domingo, 14 de octubre de 2012

PRINCIPIOS PROGRAMA FISIOTERAPIA: RESPONSABILIDAD SOCIAL

OCTUBRE: PRINCIPIOS DEL PROGRAMA DE FISIOTERAPIA

Este mes de octubre realizaremos la Reflexión sobre los principios del Programa de Fisioterapia:
El Programa de Fisioterapia de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER -  UDES, asume los principios institucionales acogiéndolos como ejes orientadores de su actuar e interpretándolos al interior del programa.
El primer principio sobre el cual realizaremos la reflexión es sobre la:

Responsabilidad social: Expresada en el compromiso que el programa de Fisioterapia tiene con la sociedad, la región y el país por lo cual orienta sus esfuerzos hacia la detección y solución de las problemáticas que repercuten en la calidad de vida de las comunidades, respetando los principios ecológicos, humanísticos y éticos y demostrando un profundo sentido de pertenencia con la profesión.

Realiza tus comentarios sobre la responsabilidad social.

20 comentarios:

  1. El desarrollo de la responsabilidad social nos involucra a todos y tiene que ver con la noción de la problemática social frente a la gestión empresarial, social o gubernamental. Toda actividad humana tiene consecuencias en la sociedad misma, por lo tanto es una cuestión de actuar de manera consciente ante la generación de problemas, de impactos sociales y ambientales, de trasparencia y de involucramiento con los demás.
    La responsabilidad social no se centra en solo "en alegrar un momento", sino que también, busca cambiar el entorno... cambiar una realidad, hacerla diferente y mejor de lo que es... además de brindar oportunidades.

    ResponderEliminar
  2. El programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander se caracteriza por su compromiso con la comunidad lo que se sustenta en el cumplimiento del principio de responsabilidad social como uno de sus ejes dinamizadores.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. En la ley 528 de 1999 la cual fundamenta nuestra profesión en Colombia; hace referencia en el artículo 2:
    "El ejercicio de la fisioterapia impone responsabilidades frente al desarrollo social y comunitario. Las acciones del fisioterapeuta se orientan no sólo en el ámbito individual de su ejercicio profesional, sino hacia el análisis del impacto de éste en el orden social".

    ResponderEliminar
  5. La Responabilidad Social y la Etica Profesional van de la mano en la practica profesional, ya que somos los encargados y responsables del desarrollo corporal,social e integral hacia la comunidad o aquellas personas que requieren de nuestra ayuda. Los Fisioterapeutas hacemos que la vida valga la pena!! :)

    ResponderEliminar
  6. La responsabilidad social se refiere a la carga, compromiso u obligación que los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algún grupo tienen, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto.
    La responsabilidad social es la teoría ética o ideológica que una entidad ya sea un gobierno, corporación, organización o individuo tiene una responsabilidad hacia la sociedad.

    ResponderEliminar
  7. El programa de fisioterapia en nuestra sociedad esta comprometido con la comunidad, con la región e incluso con el país en cuanto a la investigación, detección, recuperación o solución que tengan que ver con el bienestar corporal humano, las cuales afecten la calidad de vida de cada una de las personas; esta profesión lleva consigo un gran sentido humanístico, así como también sensibilidad ante cualquier circunstancia y respeto hacia la dignidad humana.

    ResponderEliminar
  8. la responsabilidad social en la fisioterapia es un compromiso o deber en el buen desarrollo o bienestar corporal de las personas en cuanto su habilitacion o rehabilitacion en la salud para inducir en el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de las personas

    ResponderEliminar
  9. La responsabilidad social es definida como la capacidad y obligación de cada persona de responder ante la sociedad por acciones u omisiones.En el área de la salud, la responsabilidad social se refleja en las acciones de los responsables de la toma de decisiones, tanto del sector público como privado, para establecer políticas y prácticas que promuevan y protejan la salud.
    el fisioterapeuta es un profesional que puede promover, prevenir, curar y recuperar la
    salud del paciente aplicando los métodos y técnicas de la fisioterapia. Así planificará, establecerá y aplicará los ejercicios más adecuados para que el sujeto recupere su movilidad, independencia y forma física. El fisioterapeuta tiene como principio la ayuda a la comunidad y para esto tiene que ser un profesional formado con unos principios éticos.

    ResponderEliminar
  10. La responsabilidad social es definida como un desarrollo para la comunidad, primero que todo ahí que ser un profesional con ética, ayudar a la comunidad cuando lo necesiten por medio del procedimiento adecuado para cada paciente,los fisioterapeutas o los profesionales del sector salud debemos ser responsables a la hora de actuar con la persona que se este tratando.

    ResponderEliminar
  11. La responsabilidad social es uno de los compromisos que como profesionales es importante tener en cuenta para el desarrollo de las actividades con la sociedad, como fisioterapeutas podemos contribuir con la responsabilidad social mejorando el bienestar de la sociedad, y ayudando a luchar por las metas que se tengan para así contribuir a cambios y transformaciones necesarias para el mundo en el que vivimos.

    ResponderEliminar
  12. La responsabilidad social es donde me voy a relacionar con las personas de otros entornos y tradiciones por eso es importante mantener siempre el respeto de las costumbres y maneras de pensar de cada persona para poder intervenir de manera adecuada con los demás y poder hacer parte de una solución en la cual todos se beneficien pensando en el bien de todos y mejoría de la salud y prevención de la enfermedad lograr metas establecidas del mismo.
    Es importante que el fisioterapeuta sea discreto en los resultados que obtenga y sepa expresarse con los demás ..

    ResponderEliminar
  13. responsabilidad como concepto refiere a nuestras acciones específicamente a la responsabilidad que debemos asumir por los resultados de estas, o sea el impacto que generan nuestras actividades y decisiones (personales y profesionales) en el contexto social, entre otras dimensiones que se abordan, aquí nos centraremos en la responsabilidad ante la ley, los derechos humanos, el medio ambiente, las generaciones futuras, la organización en la que se trabaja y la profesión.

    ResponderEliminar
  14. Programa fisioterapia Udes .. Tenemos prioridad en la Responsabilidad que tenemos ante la comunidad ..La vida del ser humano se ve afectada por diferentes factores que influyen en su capacidad de formarse integralmente.

    Las necesidades, carencias o dificultades de muchos individuos afectan su potencial desarrollo; es por eso que nos enfocamos en aportar a la solución de problemáticas tales como el difícil acceso a la educación y la salud, la falta de espacios que promueven la cultura y el deterioro del medio ambiente.

    Canalizamos nuestros esfuerzos e iniciativas en el desarrollo de proyectos que contribuyan a crear las condiciones necesarias para mejorar la calidad de vida y para ampliar las oportunidades de superación del ser humano.
    Ana del c . Pimienta Freyle

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. Una de las expresiones más utilizadas para ponderar la importancia profesional o social de una persona es decir que “se tiene responsabilidad social”un logro que incluye muchos significados.Todos buenos porque al tener responsabilidad social creo en mi compromiso con los demás es asi como represento en cada una de las cosas que hago mi interés por hacer de mi entorno lo equivalente a la igualdad.
    Este es un llamado para la reflexión sobre la posición personal ante este importante principio

    ResponderEliminar
  17. “La responsabilidad social es la teoría ética o ideológica que una entidad ya sea un gobierno, corporación, organización o individuo tiene una responsabilidad hacia la sociedad. Esta responsabilidad puede ser “negativa”, significando que hay responsabilidad de abstenerse de actuar (actitud de “abstención”) o puede ser “positiva”, significando que hay una responsabilidad de actuar. (actitud proactiva). es fundalemtal que un fisiterapeuta se forme para que tenga responsabilidad social y pueda enseñalo a sus mismos pacientes.

    ResponderEliminar
  18. La responsabilidad social en nosotros como profesionales en salud se debe brindar como ayuda a la comunidad de manera integral, de calidad, sin ninguna discriminación, para mejorar y corregir las condiciones desfavorables en la que esta se pueda presentar. Y que no se encierre esa acción solo en la atención a pacientes dentro de un consultorio, sino poder con nuestros conocimientos participar en actividades que lleguen directamente a la comunidad y grupos mas desprotegidos en jornadas de prevención y promoción, que incentiven a la preservación del movimiento corporal humano que es el que nos permite ser funcional en nuestro diario vivir.

    ResponderEliminar
  19. La reponsabilidad social es un compromiso personal y social que tenemos como futuros profesionales en salud, ya que partiendo de esta se puede empoderar de las problematicas que se llegue a presentar en una comunidad, y ser participes en actividades educativas e investigativas, que atiendan a las necesidades prioritarias que se puedan generar.

    ResponderEliminar
  20. la responsabilidad social en el campo de la salud se ve reflejada en las acciones responsables que se toman y las desiciones que nos ayudan a promover y porteger la salud de la comunidad.

    ResponderEliminar