Para el programa de Fisioterapia de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES, la educación en valores se refiere al aprendizaje como cambio de conducta. La competencia no se determina sólo por lo que las personas saben, sino por lo que saben hacer, lo que tienen el valor de hacer y, fundamentalmente, por lo que son. [1]
El programa adopta valores que configuran su identidad y son asumidos por los miembros de la comunidad. Entre ellos se tienen: la honestidad, el respeto,el humanismo, la ética, el amor, la transparencia, la solidaridad y la verdad. Estos valores son acogidos como ejes orientadores que contribuyen a la formación integral del profesional en Fisioterapia.
Te invitamos a una reflexión sobre los mismos, teniendo en cuenta que las opiniones de la comunidad académica contribuyen a los logros de la Misión y Visión del Programa.
En el mes de Febrero se considerarán los valores de HONESTIDAD Y RESPETO sobre los cuales recibiremos tus apreciaciones.
[1] ARANA Martha y col. Los valores en el desarrollo de las competencias profesionales. En: Monografía Virtual: Ciudadanía, Democracia y Valores en sociedades plurales. N° 3. Octubre – Noviembre de 2003.
Sin duda alguna la honestidad es uno de los valores que permiten ser coherente en el pensar, ser y actuar, indispensable para la relación con el otro y con el medio en el cual estamos inmersos. El respeto por otro lado permite que reconozcamos a todas las personas como son, está basado en el reconocimiento del propio ser como una entidad única, una fuerza vital interior, un ser espiritual, un alma.
ResponderEliminarLuz Amanda Bueno B.
Docente Fisioterapia UDES
Con toda seguridad, una de las cualidades que más buscamos y exigimos de las personas es la honestidad. Este valor es indispensable para que las relaciones humanas se desenvuelvan en un ambiente de confianza y armonía, pues garantiza respaldo, seguridad y credibilidad en las personas y mucho más cundo éstas son profesionales de la salud, en nuestro caso particular Fisioterapeutas.
ResponderEliminarNo debemos olvidar que, los valores deben primero vivirse personalmente, antes de exigir que los demás cumplan con nuestras expectativas.
El respeto es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad. Que diferentes serian las cosas en nuestra sociedad si cada uno de nosotros comenzara por practicar individualmente cada uno de estos valores.
Viviana Cabezas P.
Estudiante V semestre de Fisioterapia UDES
La vida en sociedad nos hace reflexionar sobre el valor del respeto.De esta manera, el respeto implica marcar los límites de las posibilidades de hacer o no hacer de cada uno y donde comienzan las posibilidades de acción de los demás. ES LA BASE DE LA CONVIVENCIA EN SOCIEDAD.
ResponderEliminarLas leyes y reglamentos establecen las reglas básicas de lo que debemos respetar.Sin embargo, el respeto no es sólo hacia las leyes o la conducta de las personas.Además se relaciona con la autoridad, como sucede con los hijos y sus padres o los alumnos con sus maestros. El respeto también es una forma de reconocimiento, de aprecio y de valoración de las cualidades de los demás, ya sea por su conocimiento, experiencia o valor como personas.
Por otro lado,la HONESTIDAD es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia(dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma).Ser honesto es ser real, de acuerdo con las diversas circunstancias que nos presenta el mundo; es ser genuino,auténtico, objetivo. La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás. Esta actitud siembra confianza en uno mismo y para con las personas honestas. La honestidad no consiste sólo en franqueza (capacidad de decir la verdad) sino en asumir que la verdad es sólo una y que no depende de personas o consensos sino de lo que el mundo real nos presenta como imprescindible de reconocer.
A continuación dos frases célebres para reflexionar:
"El respeto es el poema de amor de la dignidad humana".(Noor)
"Lo que las leyes no prohíben, puede prohibirlo la honestidad". (Lucio Anneo Séneca)
ADRIANA M. FERNÁNDEZ S.
El respeto proviene de un verbo latino compuesto (respicere), que significa mirar atentamente, por tanto el significado de respeto se encuentra acompañado de la admiración, la consideración y la conciencia de que otro ser humano merece nuestra atención. Y todo eso enmarcado en un tu a tu de igualdad. No menos importante esta la honestidad que vive acompañada de la verdad, de la verdad absoluta y sin disfraz esa que a veces nos cuesta tanto reconocer.
ResponderEliminarLa Honestidad es el respeto a uno mismo al igual que a los demás, el ser honesto consiste en ser original, real, verdadero, ser una persona pura, auténtica. Este es uno de los valores más importantes del ser humano es una de las cualidades más gratas que puede llegar a tener una persona.
ResponderEliminarHabla siempre con la verdad. No inventes ni exageres cosas sobre tu persona o sobre los demás. Lo mismo ocurre ante los problemas, situaciones laborales o de la vida cotidiana.
Con toda seguridad, una de las cualidades que más buscamos y exigimos de nuestra sociedad es la honestidad y el respeto. La Honestidad es indispensable para que las relaciones humanas se desenvuelvan en un ambiente de confianza y armonía, pues garantiza respaldo, seguridad y credibilidad en las personas. Por tanto es honesto quien actúa y habla de conformidad con lo que considera correcto, pero que no hace de tales actuaciones un escenario para ser reconocido por los otros. Así, reconocerá de cada uno lo que le corresponde y actuará con base en sus propios principios. Lo que quiere decir que para reflejar el valor de la honestidad debemos colocar en práctica el Respeto por uno mismo y por los demás, por esto este valor permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo aunque sean diferentes a las suyas siempre teniendo en cuenta que para construir una sociedad llena de paz y fraternidad debemos reflejar estos dos grandes valores que dignifican al hombre y lo hacen ser mejor a la hora de actuar.
ResponderEliminarla honestidad es un sentimiento constante con mayor importancia no solo en las relaciones interpersonales sino contigo mismo,pues muestra la transparencia y limpieza interior;lo cual quiere decir que es el análisis consciente para cambiar lo que la persona identifica como no bueno en su pensar o actuar,es decir ser honesto lleva consigo un valor cuyo fundamento es la verdad,implica respeto y genera confianza;cualidad de una persona decente y de buenas costumbres, de la misma manera sin honestidad no podríamos ser respetuosos porque el respeto es una de las bases sobre la cual se sustenta la ética y la moral pues es aceptar y comprender tal y como son los demás,es aceptar y comprender su forma de pensar aunque no sea igual que la nuestra..como conclusión,respetar a nuestros semejantes es un principio de honestidad individual,por eso las honestas palabras nos dan un claro indicio de la certeza del que las pronuncia ó las escribe siendo estos valores el pionero de la ACEPTACIÓN.
ResponderEliminarLa honestidad mas q ser un valor esencial para la vida es la capacidad que tiene la persona para decir la verdad frente algún problema, sin olvidar que la honestidad refleja respeto por uno mismo y por los demás, cuando tu eres honesto con ellos traes apertura con los demás , sinceridad y confianza y armmonia pues garantiza respaldo, seguridad y credibilidad en las personas.
ResponderEliminarEl respeto sin duda es el mayor valor que debe poseer toda persona, ya que de este surge el amor, la honestidad, la ética, la verdad. La honestidad es una cualidad de calidad humana en la que se trata de vivir de acuerdo a como se piensa y se siente. Gracias a este sin número de valores podemos ver la capacidad de interacción de cada individuo, su forma de aceptar diferentes puntos de vista o ideas a las que nos vemos expuestos a diario, y lo más importante la ética con la que resuelve un problema que se le presente en cualquier momento d su vida.
ResponderEliminarUna vez que identificamos la honestidad, y el respeto como valores que guían la conducta, es necesario también reconocer su importancia en la vida diaria, es decir, poner en práctica lo que sabemos de ellos. No basta con estar de acuerdo en que es lo mejor para todos ser honestos, respetuosos e íntegros, sino asumirlo como una forma común de relacionarnos con los demás. Esta capacidad es difícil de formar, sin embargo, a través de ella se puede ejercer la libertad y elegir lo que es bueno y malo con nuestra propia reflexión. Esto resulta más efectivo que actuar de manera honesta, íntegra y respetuosa por temor a una sanción, por querer quedar bien con los demás o por aceptar que no se pueden romper las normas que nos rigen ignorando que están hechas para el bien de todos.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMás que una reflexión concisa, me gustaría incentivar un interrogante que en diversas discusiones sobre ética y moral ha tenido a lugar. Siendo como uno de sus principales exponentes Fernando Savater, quien relaciona el respeto no solo con el respeto físico que la palabra confiere, sino también el respeto que le debemos o no a las ideas y modos de pensar de las distintas personas. En muchas de sus charlas y prosa afirma: “debemos respetar a las personas, mas no a su modo de pensar”. Muchos consideran que al momento de respetar a las demás personas, por naturaleza estamos respetando su ideología, o en su efecto, al faltarle el respeto a la forma de pensar de un individuo, estamos atentando contra su integridad como ser humano.
EliminarAsí que, ¿cual es la posición de cada uno ante dicha dialéctica?
Aqui les dejo un link muy interesante sobre lo que les comento (lastimosamente no lo pude asignar como hipervínculo, supongo que la opción esta desactivada).
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=EWt0nGX1w0s
Karol, muy interesante la disertación que realiza Savater sobre el respeto. A veces cuando no se está de acuerdo con el otro en alguna de sus ideas se cree que se está irrespetando, pero realmente no es así, se irrespeta cuando se agrede con actitudes, acciones, tonos de voz, etc.
EliminarEl Respeto y la Honestidad son valores muy importantes para nuestra vida, y son el espejo de lo que es nuestra alma y de la amistad que vamos a ofrecer. El Respeto significa etica y moral de una persona, es un valor en el cual nosotros debemos aceptar y comprender a las personas como son junto con su forma de pensar y su forma de vestir; el respeto no solo significa aceptar a las personas si no también a lo que nos rodea, el medio ambiente, los animales ya que ellos hacen parte de nuestro vivir, el respetarnos a nosotros mismos es fundamental ya que es la semejanza del estado en que se encuentra nuestra dignidad, y nuestra alma,LA HONESTIDAD, es una cualidad humana que da a conocer la verdad y la justicia como primordial, el ser honesto es ser un individuo real, y es asumir la verdad y lo que el mundo nos presenta en nuestra vida; el ser honesto es demostrar la autenticidad y es reflejar confianza y sinceridad a las personas que nos rodean . El respeto y la honestidad son las cualidades mas nombradas y vistas en una persona, es por eso que tienen que estar muy unidas a nuestra vida, el deber es aprender de ellas y darlas a conocer para que las personas practiquen. En la familia es importante que los tomen en cuenta ya que es el primer ejemplo, para nosotros aprender a relacionarnos con las personas del colegio, la universidad y el trabajo.
ResponderEliminarRespeto es la actitud y la acción del ser humano, de no dañarse a sí mismo, a sus semejantes ni a su entorno.
Yesenia Martinez Fontecha
Fsioterapia Primer Semestre
Ser honesto es algo más que decir toda la verdad o enfrentar consecuencias que preferiríamos evitar. Es una actitud básica que revela mucho sobre el respeto que sentimos por nosotros mismos y por los demás. y el Respeto a veces se confunde al respeto con alguna conducta en particular, como los buenos modales o la amabilidad, pero el respeto es algo diferente a esto, es una actitud. Esta actitud nace con el reconocimiento del valor de una persona, ya sea inherente o también relacionado con una habilidad o comportamiento.
ResponderEliminarEl respeto comienza en la propia persona el estado original del respeto está basado en el reconocimiento del propio ser como una entidad única,un ser espiritual,la conciencia elevada de saber “quién soy”, con la cualidad de la honestidad en todos los comportamientos humanos,la honestidad se puede entender como el simple respeto que tenemos en relación con el mundo, los hechos y las personas. Teniendo en nuestras vidas estas 2 cualidades siempre seremos seres de admiración para las demás personas!!*.
ResponderEliminarEl caracterizarnos como personas honestas y respetuosas nos hace profesionales integros, de alta calidad como lo expresa la Misión del programa. Pero se hace real cuando lo llevamos a la comunidad, y esto nos permite actuar de manera que podamos ayudar a mejorar la calidad de vida.
ResponderEliminarEl Respeto: es la base de toda relación ya sea personal como laboral , todo parte de un punto de vista en que la persona tiene valor y opiniones ay que dar su lugar y saber respetar diversos puntos de vista, el respeto nace de los actos en que una persona valora su entorno y da la posición que merecen, el toda relación debe predominar el respeto , si no hay respeto no hay amor por decirlo de algún modo es una cadena ,respetar es aprender a aceptar los defectos y volverlos cualidades, es darse cuenta que no solo existe mi opinión de vista si no muchos puntos de vista y aceptarse tal cual son.
ResponderEliminarLa Honestidad: no se refiere simplemente a decir la verdad si no que con nuestros actos demostremos ser sinceros ser personas , donarnos cuanta que estamos rodeados de ser que merecen la honestidad de cada uno , ay que tener valores y saber apreciar la verdad, poniendo en practica toda la parte sincera y honesta a la hora de decir, pensar o hacer las cosas
SANDRA TATIANA OSMA LOPEZ
PRIMER SEMESTRE FISIOTERAPIA
El respeto y la honestidad son indispensables para cualquier situacion en la que nos encontremos especialmente al realizar la maravillosa responsabilidad de servir a la comunidad en la que nosotros cada dia vamos creciendo en todos los aspectos de la vida y que sabemos que debemos aplicarlo al momento de realizar o de llevar a cabo la intervencón ya que debemos promover la honestidad empezando primero por serlo con uno mismo y obviamente de igual forma serlo con los demas, respecto al respeto debemos empezar por hacernos respetar y respetarnos a nosotros mismos no solo al momento de desempeñarnos en nuestra profesión sino en todos los ambitos de nuestra vida.
ResponderEliminarMARILYN ROJAS GUTIÉRREZ-ESTUDIANTE DE X SEMESTRE DE FISIOTERAPIA
La honestidad es actuar con decencia, decoro, respeto y dignidad. Este es uno de los valores más importantes para lograr la paz en las relaciones con los seres humanos que conformamos la sociedad ya sea en el ámbito laboral, familiar o social. Una persona honesta es la que permanentemente busca lo correcto, lo honrado, lo justo; que no pretende jamás aprovecharse de la confianza, inocencia e ingenuidad de otras personas. El honesto se eleva nítidamente sobre los demás, se destaca sobre la masa común por que si estás equipado con honestidad pasarás todas las pruebas y serás el escogido para liderar cualquier trabajo. Erika Velandia Rojas, Estudiante x semestre.
ResponderEliminar¿A quien no le gustaría que le traten con respeto?, La respuesta es a todo el mundo, y porque no lo hacemos, simplemente por falta de amor. ¿Pero que es respeto?, no definiremos etimológicamente, sino lo que este término representa en la vida diaria, a mi entender respeto es buen trato, utilizar buenas maneras con nuestros semejantes. Cabe recordar una de las más grandes enseñanzas que nos heredó Jesús: “Así que todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos”. Esta enseñanza o La Regla de Oro es la base fundamental del respeto entre todos nosotros que somos hermanos ante los ojos de Dios. Debemos de entender que para una buena convivencia debería de existir el respeto entre todos nosotros, pero como lograr esto, simplemente que cada uno de nosotros trate bien a su semejante y él responderá de la misma forma como es tratado; donde hay buen trato, donde hay buenas maneras de comportarnos, donde hay mucho amor y fundamentalmente donde está Jesús, siempre existirá el respeto
ResponderEliminarel respeto debemos tener en cuenta es el aceptar y comprender tal cual a las demas personas comprender su forma de pensar asi no sea igual a la nuestra sin dejar atras que a toda persona se debe respetar ya que tambien merecen una atencion sin importar la condicion que tengan. por eso debemos mejorar dia a dia nuestra relacion con los demas y que esto depende de la educacion dada en nuestros hogares, por lo tanto ser una persona respetuosa exige un trato amable y cortes es la esencia de las relaciones humanas , el trabajo en equipo y las relaciones interpersonales.
ResponderEliminarhonestidad como su nombre lo dice es ese valor relacionado con la decision de actuar conforme a la verdad, quien actua y habla de conformidad con eso que considera correcto, sin tener la necesidad de hacer tales actuaciones un escenario teatral para poder ser reconocido ante los demas . una persona honesta expresa respeto por si mismo y por los demas a esto se debe su gran relacion ya que siembra confianza en si mismo y con las demas personas y es capaz de asumir una sola verdad . en conclusion siempre debemos tener en cuenta que hay que expresarse sin temor alguno esas cosas que sentimos y pensamos, nunca dejar atras que prevalece es la verdad, cumplir con lo que prometemos y luchar por lo que verdaderamente se quiere.
animos tu puedes poner mas en practica estos valores y mejorar tu relacion con los demas
honestidad y respeto valores principales para una formacion. honestidad es una palabra que dice justicia y verdad, es actuar con rectitud y responsabilidad. ser honesto en nuestra vida diaria para poder establecer confianza; en mi y cafianza para con los demas.
ResponderEliminarrespeto para mi opinion personal es valorar el esfuerso de las personas. es decir no despreciar el trabajo de los de mas sino dar una felicitacion por su trabajo, o dar una opinion pero sin que hacer sentir mal a esa persona.
tratemos a los demas como quisieramos ser tratados
el respeto y la honestidad debemos aplicarlo en cada minuto de nuestras vidas , con respeto hacia los demas podemos tener una vida mucho mas tranquila y prospera , las personas no seran discriminadas y tampoco seran apartadas vulgarmente de la sociedad , por otra parte si aplicamos la honestidad y en nuestra vida , podremos confiar el uno en e otro y tanto la sociedad como el pais creceran en una cultura muy sana y educativa.
ResponderEliminarEn la actualidad, el sentido de los valores se ha discriminado, condicionando todo a la parte material, olvidándonos que lo que define a una persona en realidad es su espiritualidad y virtudes.
ResponderEliminarEn esta oportunidad, tratando sobre la honestidad y el respeto, base fundamental en la vida, ya que si no somos auténticos, sinceros y confiamos en nosotros mismos, como podemos llegar a hacerlo con las personas que se encuentra en nuestro entorno. Cada persona se expresa diferente dependiendo de su cultura y pensamiento, por lo que se deben escuchar y respetar.
El tratar bien a las personas, a tus padres, hermanos, amigos, profesores y a la naturaleza, el saber escuchar, el ser cortés, el no creerse más que el otro, ser uno mismo, respetar las cosas ajenas, ayudar al otro, etc. Nos debe nacer de corazón no simplemente porque toca o por quedar bien, de que vale hacer las cosas por apariencia, simplemente nos hacemos daño creándonos una imagen que no es, eliminando por completo nuestra propia identidad y llenándonos de cosas vacías.
Recordemos que sin honestidad no hay respeto y sin respeto, no hay buenas acciones, por lo que nuestras relaciones interpersonales y diario vivir, va ser siempre un conflicto en lo que soy y en lo que debería ser.
la HONESTIDAD es un valor relacionado con la decisión de actuar conforme a la Verdad y la Justicia, que igualmente debe ser vivido con humildad. Por tanto es honesto quien actúa y habla de conformidad con lo que considera correcto, pero que no hace de tales actuaciones un escenario teatral para ser re-conocido por los otros, asíreconocerá de cada uno lo que le corresponde y actuará con base en sus propios principios.
ResponderEliminarEl respeto está basado en el reconocimiento del propio ser como una entidad única, una fuerza vital interior, un ser espiritual, un alma. La conciencia elevada de saber “quién soy” surge desde un espacio auténtico de valor puro con esta perspectiva, hay fe en el propio ser así como entereza e integridad en el interior con la comprensión del propio ser se experimenta el verdadero autorrespeto.
La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que, como nosotros, "son como son" y no existe razón alguna para esconderlo,esta actitud siembra confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en contacto con la persona honesta.
Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma.
que es respeto?
ResponderEliminarEl respeto, como valor que faculta al ser humano para el reconocimiento, aprecio y valoración de las cualidades de los demás y sus derechos, ya sea por su conocimiento, experiencia o valor como personas, es el reconocimiento del valor propio y los derechos de los individuos y de la sociedad. Éstos deben ser reconocidos como el foco central para lograr que las personas se comprometan con un propósito más elevado en la vida.
Que es la honestidad?
La honestidad es una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y justicia. En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo
El RESPETO es reconocer, apreciar y valorar a mi persona, así como a los demás, y a mi entorno.Es establecer hasta dónde llegan mis posibilidades de hacer o no hacer, como base
ResponderEliminarde toda convivencia en sociedad.
La HONESTIDAD es armonizar las palabras con los hechos, es tener identidad y coherencia para estar orgulloso de sí mismo.Gracias a estos valores hay relacion con personas es donde surge una amistad etc.
A veces se confunde al respeto con alguna conducta en particular, como los buenos modales o la amabilidad, pero el respeto es algo diferente a esto, es una actitud. Esta actitud nace con el reconocimiento del valor de una persona, ya sea inherente o también relacionado con una habilidad o comportamiento. (por ejemplo respetar el "buen juicio" de alguien en particular.
ResponderEliminarLos principios son el conjunto de valores, creencias, normas, que orientan y regulan la vida de la organización. Son el soporte de la visión, la misión, la estrategia y los objetivos estratégicos. Estos principios se manifiestan y se hacen realidad en nuestra cultura, en nuestra forma de ser, pensar y conducirnos. Como Partido Socialdemócrata, somos un movimiento político que lucha por la libertad, la justicia social, la igualdad y la solidaridad en nuestro país y en el mundo. Nuestra meta es un país en paz, en el que puedan realizarse estos valores fundamentales, en el que cada individuo pueda vivir una vida plena desarrollando su personalidad y sus capacidades, y en el que los derechos humanos y civiles estén amparados en el marco de una sociedad democrática. Todo esto formado desde la familia y en el hogar.
ResponderEliminaratt: Julian Corredor Vargas
Toda educación tiene que tener por objetivo formar personas honestas, con convicciones profundas, fundamentadas en valores. La responsabilidad personal es muy importante para todos, pequeños y grandes. La fuerza del educador está en su manera de hacer, en el optimismo con que afronta las dificultades, en la madurez con que toma las decisiones, en no detenerse nunca para llegar a su mejora humana y, sobre todo, en la respuesta que da a sus deberes familiares, profesionales y sociales. Una característica de esta responsabilidad es asumir los actos que uno hace sin cargar, si se equivoca, las culpas a los otros. Se trata de conseguir de los hijos y de las hijas, para ayudar a la responsabilidad, que sepan qué tienen que hacer y cómo lo tienen que hacer, en cada momento de su vida en casa, en la escuela, con los amigos, sin buscar excusas y enfrentándose a las consecuencias de sus actos.
ResponderEliminarKIMBERLY ROJAS
La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás. también es la suma importancia de Toda actividad social que requiera una acción concertada; se atasca cuando la gente no es franca. La honestidad no consiste sólo en la franqueza, la capacidad de decir la verdad, sino en la honestidad del trabajo honesto por una vida honesta.
ResponderEliminarEl respeto, como valor que faculta al ser humano para el reconocimiento, aprecio y valoración de las cualidades de los demás y sus derechos, ya sea por su conocimiento, experiencia o valor como personas, es el reconocimiento del valor propio y los derechos de los individuos y de la sociedad. Éstos deben ser reconocidos como el foco central para lograr que las personas se comprometan con un propósito más elevado en la vida. att neira payana beltran santana
La honestidad es una actitud humana que consiste en crear un entorno de respeto y sinceridad, actuando de la mano con valores de verdad y justicia. De igual manera la honestidad se puede comprender como el simple desarrollo de la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo. Filósofos como Sócrates, Kant y Cortina, argumentan que la honestidad parte del principio de ser consigo mismo y en relación con los otros (mundo).
ResponderEliminarEl respeto es reconocerse como ser y reconocer a los demás en sus derechos y capacidades, respetando su dignidad, viendo en cada persona su valor humano. Esta igualdad exige una actitud de amor y amistad frente a los otros y a uno mismo. El respeto se transforma en una condición de equidad y justicia, donde la armonía se logra sólo si consideramos que este valor es una condición para vivir en armonía con las personas que habitan este universo.
el respeto significa valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar su dignidad. El respeto se acoge siempre a la verdad; no tolera bajo ninguna circunstancia la mentira, y repugna la calumnia y el engaño.
ResponderEliminarEl respeto exige un trato amable y cortes; el respeto es la esencia de las relaciones humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo, de la vida conyugal, de cualquier relación interpersonal. El respeto es garantía de transparencia.
honestidad es la capacidad que tiene el ser humano de decir la verdad, en todo momentos, y asumir sus cconcsecuencias, la persona honesta es aquella en la que se puede confiar en lo que dice y en lo que hace, una persona honesta nunca estara de acuerso con la mentira, con lo ilegal e inmoral y jamas hara nada encontra de las personas que la rodean.
en nuestra carrera la honestidad es muy importante en nuetsra relacion con el paciente y con nuetsro equipo de trabajo.
sin duda alguna la honestidad es una de las cualidades humanas mas importantes y significativas, de ella depende otros valores y nuestra integridad como seres humanos. saber comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad y deacuerdo con valores de verdad y justicia. Como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo.
ResponderEliminarDado que las intenciones se relacionan estrechamente con la justicia y se relacionan con los conceptos de "honestidad" y "deshonestidad", existe una confusión muy extendida acerca del verdadero sentido del término. Así, no siempre somos conscientes del grado de honestidad o deshonestidad de nuestros actos: el auto-engaño hace que perdamos la perspectiva con respecto a la honestidad de los propios actos, obviando todas aquellas visiones que pudieran alterar nuestra decisión
el respeto es muy importante para todas las personas SIEMPRE SE DEBE DAR RESPECTO A TODAS LAS PERSONAS SIN MIRAR SU ECONOMIA, EDUCACION PARA ASI DE ESTA MANERA PODER PEDIR RESPETO DE PARTE DE TODAS LAS PERSONAS QUE NOS RODEAN.
ResponderEliminarLA HONESTIDAD es esencial en la vida de los seres humanos uno debe ser honesto con sigo mismo y con todas las personas de esta forma tambien se puede ganar el respeto.... por que la honestidad y el respeto son nos valores que van de la mano.
vanessa navarro caicedo estudiante de X semestre fisoterapia udes
EliminarEl respeto y la honestidad son uno de los grandes e importantes valores que deben predominar en nuestra vida y en cada uno de los profesionales que forma la universidad de Santander, pero estos valores en la actualidad se ha perdido un poco, pero como futuros profesionales de la salud tenemos que rescatarlos para poder ser unos buenos profesionales con cada una de las personas que trataremos en la actualidad, la honestidad es ce alguna manera la ética que rige nuestra vida así como el respeto será nuestra cara ante los demás.
ResponderEliminarEn un sentido más amplio la honestidad es una cualidad humana que consiste en actuar de acuerdo a lo que se piensa y se dice, es ser auténticos porque se posee un alma propia, se sabe conocer los límites a la hora de tomar decisiones, este valor nos lleva a defender los que nos parece correcto, nos hace ser honrados con los demás y nosotros mismos.
El respeto es aceptar a los demás sin importar la raza, la inclinación sexual, en otras palabras aceptar la diversidad y la diferencia, es una forma de reconocimiento y de aprecio, para vivir el respeto a diario se tiene que tener en cuenta que cada persona es un ser muy valioso
creo que el repeto y la honestidad son dos valores que nos formancomo pesonas de bien, para poder llegar a ser personas profecionales en nuestras carreras primero debemos tener muy en cuenta nuestros principios inculcados desde el hogar lo cual facilitara nuestra comunicacion con nuestros proximos pacientes, por que de que nos sirve ser personas muy nteligentes y con grandes conocimientos si a la hora de el contacto con esta persona que es algo primordial somos groseros, irrespetuosos, loa pacientes no van a tomar en cuenta nuestros amplios conocimiestos por que seran opacados cn nuestros actos.
ResponderEliminarcomo en el caso del medio que en una cita ni mira al paciente para salidarlo, lo primero que uno piensa en q no le gusta lo que hace, que lo obligaron a estar hay asi qio pienso que debemos ser muy honestos a la hora de tomar la desicion de escoger nuestra carrera ya que es lo que vas a hacer toda tu vida.
El respeto y la honestida son valores fundamentales en la vida de cada persona,estos nos ayudadan dia a dia a crecer como personas de bien, como profesionales que vamos hacer.
ResponderEliminarel respeto es saber tolerar a las demas personas, a aprender a escucharlas, ya que no solo es un derecho, si no un deber como profesionales.
Uno de los filósofos que mayor influencia ha ejercido sobre el concepto de respeto en el mundo de la academia ha sido Immanuel kant. En su filosofía moral este pensador sostiene que los seres humanos deben ser respetados porque son un fin en si mismos. Al ser un fin en si mismos poseen un valor intrínseco y absoluto. Por este motivo es que los seres humanos tenemos este valor tan especial, llamado por Kant la "dignidad".
la honestidad es un valor que para mì, es inculcado en el hogar, aprender a ser honestos es aprender a valorarme, a saber quien soy.Ser honesto es el camino de la luz en cambio la deshonestidad es la oscuridad. Ser honesto significa confianza y sinceridad, la persona que es honesta tiene muchos puertas habiertas.
la honestidad y el respeto son aquellos valores en los cuales nuestros padres nos han tratado de inculcar para que el día de mañana podremos ser quizás personas de bien, honestas , respetuosas, honradas, transparente, justas, consideradas tal vez o quizás una de las personas más respetuosas de nuestros tiempos
ResponderEliminarel respeto y la honestidad son parte de la vida cotidiana que uno como persona va creciendo y los valores son fundamentales para todo lo que uno haga ya sea en lo personal o en lo laboral y creser como profecional en todos los aspectos con todos los valores
ResponderEliminarNena esta Mal escrito Profesional :) Mira que es con "S"
EliminarCordial saludo:
EliminarLes ubico acciones concretas de respeto y honestidad en el internet, la Netiqueta es una de ellas, presentan algunas recomendaciones utilizadas en el mundo real y en este caso aplicadas a las tecnologías y al ambiente virtual como el Internet.
Visitar el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=s_tLeJIT6G8
Quedamos en comunicación,
Lina M. Carreño P. Docente Fisioterapia UDES
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHONESTIDAD:
ResponderEliminarSer honesto es ser real, auténtico, genuino. Ser deshonesto es ser falso, ficticio, impostado. La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás. La deshonestidad no respeta a la persona en si misma ni a los demás.
La honestidad es un valor primordial en la vida de un ser humano pero aun mas a una persona relacionada con el área de salud.
Pues tenemos en nuestras manos la vida de muchos seres humanos en los cuales debemos enfatizar y poner en practica estos valores ya que de no hacerlo podemos atentar contra la integridad de los mismos.
RESPETO:
El respeto comienza en la propia persona. El estado original del respeto está basado en el reconocimiento del propio ser como una entidad única, una fuerza vital interior, un ser espiritual, un alma.
Estos dos valores se complementan ya que la honestidad es una actitud básica que revela mucho sobre el respeto que sentimos por nosotros mismos y por los demás. Teniendo en cuenta que son las bases sobre las cuales se sustenta la ética y la moral.
ResponderEliminarEl RESPETO es aceptar y comprender tal y como son los demás, aceptar y comprender su forma de pensar aunque no sea igual que la nuestra, aunque según nosotros esta equivocado, pero quien puede asegurarlo por que para nosotros; esta bien los que están de acuerdo con nosotros, sino lo están; creemos que ellos están mal, en su forma de pensar, pero quien asegura que nosotros somos los portadores de la verdad, hay que aprender a Respetar y aceptar la forma de ser y pensar de los demás.
ResponderEliminarLA HONESTIDAD es una cualidad de calidad humana que consiste en comprometerse y expresarse con coherencia y autenticidad, no consiste sólo en franquezasino en asumir que la verdad es sólo una y que no depende de personas o consensos sino de lo que el mundo real nos presenta como innegable e imprescindible de reconocer.
HONESTIDAD:Se trata de vivir de acuerdo a como se piensa y se siente, En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo.
ResponderEliminarRESPETO: El Respeto es una de las bases sobre la cual se sustenta la ética y la moral en cualquier campo y en cualquier época. Tratar de explicar que es respeto, es por demás difícil, pero podemos ver donde se encuentra, Es aceptar y comprender al humilde y al engreído, al pobre y al rico, al sabio y al ignorante, es por pequeña o grande que sea, física, moral o intelectualmente situarla en el mismo lugar de comprensión y comprender su forma de ser pues se comprende que ese ser humano se merece toda tu atención, no importando su condición.
La honestidad y el respeto son dos bases esenciales en la vida de cada ser, son dos puntos desde los cuales nace el amor a sí mismo y su entorno, estos valores y muchos más son los cuales nos forjan y nos hacen crecer como personas y profesionales, son ellos quienes nos ponen límites en nuestro comportamiento, compromiso y actitud frente a la vida y quienes nos rodean.
ResponderEliminarEstos valores se crean desde nuestro aprendizaje en el hogar hasta nuestra vida profesional y personal.. En la actualidad muchas personas no tienen bases para crecer y es ahí cuando se observa que estos valores se han olvidado, se han dejado en un rincón porque según mucha gente cree que no son necesarios, esta es una grande equivocación, porque si no fueran necesarios con que argumento exiges respeto y honestidad, recuerda el dicho que dice "sé cómo quieres que sean contigo" si exiges respeto, da respeto, si exiges honestidad se honesto, que ganas con ser irrespetuoso, arrogante y mentiroso, creo que nada, un buen profesional debe tener bases de comportamiento y actitud, hay en ese momento se pueden notar sus grandes valores como la honestidad y el respeto hacia él y su sociedad.
Andrea J. Sarmiento M. Estudiante fisioterapia II Semestre
La honestidad es una cualidad humana consistente en comportarse y expresarse con sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y justicia.la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas;la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo,Para recuperar el respeto de nosotros mismos, realicémonos la siguiente pregunta… ¿Qué respeto de mi? Para respetar a los demás, incluso a esas personas que tanto nos desagradan, preguntémonos… ¿que respeto de ellos? El respeto en nuestra vida es una de las cosas mas importantes, por eso debemos aprender a respetar a los demás y hacernos respetar siempre y cuando sea necesario. La honestidad es una cualidad humana consistente en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y justicia.la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas;la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo,Para recuperar el respeto de nosotros mismos, realicémonos la siguiente pregunta… ¿Qué respeto de mi? Para respetar a los demás, incluso a esas personas que tanto nos desagradan, preguntémonos… ¿que respeto de ellos? El respeto en nuestra vida es una de las cosas mas importantes, por eso debemos aprender a respetar a los demás y hacernos respetar siempre y cuando sea necesario.
ResponderEliminarEL RESPETO:es un valor muy importante para todos y cada uno de nosotros porque por medio de el podemos abrir muchas puertas, respetándonos a nosotros mismos y reptando a los demás podemos demostrar la calidad de personas que somos y como somos en realidad este valor en nuestra profesión es muy importante siendo respetuosos podemos exigir que nos respeten, Hablando de la HONESTIDAD pienso que siendo honestos ganamos muchas cosas buenas como la confianza de las demás personas hacia nosotros siendo honestos no solo logramos esto si no que con eso también logramos la satisfacción de sentirse bien con uno mismo por la calidad de persona que demuestra ser :)
ResponderEliminarEl respeto y la honestidad son cualidades de la calidad humana que debemos tener en cuenta para una desarrollo social y laboral. El respeto es una de las bases sobre la cual se sustenta la ética y la moral en cualquier campo y en cualquier época y la honestidad es la confianza, la seguridad y el respaldo que posee una persona.
ResponderEliminarLA HONESTIDAD ES AQUELLA CUALIDAD HUMANA POR LO QUE LA PERSONA SE DETERMINA A ELEGIR, ES ACTUAR SIEMPRE CON BASE A LA VERDAD Y EN LA AUTENTICA JUSTICIA.
ResponderEliminar“LA HONESTIDAD ES HACER LO CORRECTO AUNQUE NADIE NOS ESTE MIRANDO".
AL HABLAR DE RESPETO SE PUEDE DECIR QUE ES LA BASE DE LA CONVIVENCIA, PORQUE EN UNA SOCIEDAD ES NECESARIO TENER APRECIO Y VALORACION POR LAS CUALIDADES DE CADA PERSONA CON LAS CUALES CONVIVIMOS; RESPETO ES RESPETAR A LOS DEMAS POR SU DIGNIDAD, CONDICIÓN Y CIRCUNSTANCIA.
Este mes reflexionaremos sobre los siguientes valores de nuestra formación en Fisioterapia y que se encuentran definidos así en el Proyecto Educativo del Programa (PEP):
ResponderEliminarHumanismo: Es sencillamente un intento y una actitud del espíritu humano en permanente proceso de evolución, que se inicia en el momento en que se toma conciencia de la diferencia con los demás, que busca el respeto, la dignidad y los derechos del ser humano para la formación integral de su individualidad y de su personalidad, lo cual requiere y conlleva condiciones sociales que propicien su transformación y realización como ser humano.
- Ética: El ejercicio de la profesión de Fisioterapia debe ser guiado por criterios, conceptos y elevados fines que propendan por enaltecer esta profesión; por tanto, los profesionales en Fisioterapia, están obligados a ajustar sus acciones profesionales a las disposiciones del código de ética profesional.
Luz Amanda Bueno B.
Docente UDES
la etica y el humanismo va relacionados formacion,autonomia profesional: el humanismo una actitud que intenta poner especial énfasis en la dignidad y el valor de la persona humana,reconociendo nuestras responsabilidades y considerándola como un ser racional capaz de practicar el bien y encontrar la verdad, la etica es guiado por principios y criterios para el ejercicio profesional.
ResponderEliminarCordial saludo.
ResponderEliminarEn esta oportunidad les deseo compartir un video sobre el contexto humanista que parte desde desde nuestra responsabilidad individual y concreta en la responsabilidad propia frente a la transformación por una sociedad más justa.
http://www.youtube.com/watch?v=KBkLA6zmqTM
Lina María Carreño Parra, docente Fisioterapia UDES
Dentro de todos los aspectos que debe tener en cuenta una persona para lograr su desarrollo y su integridad se encuentran el humanismo y la ética; pilares fundamentales sobre los que se construyen las demás dimensiones humanas: la física, la
ResponderEliminaremocional, la comunicativa, la corporal, entre otras.
El humanismo constituye un valor. Su significación social positiva está enlazada al desarrollo de la vida de cada individuo y de toda la sociedad en su conjunto. Afirma la valentia y la dignidad del hombre, su derecho al desarrollo libre sin diferencias humillantes y tiene como centro de atención las relaciones humanas. Impregna todas las formas históricas de comunicación y tiene un aspecto moral acentuado.
La ética tiene que ver con un conjunto de valores y principios, que relacionan la moral y honestidad con la que un individuo emprende, desarrolla y culmina una determinada profesión, tarea, actividad.
Una frase para reflexionar de Fernando Savater:
Después de tantos años estudiando la ética, he llegado a la conclusión de que toda ella se resume en tres virtudes: coraje para vivir, generosidad para convivir, y prudencia para sobrevivir.
excelente aporte, igualmente adriana la etica es nuestra hoja de ruta... nuestro enfoque hacia la solución de problemas, una persona etica tiene un alto grado de autoconsciencia y respeto por el otro que a su vez está ligado al significado de humanismo.. por eso el compromiso es establecer nuestros valores, vincularlos a las exigencias sociales, y actuar conforme nuestra consciencia indica en bien de los demás y propio... buscando el bien común siempre.
EliminarHoy el término humanismo se utiliza comúnmente para indicar toda tendencia de pensamiento que afirme la centralidad, el valor, la dignidad del ser humano, o que muestre una preocupación o interés primario por la vida y la posición del ser humano en el mundo. La ética es uno de los valores más primordiales e importante para nuestra trayectoria profesional ya que abarca el estudio moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
ResponderEliminarEl humanismo va relacionado como valor principal ya que gracias a ello nos formamos como personas y seres humanos ante la sociedad.
ResponderEliminarse toma conciencia de la diferencia con los demás, que busca el respeto, la dignidad y los derechos del ser humano para la formación integral de su individualidad y de su personalidad, lo cual requiere y conlleva condiciones sociales que propicien su transformación y realización como ser humano.
La Etica valor principal para llegar a fomarnos como humanos y personas cuando estemos compartiendo una conversacion con alguien en ella se reflejan todos los valores que nos han enseñado en casa o colegio
Cada persona crea su propio concepto y aplicación de lo que es humanismo y ética, teniendo como referencia los valores y principios cultivados en casa dependiendo de la cultura y tradiciones que viven en esta.
ResponderEliminarGeneralmente cuando hablamos humanismo nos referimos a un eje central que es la vida y dignidad del ser humano en entorno donde se encuentre, y desde allí se abren toda clase de perspectivas y corrientes de pensamiento.
Por otro lado tenemos un pilar en la vida del ser humano y es la ética concebida como la ciencia racional que aporta causas, razones y el porqué de un acto realizado, para luego poderlo clasificar en conducta buena o mala para el ser humano. Claro que de nuevo entra en juego la cultura, la sociedad, la religión y muchos factores más, debido a que en algunos lugares algo es bueno, en otros puede ser clasificados como malo y viceversa. Pero a nivel mundial, la ética establece principios de conducta, ya que existen actividades que siempre van a ir en contra de la ética, como el maltrato, robo, homicidio, la falta de profesionalismo, etc.
Al final, cada ser humano es libre de tomar sus decisiones, según sea conveniente para este, pero cuando una persona tiene presente el humanismo y la ética en su vida, en cada situación por más básica que sea tendrá un significado en su entorno, gracias a la integridad de su persona y el querer preservar de manera digna sin juzgar la vida de otros.
Para visualizar una de las grandes directrices de desarrollo y comportamiento integral que tiene una persona se debe tener en cuenta dos parámetros muy especiales el humanismo y la ética; los cuales construyen en el ser humano el estudio de la acción humana y la moral dentro de una sociedad.
ResponderEliminarEl humanismo es una actitud que intenta poner especial énfasis en la dignidad y el valor de una persona humana, considerándola como un ser racional capaz de practicar el bien y encontrar la verdad.
La ética es la ciencia del comportamiento moral, la cual se ocupa de las normas de la conducta humana basada en los valores y principios de cada ser en el desarrollo de una actividad.
Por tanto estas dos características del ser humano son las que nos dan la base para el comportamiento personal, social y profesional creando dentro de cada uno de nosotros un espirito critico capaz de buscar lo que es bueno para el hombre, sin dejar a un lado nuestros principios morales que son el fundamento de nuestra actitud y acción dentro de una comunidad.
Para reflexionar En todos los asuntos humanos hay esfuerzos, y hay resultados, y la fortaleza del esfuerzo es la medida del resultado. James Allen.
La ética es la ciencia que investiga el comportamiento moral de los individuos en sociedad y por ello su objeto de estudio es una categoría especial de actos humanos, los que son conscientes y voluntarios que afectan a otras personas, a grupos sociales o a la sociedad en su conjunto.” (Martínez Tapias, 2000: 44). Dentro de todos los aspectos que debe tener en cuenta una persona para lograr su desarrollo y su integridad se encuentran el humanismo, la ética y la cultura de la legalidad, pilares fundamentales sobre los que se construyen las demás dimensiones humanas: la física, la emocional, la comunicativa, la corporal, entre otras. El humanismo, la ética y la cultura de la legalidad: tríada que asegura la integridad y el desarrollo de la persona.
ResponderEliminarLos ejes éticos y humanísticos en la formación de los profesionales de la salud se apoya no sólo en la observación repetida de conductas profesionales inadecuadas de los profesionales de la salud en ejercicio, sino también de inequidades en el sistema de atención de salud que, frecuentemente, violan los derechos de los pacientes y generan reclamos de la sociedad. Un esfuerzo serio para mejorar la calidad ética y humanista de la formación de los profesionales de la salud debe insertarse en una adecuada teoría del desarrollo moral del hombre y partir de una reflexión crítica sobre los postulados que sustentan la formación, los procedimientos y escenarios que se utilizan para ese fin. Erika Velandia, 07142017, 10° semestre.
Dos valores muy importantes tambien para tener en cuenta en nuestra vida diaria son el humanismo y la etica, pilares muy importantes en nuestra dimension humana. cuando hablamos de humanismo generlamente hacemos referencia a ser humanos, pero no es solo eso, es cumplir de manera adecuada y responsable cada fase de la vida con realismo,de forma inteligente,entender la vida, adaptarse, y estar abierto a nuevas posibilidades, tener
ResponderEliminarpredisposición a los grandes cambios y a los pequeños, ilusión y confianza en lo nuestros, es vivir los logros personales,que se aprenden y se desarrollan hacia una
interacción externa o social.
y por otro lado vemos la etica como un valor que aplicamos a las situaciones que enfrentamos cada día y que nos ponen ante dilemas de comportamiento, sobre los cuales debemos tener una guía clara que no nos genere dudas. la etica la ganamos diariamente con nuestros actos y depende de la formacion que tenemos como personas.
La etica es muy dificil de definir claramente pero encontre una frase que me parece muy cierta y concreta: “La ética es la ciencia que investiga el comportamiento
moral de los individuos en sociedad y por ello su objeto de
estudio es una categoría especial de actos humanos, los que
son conscientes y voluntarios que afectan a otras personas, a grupos sociales o a la sociedad en su conjunto.”( Martínez Tapias, 2000: 44)
Bueno como todos sabemos nuestro entorno, desde que nacemos nos encontramos en un habiente de personas en el cual cada vez que vamos creciendo nos vamos a ir involucrando cada vez mas y necesitando de ellos, los valores que nos fundan nuestros padres se ven reflejados en el momento en el que como profesionales y como personas seré humanos que sentimos igual que los demás ayudamos y somos humanistas con los que los necesita claro esta que en esta parte esto va a involucrar mas valores
ResponderEliminartodo acto que realicemos con los demás hay que pensarlo para así no lastimas a nadie con nuestra manera de actuar uno no sabes en que posición se encuentran los demás por lo tanto no debes juzgar a nadie ni hablas de los demás :)
En cuanto a la ética que se presenta ya en nuestra vida de dos formas como ética profesional como la ética personal es el momento en el cual se va reflejar nuestra manera de como vamos a tratar a nuestros pacientes tenemos que ser muy sinceros en cuanto a los tratamientos que les vamos a realizar .
ademas de que cada actos siempre sera cuestionado por muchas personas ! asi q siempre hay q actuar con el corazon y tratar a las personas como le gustaria q lo trataran a uno;)
La ética, es una de las ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, ya que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. Pero aquellos que se realizan tanto por la voluntad y libertad absoluta, de la persona. Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que esté ausente de libertad, no ingresan en el estudio o campo de la ética.
ResponderEliminarEste es un punto relevante, ya que la ética, versa sobre el acto bien o mal realizado. Por lo mismo, si una persona actúa incorrectamente, pero lo hizo bajo presión o en ausencia de libertad, para escoger, no se puede hablar de un acto humano. Mejor dicho, de un acto humano incorrecto.
humanismo
indica toda tendencia de pensamiento que afirme la centralidad, el valor, la dignidad del ser humano, o que muestre una preocupación o interés primario por la vida y la posición del ser humano en el mundo
la etica y el humanismo va relacionados formacion,autonomia profesional: el humanismo una actitud que intenta poner especial énfasis en la dignidad y el valor de la persona humana,reconociendo nuestras responsabilidades y considerándola como un ser racional capaz de practicar el bien y encontrar la verdad, la etica es guiado por principios y criterios para el ejercicio profesional
Este mes de Abril reflexionaremos sobre otros dos valores del Programa de Fisioterapia: Amor y transparencia.
ResponderEliminarética: es un sistema organizado de ideas sobre el modo de vivir y conducirse ante el mundo en relacionarse con los demás y uno mismo
ResponderEliminarhumanismo:se trata de una actitud que intenta poner especial énfasis en la dignidad y el valor de la persona humana, considerándola como un ser racional capaz de practicar el bien y encontrar la verdad.
amor y transparencia:
El amor es comprender, servir, dar, compartir, querer, respetar y convivir. A través del amor podemos compartir cosas buenas y malas con lo que nos rodean. No sólo sentimos amor por nuestros padres, sino también por nosotros mismos, por nuestros semejantes y por el medio ambiente que nos rodea.
la transparencia es la manifestación de honestidad de cada individuo tanto para su entorno como para si mismo
En el contexto filosófico, el amor es una virtud que representa toda la bondad, compasión y afecto del ser humano.
ResponderEliminarAmor para mi es lo mas bello que a tu vida puede llegar, es querer, adorar, y en ocasiones sufrir, amor es lo más maravilloso que Dios pudo crear, experimentarlo es nacer, es vivir, es creer, es sentir una fuerza superior que te impulsa, te motiva, te da la alegría para seguir, es ternura inmensurable, es entregarte sin condiciones ni reservas, no es un sueño ni una fantasía, es una realidad, es el comienzo de un amanecer con su mirada y la oscuridad de la noche cuando deja de mirarte, en fin amar es simple entrega total.
Según Platon el verdadero amor es el amor a la sabiduría, al conocimiento, por lo tanto el amor platónico no es el amor al ideal de una persona sino el amor a conocerla y por saber de ella.
Transparencia, esta palabra me da a entender en ser uno mismo; es actuar de manera franca o abierta, mostrándose tal cual es y sin ocultar nada.
Ser transparente es ser claro, evidente, no expresarse con ambigüedad que permita la interpretación.