenciar en la persona dueña de sus decisiones, iniciativas y renuncias llegado el caso. La persona autónoma tiene en cuenta las opiniones o pensamientos de las demás pero no deja manipular su punto de vista, es capaz de desenvolverse por si mismo y vivir su medio con eficacia y productividad. En el caso de a la autonomía profesional se observa en la capacidad del mismo de establecer sus acciones a través de una elección independiente, basándose en principios o leyes.

    ResponderEliminar
  3. Nadie es sujeto de la autonomía de nadie. Es importante tener en cuenta que nadie madura de repente, a los 25 años. Las personas van madurando todos los días, o no. La autonomía, en cuanto maduración del ser para sí, es un proceso, es llegar a ser. No sucede en una fecha prevista

    ResponderEliminar
  4. la autonomia es la capacidad que tiene la persona de tomar sus propias decisiones sin mando de alguno, teniendo siempre claro mantener un perfil etico en las desciones que se pretendan tomar.

    ResponderEliminar
  5. la autonomía es la capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria. actuar con autonomía conlleva la toma de las buenas decisiones en nuestro que hacer profesional y así brindar seguridad frente a las personas y que nosotras nos sintamos seguros de si para poder sacar adelante nuestra profesión desde un buen perfil ético.

    ResponderEliminar
  6. Este principio expresa básicamente el respeto hacia toda persona, asegurándole la autonomía para que actúe y tome decisiones por sí mismo, es decir, que cada uno sea dueño de sus propias decisiones, aún cuando se trate de personas en condición de discapacidad y/o enfermas. Así mismo, actuar con plena autonomía implica ser responsable de sus decisiones y estar consciente que se trata de un derecho.

    Ana María Bustos Argüello

    ResponderEliminar
  7. "Nadie puede saber por ti. Nadie puede crecer por ti. Nadie puede buscar por ti. Nadie puede hacer por ti lo que tú mismo debes hacer. La existencia no admite representantes" Jorge Bucay

    La Autonomía define al fisioterapeuta pro-activo que se esmera en dar lo mejor de si cada día.



    ResponderEliminar
  8. Tener autonomía es tener la capacidad de decidir, actuar y escoger en pro del bienestar propio y de los demás, teniendo en cuenta que ante todo se debe proceder con responsabilidad y libertad, más no arbitrariamente.

    Silvia Milena Cárdenas Castellanos

    ResponderEliminar
  9. Una persona autónoma:
    Es dueña de sus decisiones, impulsos, iniciativas, sabe lo que quiere, se lanza a conseguirlo teniendo en cuenta a los demás, pero sin dejarse manipular.

    La autonomía se vive también siguiendo el llamado de la vocación más allá de las convenciones impuestas por la sociedad.

    ResponderEliminar
  10. La autonomía es la capacidad de una persona de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria. La persona con autonomía expresa la capacidad para darse reglas por sí mismo sin influencia de presiones externas o internas e incorpora el problema de cómo se comporta el hombre ante sí mismo y la sociedad.

    ResponderEliminar
  11. Una persona autónoma: Es dueña de sus propias decisiones, impulsos e iniciativas, sabe lo que quiere, y se lanza a conseguirlo teniendo en cuenta a los demás pero sin dejarse someter y manipular para lograr lo que quiere o busca para su vida.

    ResponderEliminar
  12. La autonomía es la capacidad de asumir los resultados de todas nuestras decisiones positivas o negativas ,respetando las opiniones de nuestros semejantes pero manteniendo las convicciones en las que creemos con argumentos válidos y lógicos y teniendo como base fundamental el respeto y la tolerancia como valores importantes dentro la vida en sociedad

    ResponderEliminar
  13. Ser autonomo corresponde a la capacidad de tomar deciciones sabiendo que toda accion o decicion le precede una concecuencia ya sea mala o buena y que debemos asumirla como ersonas responsables y autonomas con esto se puede decir que ninguna persona puede permitir que otra persona se adueñe de su autoomia y que debe ser conciente de lo que se hace siempre.
    si existiera mas utonomia en cada persona habria una mejor ciudad un mejor mundo y una mejor sociedad.

    ResponderEliminar
  14. La Autonomía es el Actuar propio, personal de una persona, tomar sus decisiones por sí mismo, es seriedad y capacidad para tomar decisiones sobre sí mismo, es decír es elegir lo que se quiere y lo que No. La Autonomía tiene mucha validez por que es algo muy personal, algo que cada uno tiene que decidir y tomar sobre sí mismo.PAULA ANDREA MANTILLA SÁNCHEZ- 14142031- FISIOTERAPIA- UDES- 1Er semestre

    ResponderEliminar
  15. La autonomia es confiar en si mismo, es la capacidad de afrontar y tomar por iniciativa sus propias decisiones personales, no dependiendo de los demas creer en si mismo y elegir lo que quiere por si mismo y no por lo que le digan los demas.. DAYANA VICTORIA SOLANO FUENTES-ESTUDIANTE DE FISIOTERAPIA- UDES

    ResponderEliminar