lunes, 10 de octubre de 2011

OBJETIVO DEL MILENIO No. 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

El calentamiento global es cada día un problema en el cual todos estamos involucrados y en nuestras manos está contribuír al mejoramiento de nuestras condiciones de vida: reciclando, protegiendo rios, páramos, vegetación, en fin acciones que están al alcance y que no son difíciles de realizar, sólo es tomar conciencia de la importancia que ello representa para mejorar la calidad de vida.
Tratados como el Protocolo de Montreal, que promueven la protección de la capa de ozono, invitan a todos los paises del mundo a disminuir el consumo de numerosas sustancias responsables del agotamiento de la capa de ozono.
Te invitamos a opinar sobre este interesante objetivo sobre el que tenemos alta responsabilidad.

Luz Amanda

26 comentarios:

  1. Para nadie es un secreto que en el mundo en que vivimos vamos de mal en peor, y esto lo vemos a diario en las noticias, el calientamiento global, los cambios extremos de clima, todos estos temas que para muchos son "normales" no son mas que advertencias que nos hace el planeta tierra de para donde vamos.
    si no cuidamos lo que tenemos ahora dentro de unos años puede ser demasiado tarde, y las futuras generaciones no tendran el privilegio de disfrutar de todo lo que tuvo este mundo para brindar y por el mal uso de los humanos desaparecio. por eso los invito a reflexionar sobre lo que estamos haciendo con nuestro medio ambiente, es importante protegerlo, cuidarlo, y no es tan dificil solo se trata de querer, no botando basura en las calles, reciclando al maximo lo que se pueda, no contaminar rios, no usar quimicos que son toxicos para nuestra capa de ozono, disminuir el despilfarro de agua, cosas simples que en multitud pueden hacer muchas cosas, solo se trata de unirnos y querer contribuir a que nuestro planeta no se siga muriendo poco a poco, todavia estamos a tiempo.
    erika vertel

    ResponderEliminar
  2. El colapso de las zonas naturales como los bosques, el suelo, el agua y los peces a provocó cambios alarmantes en nuestro ambiente en las últimas décadas están desapareciendo a un ritmo sin precedentes en todo el mundo, desplazando a los pueblos indígenas de sus hogares nativos y desarraigándolos de sus formas de vida.
    por tal razon hay que concientizar a niños y a jovenes para un buen cambio en el modelo de desarrollo para que se respete la naturaleza y permita un reparto justo de la riqueza y los recursos. El abuso sin control de los recursos naturales, como si fueran infinitos, generalmente por parte de los países más ricos, trae consigo una serie de consecuencias que afectan a toda la humanidad, especialmente, a los países en desarrollo.

    ResponderEliminar
  3. Hoy en dia el medio ambiente es uno de los temas mas importantes que deberiamos tratar a diario, ya que a medida del tiempo nos hemos ido encargando de deteriorar el ambinte que nos rodea. el botar basura a las calles, la contaminacion de los buses, el uso de quimicos, etc hace que la capa de ozono y los deshielos se perjudiquen a diario . por este motivo es de gran importancia que como seres humanos nos consintiesemos de todo lo que hacemos a diario con el medio ambiente. cuidemolo y protegamolo para poder tener un vida libre de contaminacion y tranquila evitando desbordamiento de rios y que los animales en via de extinción se mueran. evitemos botar basura a las calle y contribuyamos con la campaña de reciclar en los hogares, para tener mejoramiento en todo acerca del medio ambiente.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. El medio ambiente es un tema del que mucho se habla para conservarlo y poco se aporta. En el pasado no nos dimos cuenta de los problemas que en un futuro podrían cambiar nuestra manera de actuar frente a la contaminacion ambiental. En mi opinión la globalización mundial y el desarrollo económico de los países es lo que se ha encargado del deterioro ambiental. En Colombia como en cualquier país en función del desarrollo el sector productivo influye en el medio ambiente y los recursos naturales. Así, los modelos proteccionistas y globalización de la economía colombiana han afectado y afecta, los nuestros recursos naturales. Colombia posee una fortuna natural envidiable como la biodiversidad, la flora y fauna, el estar bañada por dos océanos, la riqueza mineral como el carbón y la sal entre muchos mas; sin embargo, su provecho no ha sido el más conveniente y nos encontramos expuestos una crisis de disponibilidad de recursos naturales. Nuestro futuro está determinado por el manejo que le estamos dando y daremos al medio ambiente; es nuestra responsabilidad el bienestar de las
    futuras generaciones.

    ResponderEliminar
  6. En la actualidad el impacto ambiental que ha sufrido el planeta se esta viendo reflejado en los diferentes fenomenos abientales que han azotado la tierra, esto se debe a la falta de compromiso y de consiencia ambiental de cada persona, ademas sumandole la explotacion minera y la contaminacion por gases de las diferentes industrias, que afectan directamente la capa de ozono y la estabilidad ecologica. A partir de todo esto llego el momento que de el mundo entero se concientice para buscar una forma de frenar y disminuir todos estos problemas que en un futuro no muy lejano no tendran marcha atras si seguimos destruyendo nuestro planeta.

    ResponderEliminar
  7. no se ha alcanzado una meta en el mundo que involucre la conservación de la biodiversidad,creando asi posibles consecuencias muy graves, podemos notar que los habitats de las especies en peligro de extincion no estan siendo totalmente protegidos.
    La sobreexplotación de la pesca global se ha estabilizado, pero quedan enormes desafíos para asegurar su sostenibilidad los niveles
    atmosféricos de las sustancias que destruyen
    la capa de ozono podrían multiplicarse por
    10 para el 2050. La exposición resultante a la
    radiación ultravioleta del sol produciría hasta
    20 millones de casos más de cáncer de piel
    y 130 millones de casos más de cataratas;
    también produciría daños en el sistema
    inmunológico humano, en la fauna silvestre
    y en la agricultura. Para la mayoría de la
    población, el tiempo que insumiría sufrir una
    quemadura por sol disminuiría enormemente,
    debido al incremento del 500% en la
    radiación ultravioleta, que daña al ADN.
    en conclusion hay que tener conciencia de que nuestro ambiente es nuestro espacio y hace parte fundamental de nuestras vidas ya que no podemos hacer caso omiso a esta problematica que mas adelante podra llevarnos a una situacion bastante lamentable en un futuro y eso no lo queremos para nuestros hijos pr eso debemos tener sentido de pertenencia y crear nuevos metodos de prevencion para este objetivo que es de gran impacto a nivel mundial. att MARIA JOSE CELEDON

    ResponderEliminar
  8. La capa de ozono es una parte de la atmósfera que protege al planeta de los dañinos rayos ultravioleta a grandes alturas. Si no existiera esa capa gaseosa,la vida sería imposible sobre nuestro planeta.Teniendo en cuenta esto, losseres humanos seguimos causando daño en el planeta Pesticidas o plaguicidas son los términos que se aplican a los agentes químicos usados en el control de plagas (insectos, malas hierbas, enfermedades de las plantas). El uso extensivo de pesticidas sintéticos derivados de los hidrocarburos clorados ha tenido efectos colaterales desastrosos para el medio ambiente. Estos pesticidas son muy persistentes y resistentes a la degradación biológica. Muy poco solubles en agua, se adhieren a los tejidos de las plantas y se acumulan en los suelos, en el fondo de las corrientes de agua y los estanques, y en la atmósfera. Una vez desarrollados, se distribuyen por todo el mundo, contaminando áreas silvestres a gran distancia de las regiones agrícolas. Son ingeridos por los herbívoros o penetran directamente a través de la piel de organismos acuáticos como los peces y diversos animales, se concentran aún más al pasar de los años.Debemos tomar conscienciacreando alternativas de solucion creandopesticidad que no afecten ni vuelvan mas vulnerable nuestra hermosa vegetacion.

    Fanny A. Ramirez Rondon

    ResponderEliminar
  9. podemos decir que sostenibilidad significa mantenerse en el tiempo sin embargo, en los últimos 20 años, se ha acabado con casi un tercio de la biodiversidad que albergaba el planeta.
    Es necesario un cambio en el modelo de desarrollo para que se respete la naturaleza y permita un reparto justo de la riqueza y los recursos. El abuso sin control de los recursos naturales, como si fueran infinitos, generalmente por parte de los países más ricos, trae consigo una serie de consecuencias que afectan a toda la humanidad, debemos capacitar y concientizar a los mas pequeños de la situacion actual, mediante clases extraescolares donde la meta es que aprendan a reciclar correcta mente y crear lideres este proceso en sus casas, mediante videos y documentales se les dara a conocer el estado actual del planeta y la incidencia de la mano del hombre en el , asi como las acciones necesarias para mejorar la situación actual del mundo, se les enseñara la importancia de la participacion social en este proceso y se promovera su liderazgo en necesario disminuir el consumo de numerosas sustancias toxicas que dañan el medio ambiente de manera que debemos incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente; reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable para 2015.

    ResponderEliminar
  10. Es irónico, el reproche y la busca de culpables que hacemos lo habitantes del planeta tierra, cuando ocurre alguna catástrofe natural, el aumento de la lluvia en unas zonas y la sequía en otras, el cambio tan brusco de temperaturas, la muerte de animales porque no tienen las condiciones necesarias para vivir, el descongelamiento de los polos que aumentan los niveles de agua en los océanos, etc. E infinidad de situaciones que sencillamente han sido ocasionadas por nosotros mismos, ya que durante muchísimo tiempo nos dedicamos a deteriorar el medio ambiente donde vivimos y por ende la atmosfera, con acciones como tirar la basura en la calle, las industrias tiran los desechos tóxicos a los principales recursos hídricos, la quema y tala de árboles que aumenta la consistencia del CO2 y de otros gases en el aire y por tanto disminuye nuestro oxígeno, el aumento masivo de automóviles y demás que ya conocemos.
    Pero creo que no es momento de seguir buscando causas o hechos que produjeron estas situaciones; ya es momento de buscar soluciones pero que no se quede en palabras sino que pasen a los hechos, siempre se habla de campañas de manejo de residuos y ahorro del agua, producciones de elementos biodegradables y de leyes que restringen la contaminación y daño del medio ambiente. Es tarea de cada uno de nosotros desde nuestra pequeña comunidad empezar a cumplir con estas normas para así juntar pequeñas acciones para luego poder ver grandes cambios; no es solo tarea de unos cuantos porque la verdad nos está afectando a todos, como será en algunos próximos años si no tomamos esto con seriedad, que será de la vida de las próximas generaciones; es triste saber que tantos avances tecnológicos que se han conseguido, por descuido no se hayan hecho pensando en la preservación del mundo que ya existía y nos brindaba lo mejor que tenía, la materia prima de todo, “la naturaleza”. Esperemos que no sea demasiado tarde y podamos remediar un poco de lo que hemos hecho, pero como dice una vieja frase “hasta que las cosas no nos pasan a nosotros mismos, no les damos ninguna importancia”.

    Angie Gissella Fillippo

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Solo puedo decirles que desde mis raíces ancestrales hace muchas décadas atrás se les a informo a todos lo que estaba y seguiría pasando en muestra madre tierra, y todo por el abuso, la ignorancia y la ambición del hombre que nos están llevando a la extinción segura. Nuestra madre tierra se desangra y poco se destruye, así mismo está encaminada la raza humana, y para garantizar la existencia debemos cambiar, debemos hacer un giro completo de nuestra vida. Te invito a que cuides lo que tienes, lo que te rodea, lo que te protege, lo que te alimenta…. Y todo lo que te ayuda a estar hoy por hoy con vida disfrutando de este mundo que a pesar de que se está deteriorando te brinda miles de maravillas. Conserva lo que se tiene y podrás enseñarle a las próximas generaciones.

    ResponderEliminar
  13. Este tema se va venido debatiendo hace ya un largo tiempo hay desarrollado varias campañas de ayuda para el medio ambiente por esto s importante q todos nos pongamos en la labor de colaborar de alguna forma con este tema por q aunque se presenta en varias personas es por la falta de cultura al respecto pero igual no es imposible el poder lograr q baje un poco tanto daño q causamos nosotros mismo a el ecosistema
    Podemos empezar con el no botar basura en la calle y enseñar en las casas de nuestra familia a reciclar.
    Colocarnos en la tarea de ser útil a nuestro medio ambiente y quererlo

    ResponderEliminar
  14. La biodiversidad es vitalmente importante para el
    bienestar humano, porque sostiene una amplia gama de
    ecosistemas de los cuales depende la vida. Miles de millones
    de personas, incluyendo muchas de las más pobres,
    necesitan directamente de diversas especies de plantas
    y animales para su sustento y, a menudo, para su propia
    supervivencia. La irreparable pérdida de biodiversidad
    también obstaculizará los esfuerzos para satisfacer otros
    ODM, especialmente los relacionados con pobreza, hambre
    y salud, pues aumentará la vulnerabilidad de quienes tienen
    menos recursos y reducirá sus opciones de desarrollo.....
    En el futuro deberá tenerse en cuenta la
    calidad del agua cuando se establezcan
    metas sobre acceso a agua potable. A pesar
    de los esfuerzos realizados para recopilar
    datos sobre la calidad del agua en todo el
    mundo, medir su grado de seguridad puede
    ser muy difícil; en las regiones en vías de
    desarrollo, se ha intentado sólo en pruebas
    piloto. Será necesario encontrar formas
    rápidas, coni ables y económicas de medir la
    calidad del agua localmente, y de informar los
    resultados a nivel mundial para superar las
    actuales limitaciones técnicas, logísticas y de
    alto coste..!
    Juntos podemos sacar adelante este objetivo que es de mucha necesidad en la actualidad y en nuestro futuro ..!! Ana del c . pimienta freyle

    ResponderEliminar
  15. En la situación actual de nuestro medio ambiente, es necesario una transformación en el modelo de desarrollo para que se respete y se reflexione sobre la naturaleza para así permitir que los recursos naturales sean distribuidos justamente. El abuso sin control de los recursos naturales, que tenemos los hombres y los diferentes países en desarrollo, trae consigo una serie de consecuencias que afectan a nuestro planeta tierra y por consiguiente a la humanidad. Por esta razón todavía a pesar de los cambios que estamos viviendo en cuanto al clima, el efecto invernadero, la deforestación y la biodiversidad es hora de actuar y tomar conciencia sobre las acciones que realizamos a diario realizándolas con una consciencia ambiental empezando desde nuestros hogares reciclando, no desperdiciando el agua, la energía entre otras acciones que sin darnos cuanta afectan cada vez más a nuestro planeta. Por esta razón si actuamos juntos podremos ayudar a nuestro planeta para así tener un futuro mejor, con un planeta que nos brinde los mejores paisajes y las mejores condiciones de vida para las generaciones venideras.

    ResponderEliminar
  16. El uso sin control de los recursos naturales; generalmente de los bosques, el agua,los peces, provoco cambios alarmantes en nuestro ambiente en las ultimas décadas pues las actividades humanas provocan perdidas de la biodiversidad;los bosques están desapareciendo en todo el mundo, desplazando a los pueblos indígenas de sus hogares nativos, El colapso de las zonas de pesca en todo el mundo amenaza con agravar el hambre y la pobreza entre las comunidades costeras pobres del mundo por eso se debe acabar con la pobreza extrema pues tambien gracias a esto ellos no tienen acceso a suministros habituales de energia obligándolos a talar árboles para obtener leña o a quemar combustibles sumamente contaminantes, es importante reconocer que la reduccion de la pobreza requiere de un planeta sano.

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. VIVIANA CABEZAS PALENCIA
    Es muy fácil buscar culpables y nombrar responsables cuando se habla de la destrucción de los recursos naturales y el medio ambiente, pero que tal si pensamos en las cosas que estamos dejando de hacer y las que podríamos hacer que evitarían nuestro planeta Cuantos de nosotros reciclamos los envases de vidrio sabiendo que tarda un millón de años en descomponerse en la naturaleza, y por lo tanto preferimos tomar agua del grifo o preparar jugos en casa en lugar de comprar bebidas embotelladas???? :( Pocos verdad? o algo más sencillo, acortamos la ducha para ahorrar casi 20 litros de agua que se gastan en un minuto?.... Bueno, unos sencillos ejemplos para reflexionar en que nosotros también podemos hacer la diferencia en cuidar nuestro mundo :)

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. Lo que esta sucediendo en el mundo con respecto al medio ambiente es algo de total preocupación.
    Le hemos hecho tanto daño a nuestro planeta que desde hace años se esta viendo el cambio de este. No solo basta con hablar sobre el medio ambiente y decir que la misma humanidad la esta destruyendo, también hay que ser conscientes que desde el hogar podemos aportar nuestro granito de arena y hacer que nuestra familia y amigos sepan del daño tan grande que hacemos al planeta con el simple hecho de botar una bolsa plastica al suelo así sea pequeña.
    Creo que solo estamos pensando en nosotros mismos;"que nos vamos a quedar sin agua" ,"que va a ser màs calor",etc... Somos egoistas al pensar eso, y no pensamos en que los pobres animalitos tambien estan sufriendo cuando hay sequias por causas de la capa de ozono, tampoco pensamos de lo que le sucede a la flora y a la fauna con todos los desechos que botan las grandes fabricas.

    Realmente hay que ser responsables con el pedazito de tierra que Dios nos regalo

    ResponderEliminar
  21. Para nadie es algo desconocido cuando se habla del medio ambiente, saber que esto es un tema que se viene presentando desde mucho tiempo atrás y que ya es hora de que nos pongamos a pensar un poquito mejor.
    Todos decimos que el medio ambiente se esta perdiendo que ya no se respira el mismo aire que el aguas ya no es limpia que la naturaleza la estamos dañando Etc.
    Esto se puede tratar de arreglar empezando por nosotros mismo colocando nuestro granito de arena no botando basura a las calles a los ríos y reciclando que como sabes la mayoría de la basura es reciclable y nosotros eso no lo tenemos en cuenta. Si hicieramos una encuenta se puede decir que la mayoria de las personas no reciclan y eso es un problema.

    Debemso ser concientes y sensibilizarnos mas sobre el medio ambiente que es de nuestro diario vivir y unidos lo podemos lograr.

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. la sostenibilidad ambiental está asociada con la construcción de alianzas globales, considerando que, en el mundo de hoy, todos los países están interconectados y son interdependientes. La escala global de la presión sobre el medio ambiente, ejemplificada por problemas tales como el calentamiento global y el agotamiento de la capa de ozono, subraya el hecho de que los países se están volviendo cada vez más interdependientes y vulnerables.

    El medio ambiente y el desarrollo son conceptos que no se miran por separado dentro del contexto actual de la economía. Medio ambiente tiene que ver con el desarrollo económico, y este último ha afectado y afecta el medio ambiente. En Colombia, como en cualquier país, el modelo de desarrollo adoptado determina en cierta medida cómo el sector productivo se interrelaciona e influye en el medio ambiente y los recursos naturales. Así, los modelos proteccionistas y globalización de la economía colombiana han afectado y afecta, este último, a nuestros recursos naturales. Colombia posee un patrimonio natural envidiable; sin embargo, su aprovechamiento no ha sido el más adecuado y nos encontramos ad portas de una crisis de disponibilidad de recursos naturales. Nuestro futuro está determinado por el manejo que le estamos dando y daremos al medio ambiente; es nuestra responsabilidad el bienestar de las futuras generaciones.

    ResponderEliminar
  24. como todos ya sabemo Colombia es un país con una amplia variedad climática y servicios ambientales , los cuales estan en nuestras manos conservarlos para llegar a tener un pais limpio o simplemente seguir permitiendo el deterioro ambiental q su origen son por muchas razones que entre esas se puede encontar la contaminacion ya sea de aire o suelos , de los cuales podemos llegar a controlar desde el simple ejemplo de llevar a una caneca de basura el residuo que quede de el producto que utilizemos ya sea reciclabe o biodegradable. Estos problemas se pueden ver reflejados en la ausencia de políticas ambientales.

    Colombia, en el Plan Nacional de Desarrollo 2010‐2014, busca avanzar hacia la Prosperidad Democrática impulsada por cinco locomotoras agricultura, minero‐energética, infraestructura, vivienda e innovación–, las cuales conforman la estrategia de crecimiento económico sostenible y de competitividad como pilar fundamental para alcanzar un mayor bienestar de la población.

    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  26. Las preocupaciones ambientales sobre nuestro planeta se han ampliado dramáticamente en los últimos años y figuran ahora entre los más graves desafíos para el bienestar de la humanidad en todo el Mundo. Se ven afectadas todas las naciones, pero con frecuencia son los países más pobres y las poblaciones menos privilegiadas quienes soportan la mayor parte de la carga. Sufren grandemente los efectos de la destrucción
    ambiental y el cambio climático y son los que tienen menos recursos disponibles para
    adaptarse a unas situaciones cambiantes. La lucha contra la degradación ambiental y las medidas en favor de la sostenibilidad del medio ambiente están estrechamente vinculadas con el mandato del Grupo del Banco Mundial de reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de las personas.

    ResponderEliminar