Este mes un nuevo valor para la reflexión: VERDAD
La persona está creada para conocer la verdad de sí misma y la del mundo en el que vive.La verdad esta relacionada con los valores innatos de cada individuo, por lo que la búsqueda de la verdad hace parte de la existencia y por ello invita al esfuerzo para comprender la realidad y autoafirmarse. Sin embargo la verdad como valor moral, remite a la transparencia, la honestidad y a obrar en ella una vez se conozca.(Tomado de Proyecto Educativo Programa de Fisioterapia UDES, 2012)
Los invitamos a reflexionar sobre este valor, que abarca la honestidad, la sinceridad humana y la buena fe, entre otras características.
Se habla de la verdad cuando se es transparente, honesto y veraz en cualquier situación que se quiera tratar, y ciertamente esto tiene merito; pero el gran valor de la verdad consiste en conocer la verdad suprema, única, absoluta, y vivir para ella. La verdad suprema es Dios y cuando vivimos para él, vivimos integramente para nosotros mismos y para los que nos rodean.
ResponderEliminar“Compra la verdad, y no la vendas; la sabiduría, la enseñanza y la inteligencia.” (Pr.23:23)
Viviana Cabezas Palencia VI semestre
Yo Pienso que no se podría sobrevivir como sociedad o como individuos si decidiéramos mentir todo el tiempo y en cualquier situación. La verdad es la promotora de la vida, dignifica, ennoblece y simplifica nuestro trato personal.
ResponderEliminarLa verdad abarca todos los ámbitos de la vida, y es un pilar fundamental en el que se asienta la consciencia moral, para la realización del ser humano; en la medida en que se es fiel a la verdad se desencadena confianza y da sentido al respeto hacia Dios que es la Verdad Suprema, hacia los demás y hacia nosotros mismos. De esta manera podría concluir diciendo que la manera de ver y obrar de cada ser humano esta fundamentada en la concepción que se tiene acerca de la Verdad.
ResponderEliminar"La verdad es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés".
Leidy Viviana Pinzón Lizarazo VII semestre Fisioterapia-UDES
Cordial saludo.
ResponderEliminarUnos recomendaciones de participación en línea que da la Netiqueta en: http://www.youtube.com/watch?v=JyrsPH9LjdI
Una vez alguien me preguntó: usted que prefiere la belleza, el amor o la verdad. Ustedes ¿cuál elegiría? ¿cuál añora tener? Si eliges una, respóndate por qué; si elige todas, respóndate el por qué de cada una.
Les comparto la siguiente reflexión: VERDAD = VER + DAD. VER es captar una realidad con claridad e identidad y DAD es imperativo de dar capacidad para donar. ¿QUÉ ES VERDAD? La Verdad es DAR de lo que se puede VER y, el que VE da de sí.
Lina María Carreño Parra
Docente Fisioterapia UDES
Definir "verdad" Se trata un término de difícil definición, a pesar de ser un concepto que el hombre utiliza en cada momento de su vida. La verdad es algo fundamental en la vida humana, que, a modo personal, creo que sólo puede definirse en términos de lo que no es. En este sentido la verdad se comporta como aquello que no es falso .
ResponderEliminarSindi Andrea Parra rey - Estudiante IX SEMESTRE UDES
La verdad es uno de los principales valores positivos de nuestra sociedad; es un valor positivo, es algo que hemos convenido en considerar que está bien o es bueno.
ResponderEliminarLa verdad, en sí misma, es lo más valioso y excelente que existe, Y respecto a nosotros es tan necesaria que, sin la verdad, desaparece toda vida propiamente humana, que es la vida racional.
e trata un término de difícil definición, a pesar de ser un concepto que el hombre utiliza en cada momento de su vida. La verdad es algo fundamental en la vida humana, que, a modo personal, creo que sólo puede definirse en términos de lo que no es. En este sentido la verdad se comporta como aquello que no es falso y que se configura en conformidad de lo que se piensa con lo que se hace o dice.
ResponderEliminarEs en torno a la dificultad de su definición y el alto impacto que provoca en la vida de todos los seres humanos que la verdad ha sido un tema de constante discusión, a lo largo de toda la historia, para lógicos, teólogos y filósofos. Sin embargo, han sido los lógicos quienes han logrado responder a dicha interrogante con una manera más concreta y simple de comprender, a través de un sistema de falsación que intenta llegar hasta la esencia de todo enunciado.
La verdad, desde todas las perspectivas que se ocupan de responder los problemas asociados a ella, se ha configurado como un concepto abstracto de gran influencia para todas las disciplinas, de esta manera, al lograr definir con exactitud la verdad, y en ciertos términos, la realidad, se logran establecer enunciados imposibles de refutar, lo que se encuentra en constante tensión.
La verdad es algo tan fundamental que no sólo se comporta como uno de los problemas filosóficos por excelencia, sino que es también una de las bases del comportamiento social humano. No es posible establecer relaciones sociales significativas y duraderas sin tener la facultad de confiar en un otro. Una vez que la confianza se rompe, el establecimiento de relaciones con otros significantes se vuelve bastante difícil. De este modo, una vez que nuestro comportamiento comienza a basarse en aspectos que poco se relacionan con la verdad, las relaciones basadas en la confianza se rompen y poco queda de relaciones sociales valorables.
La "verdad", es definida semánticamente "como el momento en el cual una intención, un propósito, deben encontrar una verificación en la realidad".
ResponderEliminarLa palabra verdad abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de los conceptos con las cosas, los hechos o la realidad en particular.
ResponderEliminarLa verdad es algo simplemente maravilloso. Cuando nos enfocamos en obtener la verdad, dejamos los emocionalismos de lado y pasamos a ser imparciales y objetivos en nuestras decisiones. La verdad, también la podemos aplicar en la sinceridad, no sólo en la que requerimos por parte de otras personas, sino en la que nosotros mismos brindamos a los demás.
ResponderEliminarLa verdad es decir siempre las cosas con sinceridad y como se presentan sin añadir cosas ni quitar ,así sea malo o bueno.la verdad es la realidad de las cosas es decir lo que en realidad sucedieron.
ResponderEliminarTodos nacemos diciendo la verdad sin importar la situación en la que se encuentre, pero al pasar el tiempo simplemente la cambiamos transformándola en una mentira piadosa o simplemente algo que nos combinen ya que si se dice lo correcto toma el riesgo de salir perjudicado.
Nosotros como profesionales en le área de salud no podemos tomarnos el atrevimiento de decir la verdad solo cuando nos parezca, por que vamos a perjudicar a la otra persona y eso no seria lo correcto estaríamos faltando a la ética profesional y a nuestro propios valores.
"La verdad es indivisible, es decir no puede reconocerse a sí misma; quien quiera reconocerla, debe ser mentira" esta frase citada por Franz Kafka tiene mucha relevancia tanto en el diario vivir y en el abordaje de pacientes, puesto que nadie va a tener la verdad absoluta ante mi forma de pensar y la manera en que voy a llevar a cabo mis acciones. todo gira entorno a que si puedo ser sincero conmigo mismo, estaré siendo sincero al mismo tiempo con las personas que me rodean y que dependen de mi buen desempeño (practicas). Es cierto que nos encontramos en el proceso de formación académico y que constantemente evalúan las bases teóricas en los semestres; los docentes que se encargan de abordar las diferentes temáticas estipuladas en el pensum comparten tanto sus conocimientos como las experiencias vividas y de hay salen a flote las distintas formar de ver, abordar y tratar a un paciente; no vamos a poder encontrar verdades absolutas y es de cada quien tener discernimiento de que me aporta la "verdad" del otro y como podre ir modificando mi "verdad".
ResponderEliminarla verdad es un termino que abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de los conocimientos con las cosas que se afirman como realidades: los hechos o la cosa en particular . Este concepto es utilizado con frecuencia, en la vida cotidiana donde adquiere una especial relevancia. Siendo fundamental en la vida humana.
ResponderEliminarLa verdad es poder expresar al mundo las cosas como realmente son, sin mascaras o disfraces, ya sea para protegerse uno mismo o de alguien más, se debe tener en cuenta que cada acto tiene consecuencias entonces si somos capaces de hacer las cosas también nos debemos mantener en esa posición en todos los lugares donde estemos y con las personas que estemos; para vivir siempre rodeado de la verdad esta va acompañada de otros valores importantes como la honestidad, transparencia, prudencia, sinceridad, etc., que complementa todo ese principio de fidelidad tantos a nosotros mismos como a la sociedad, sin importar si las demás personas practican o no la verdad.
ResponderEliminarY la verdad aunque se tome como relativa, desde el punto de vista que se mire, representa la realidad que vivimos los seres humanos y debemos ser consecuente con ella, y mantenerla en todo momento.
La verdad es una característica moral de los seres humanos, la cual se puede entender como un valor en que las personas dicen o profesan siempre con honestidad, veracidad y eficacia logrando hacer efectivo un propósito. Se trata de expresar como son realmente las cosas, los sucesos y las acciones que se evocan desde nuestra personalidad y el actuar dentro de una sociedad llevando a todas estas acciones, hacia un cambio realmente positivo el cual contribuya a la destrucción de las mascaras, para así ser realmente una persona con ética integral que incluya una renovación hacia el cambio de la cultura desde diferentes perspectivas.
ResponderEliminarSiempre hay que tener en cuenta a las demás personas, y al expresar la verdad para
ResponderEliminarque tenga valor humano tiene que tener tacto y bondad. Y esto no tiene nada que ver con los que debilitan a la verdad, o la subrayan excesivamente, cuando pretenden hacer ver una igualdad de opinión donde en realidad no la hay. De lo que todos debemos estar convencidos es que nuestra dignidad de persona cae o se mantiene según sea nuestra fidelidad a la verdad.
En el cierre de este mes, un mensaje para reflexionar sobre el valor de la VERDAD:
ResponderEliminarLa verdad no se puede generalizar porque parte de cada corazón, de cada ser. Cada persona es un ser único, por lo tanto guarda un mundo diferente y una verdad diferente. Todas las verdades son válidas si provienen del corazón.
Por otro lado tambien es importante que las palabras de Cristo liberan nuestra alma... "La verdad os hará libres", a esta frase se le pueden buscar mil interpretaciones, y por cualquier perspectiva, siempre es igual... ¿quieres libertad? ¡Vive dentro de la verdad!. Practícala hasta en las cosas más simples... experiméntala.