lunes, 20 de agosto de 2012



VALORES Y PRINCIPIOS DEL PROGRAMA DE FISIOTERAPIA UDES

Para el programa de Fisioterapia de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER -  UDESla educación en valores se refiere al aprendizaje como cambio de conducta. La competencia no se determina sólo por lo que las personas saben, sino por lo que saben hacer, lo que tienen el valor de hacer y, fundamentalmente por lo que son. [1]
Teniendo en cuenta que el semestre anterior veníamos reflexionando sobre este tema, en este mes de agosto lo haremos sobre el valor de la Transparencia, cuya definición en el Proyecto Educativo del programa es la siguiente:
  • Transparencia: Además de hacer pública y explícita la Misión y los propósitos de formación y de actuar en coherencia con ellos, el Programa de Fisioterapia, tiene la capacidad y la intención de mostrar los resultados del desarrollo y operación de sus procesos académicos y administrativos.

 Esperamos contar con tus opiniones sobre este valor.


[1] ARANA, Martha et al.  Los valores en el desarrollo de las competencias profesionales. En: Monografía Virtual: Ciudadanía, Democracia y Valores en sociedades plurales. Octubre – Noviembre de 2003. no. 3.p. 

22 comentarios:

  1. Cordial saludo.

    Unos recomendaciones de participación en línea que da la Netiqueta en: http://www.youtube.com/watch?v=JyrsPH9LjdI

    Ahora el aporte que deseo compartirles: Transparencia es claridad, una cuestión de ética con uno mismo, cuando ubica sobre la mesa en la que estás, las motivaciones, intereses, ambiciones, taras y barreras, oportunidades, limitaciones, conocimientos hasta lo que ignoramos entre otros, de tal manera que "el otro" tenga un mínimo de conocimiento sobre lo que somos (sobre lo que soy) y así favorecer el trabajo individual y colectivo.

    Espero la participación de todos y quedamos en comunicación,

    Lina María Carreño Parra
    Docente Fisioterapia UDES

    ResponderEliminar
  2. La transparencia debe evidenciarse en nuestro desempeño profesional, el cual debe estar sustentado en unos conocimientos sólidos, estructurados y bien fundamentados, de modo que nuestro desempeño sea idóneo y acorde con los estándares que la ética profesional nos determinan.

    ResponderEliminar
  3. La TRANSPARENCIA es un valor aplicado a la conducta humana, no significa otra cosa que permtir que los demás entiendan claramente el mensaje que les estamos proporcionando y perciban un mensaje que exprese lo que realmente deseamos o sentimos.

    Ser transparente es ser claro, evidente,concreto y específico.

    ResponderEliminar
  4. La transparencia es uno de esos valores que debemos vivenciar, no solamente para nuestra vida profesional o académica, sino para nuestra formación como personas, ya que en nuestro diario vivir debemos ser coherentes con lo que hacemos y decimos a la vez que debemos asumir las consecuencias de nuestros propios actos, sin poner excusas de ninguna índole.

    ResponderEliminar
  5. Como valor la transparencia, es nuestra ventana a nuestro interior por el cual todos ven nuestros motivos e impulsos con lo que desempeñamos nuestras actividades profesionales, el realizar con ganas y esmero nuestro trabajo, da una buena perspectiva de nuestro profesionalismo.

    ResponderEliminar
  6. la transparencia es un valor aplicado a la conducta humana, es permitir que las personas que nos rodean entiendan lo que como seres humanos estamos dando a conocer de nosotros mismos y perciban un mensaje de lo que sentimos.
    Ser transparente es ser claro y evidente, un valor muy importante para mantener siempre aplicado a nuestra vida diaria y profesional.

    ResponderEliminar
  7. La transparencia como valor estimula a las personas a la sinceridad, a la claridad en su conducta, a la rectitud de intención, al examen de sus actos, a la sencillez y a la veracidad, de modo que no esté oculto nada.

    La transparencia se define como la sinceridad en el actuar, en el pensar y en el decir.

    ResponderEliminar
  8. Este valor debe ser siempre visto en todos los aspectos de la vida tanto personal, como profesional, por ejemplo : a intervenir a un paciente, debemos actuar correctamente y ser claros en nuestros objetivos de tratamiento, y hacernos responsables de nuestros actos por ejemplo si el paciente presenta una complicación debemos proceder a evaluarlo y asumir nuestras responsabilidades como persona clara y con carácter que eso que estoy haciendo puede acabar o mejorar la vida de ese paciente.

    ResponderEliminar
  9. Transparencia,es una cualidad que podemos tener las personas, y que consiste en comunicar tus pensamientos, sentimientos y propuestas, sin ocultar nada, sin doble sentido, en forma simple y directa. Es como puede decirse vulgarmente no guardarte un as en la manga, sino mostrarte tal cual eres, frente a los demas.

    ResponderEliminar
  10. Ser transparente es ser claro, evidente,Es un valor aplicado a la conducta humana, no significa otra cosa que permtir que los demás entiendan claramente el mensaje que exprese; lo que realmente deseamos o sentimos.

    ResponderEliminar
  11. Transparencia es la obligación de los sujetos hacer del conocimiento público la información derivada de su actuación, en ejercicio de sus atribuciones. Tiene por objeto generar un ambiente de confianza, seguridad y franqueza entre el gobierno y la sociedad, de tal forma que los ciudadanos estén informados y conozcan las responsabilidades, procedimientos, reglas, normas y demás información generada por el sector público, en un marco de abierta participación social y escrutinio públicos.

    La transparencia busca también formar a una ciudadanía sensible, responsable y participativa, que conozca y ejerza sus derechos y obligaciones, y colabore activamente en el fomento a la integridad y combate a la corrupción.

    ResponderEliminar
  12. Me parecen muy interesantes los planteamientos que han publicado, no es fácil lograr esa coherencia entre lo que pensamos y lo que hacemos, pero debemos vivir en esa lucha. Espero que sigamos participando con entusiamo

    ResponderEliminar
  13. QUE ES SER TRANSPARENTE !
    Porque, equivocadamente, aprendimos que es mejor atacar, acusar, criticar y juzgar, que simplemente decir: “estamos hiriéndonos… paremos ¡por favor!” Porque aprendimos que decir “eso es ser débil, es ser tonto,” es ser menos que el otro. Cuando, realmente, si actuáramos con el corazón, podríamos evitar tanto dolor....

    Es un valor aplicado a la conducta humana, no significa otra cosa que permtir que los demás entiendan claramente el mensaje que les estamos proporcionando y perciban un mensaje que exprese lo que realmente deseamos o sentimos ! Buen Dia a Todoss :D

    ResponderEliminar
  14. La transparencia,además de un valor, es un mecanismo fundamental de legibilidad y de responsabilidad con la sociedad.
    El valor de la transparencia se puede relacionar con la honestidad, cuando conocemos a una persona siempre queremos que tenga cualidades que nos garantiza confianza, seguridad, respaldo, confidencia, en una palabra integridad.
    Por Eso siempre tenemos que ser honestos y trasparentes en todo lo que nos proponemos no solo con las personas, sino también con nosotros
    mismos.
    "Ser Trasparentes Es Compromiso De Todos"

    ResponderEliminar
  15. Cuando nos preguntan acerca de que es transparencia, hacemos todo un relato sobre que es un principio fundamental en la vida para manejarnos en la sociedad, que es siempre decir la verdad de las cosas, es llevar de la mano lo que se piensa y lo que se actúa, es respetar los comentarios que hacen las demás personas acerca de algo, sin que después se esté diciendo por ahí la versión contraria, etc… Pero en realidad aplicamos todas o algunas de las definiciones que en dados momentos le damos a esta palabra, que es más que eso, encierra todo en lo que verdad somos, los valores que nos enseñaron en la familia porque desde ahí parte todo, ya que si vemos un mal ejemplo acerca de la transparencia es casi seguro que en algún momento lo vamos a replicar ya que es lo que conocemos, pero no nos podemos escudar en eso, es mejor opción decidir cambiar el rumbo de las cosas, somos seres humanos pensantes capaces de crear un criterio propio de las cosas que nos parecen buenas o malas según las percepciones vistas o estudiadas.
    Esta socialización de pensamientos acerca de la transparencia nos invita a mirar en el interior de nuestras vidas, si de verdad practicamos este valor de manera adecuada ya que nos permite ser personas integras a nivel personal y profesional, capaces de trabajar en equipo sin tener que sobrepasar de mala manera al otro sino respetando puntos de opinión distintos y que en conjunto pueden dar mejores resultados a un bien comun.

    ResponderEliminar
  16. La transparencia es la capacidad que tiene una persona para decir sus pensamientos, sentimientos, conocimientos, experiencias, con sinceridad , honestidad , respeto y verdad sin ocultar nada y sin doble sentido . Respetando los pensamientos y forma de ser de los demás haciendo el bien a la sociedad.
    Si en nuestra área todas las personas nos mostrarnos transparentes siempre se podría llevar una mejor manera de vivir mejorando al mismo tiempo nuestra sociedad

    ResponderEliminar
  17. Algunas veces cuando nos preguntamos ¿Que es la transparencia y porque es tan difícil serlo? Creemos es simplemente ser sincero. Pero ser transparente es mucho más que eso es tener el valor de exponerse, de ser frágil, de hablar y de decir lo que sentimos. En pocas palabras ser transparente es mostrar nuestra alma dejando caer las máscaras, y destruyendo las inmensas y pesadas paredes que nosotros insistimos tanto en construir por quedar bien ante una sociedad. Pero desafortunadamente, casi siempre, la mayoría de nosotros decide no tomar ese riesgo. Preferimos la dureza de la razón antes de la claridad que expondría toda la fragilidad humana. Por esta razón en nuestro quehacer como fisioterapeutas el valor de la transparencia, que es ser honesto es indispensable para adquirir un mayor compromiso con la recuperación y las expectativas de rehabilitación de los pacientes, demostrándoles que en nosotros no solamente encuentran a un profesional, sino también una mano amiga dispuesta a decir siempre la verdad y acompañarlos en el camino para mejorar su salud.

    ResponderEliminar
  18. :) La transparencia no es solo un conjunto de normas, conductas o procedimientos justos con los que se deben actuar.. sino también es una forma de vivir con todos aquellos que te rodean, pues es mostrarse a los demás tal y como eres sin pasar por encima de ellos, siendo personas correctas, corteses y sinceras, ..

    ResponderEliminar
  19. Obrar con Transparencia es actuar claramente, ante la luz del día, y acorde a todas las normas tanto legales como morales que puedan ser aplicables a nuestro proceder.

    ResponderEliminar
  20. El entender la transparencia en la gestión, la información y la comunicación como exigencia debida, tanto interna como externamente.

    ResponderEliminar
  21. llevar actos cotidianos sin tener una intención oculta tras ese acto, llevarlo y darse cuenta de que todavía muchas personas aun son transparentes en la comunicación con las personas

    ResponderEliminar
  22. Cordial saludo a los estudiantes que han participado, ¡felicitaciones!, pues es a través de estos espacios que podemos conocernos aún más y conocer a nuestros compañeros, amigos y toda nuestra comunidad. Y si comparto lo que he sintetizado según lo referido por todos: transparencia es dejar en claro a uno mismo y al otro quien uno es.

    Lina María Carreño Parra
    Docente Fisioterapia UDES

    ResponderEliminar