Qué opinas de este problema de salud y social en nuestra población?
domingo, 4 de septiembre de 2011
OBJETIVO DEL MILENIO No. 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, LA MALARIA Y OTRAS ENFERMEDADES
Qué opinas de este problema de salud y social en nuestra población?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El paludismo mata a un niño en algún lugar del mundo cada 30 segundos.
ResponderEliminarLa enfermedad puede llegar a ser cruel para la infancia, especialmente cuando se combina con la pobreza, un factor que afecta a gran parte del mundo en desarrollo. Cuando no hay una buena nutrición, saneamiento y atención de la salud, el VIH/SIDA, el paludismo, el sarampión, la poliomielitis y la tuberculosis significan la muerte segura para millones de niños y niñas que en otras partes podrían sobrevivir y florecer.
Solamente el SIDA ha costado la vida de más de 20 millones de personas y podría costar muchas más vidas si se mantienen las tendencias actuales Alrededor de 500.000 niños y niñas menores de 15 años murieron a causa de la enfermedad solamente el año pasado, y un 13% de las nuevas infecciones en 2004 (640.000 casos) afectaron a niños y niñas. Y las madres y las mujeres embarazadas están enfermas; hasta noviembre de 2004, las mujeres constituían cerca del 50% de los más de 37 millones de personas que vivían con VIH en todo el mundo, y un 60% en África subsahariana.
hoy en día el sida sigue siendo una de las principales causas de muerte en el mundo. Según la OMS La prevalencia del VIH entre mujeres embarazadas de 15 a 24 años de edad que acuden controles prenatales se ha reducido desde 2000/2001 en 11 de los 15 países más afectados. Los datos preliminares ponen de manifiesto cambios positivos en el comportamiento de riesgo entre los jóvenes en diversos países. Es necesario seguir adoptando medidas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, tratamiento no solo el VIH. Angelica maria corredor moreno VII semestre
ResponderEliminar1. Meta Nacional: Mantener por debajo de los límites definidos internacionalmente la prevalencia concentrada de VIH/SIDA
ResponderEliminarIndicadores y metas:
a) Mantener por debajo del 1% la prevalencia de VIH/SIDA en población de 15 a 49 años de edad.
b) Mantener igual o por debajo del 2%, el porcentaje de transmisión materno-infantil del VIH.
c) Reducir la tasa de mortalidad asociada a VIH/SIDA.
2. Meta Nacional: Aumentar la cobertura de terapia antirretroviral
Indicadores y metas:
a) Aumentar al 88.50% la cobertura de tratamiento antirretroviral.
3. Meta Nacional: Reducir los casos de malaria y dengue
Indicadores y metas:
a) Reducir a 34 casos, la mortalidad por malaria.
b) Reducir a 47 casos, la mortalidad por dengue.
c) Mantener por debajo del 2% la letalidad por dengue.
Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. MODIFICACION A CONPES SOCIAL 91 DEL 14 DE JUNIO DE 2005: “METAS Y ESTRATEGIAS DE COLOMBIA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO-2015” Bogotá D.C., 28 de marzo de 2011. Disponible en: http://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=ZFHVVmnE1s8%3d&tabid=340
POR: Ana María Bustos Arguello. VII semestre.
el SIDA, es mirado por muchos como ente ajeno, por la extraña concepción de que es una enfermedad de cierto grupo, es una visión de confianza extrema e ignorancia que tristemente puede ponernos en alto grado de vulnerabilidad. Este objetivo tiene una gran importancia especialmente si detallamos el libertinaje juvenil, el desenfreno sexual, el uso de sustancias alucinógenas, en fin un infinito número de factores que sumados a la falta de valores y autoestima se constituyen en una bomba de tiempo a nuestra cultura.
ResponderEliminarEs necesario promover desde la niñez actual el autorespeto, el autocuidado, y cuidar muy bien que información llega a oidos de nuestros niños desde la publicidad, la música, peliculas etc... es hora de aplicar un proceso de reingeniería social.
Primero me gustaría empezar con esta pregunta , Sin los Objetivos de Desarrollo del Milenio no, ¿entonces qué?
ResponderEliminarCentrada en el objetivo 6 del milenio, Enfermedades como el VIH/SIDA, la malaria no sólo afectan gravemente a la salud de las personas, especialmente en los países pobres, sino que también suponen un obstáculo para mejorar su calidad de vida y conseguir un desarrollo sostenible.
La falta de tratamientos agravan aún más estas enfermedades, por lo que combatirlas y reducir su impacto resulta esencial para avanzar en este objetivo.
Pero en mi opinión yo creo que se deberían realizar campañas de prevención primaria no secundaria en las cuales se concientizara mas a la gente a protegerse (VIH) ( Mucha gente joven sigue sin saber cómo protegerse contra el VIH) y campañas de salud y limpieza en las poblaciones marginadas respecto a la Malaria y mas ahora que se nos viene la segunda ola invernal.
COMBATIR EL VIH/SIDA, LA MALARIA Y OTRAS ENFERMEDADES es nuestra Meta ahora, pues en cualquier momento, nosotros o cualquier persona cercana a nosotros puede padecer de estas enfermedades.
OBJETIVO 6 DEL MILENIO: COMATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES.
ResponderEliminarMETA: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagacion del VIH/Sida.
Diariamente se infectan de VIH casi 7.500 personas, y mueren 5.500 de SIDA, debido generalmente a la falta de servicios de tratamiento y prevención de VIH. Pese a estas cifras sorprendentes, algunos hechos alentadores han reportado pequeños logros en la batalla contra el SIDA. Gracias a las mejoras de los programas de prevención, la cantidad de
nuevas personas infectadas con VIH se redujo desde 3 millones en 2001 hasta 2,7 millones en 2007. Con la ampliación de los servicios de
tratamiento antirretroviral, la cantidad de personas que mueren anualmente de SIDA disminuyó desde 2,2 millones en 2005 hasta 2 millones en 2007. Sin embargo, y en gran medida debido a que las personas recién infectadas
poseen más años de supervivencia, la cantidad estimada de personas que viven con VIH aumentó desde 29,5 millones en 2001 hasta 33 millones
en 2007. La amplia mayoría de quienes viven con VIH habitan en el África subsahariana.
LOS PROGRAMAS DE PREVENCION ESTAN DANDO RESULTADOS
Datos muestrales y datos provenientes de encuestas nacionales sugieren que la prevención del VIH ha sido existosa, especialmente en la reducción del comportamiento sexual de riesgo. La prevalencia del VIH en mujeres embarazadas de 15 a 24 años refleja con precisión lo que ha ocurrido en general con la epidemia, ya que es probable que en este grupo etario las infecciones sean recién adquiridas y la mortalidad y el tratamiento antirretroviral tengan menor influencia en los datos. Desde 2000-2001 la prevalencia de VIH en mujeres jóvenes que asisten a clínicas prenatales disminuyó en 14 de los 17 países más afectados.
En 19 de los 35 países de alta prevalencia, la proporción de mujeres y hombres entre 15 y 19 años que iniciaron su vida sexual antes de cumplir los 15 años se redujo entre 1990 y 2007 en 7 países y en 2 aumentó. En ese mismo período
la proporción de mujeres y hombres de edades entre 15 y 24 años que tuvieron más de una pareja en los 12 meses anteriores disminuyó en 10 países, se mantuvo en 1, aumentó en las mujeres de 2 países y en los hombres de 1 país.
Por último, el uso de preservativos entre los hombres de 15 a 24 años que tuvieron más de una pareja en los 12 meses anteriores aumentó en 12 países y creció entre las mujeres en 8 países.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/pdf/goal6_2008.pdf
El Sexto Objetivo de combatir el VIH/SIDA para 2015 es ambicioso, pero se avanza en la dirección correcta. Tan sólo entre el año 2001 y el 2008 hay una disminución de 18% en la cantidad de recién nacidos infectados con el VIH y 4.5 millones de personas de países de ingreso bajo y mediano han recibido medicina antirretroviral a la fecha. El conjunto de medicinas –cocktail- que se están suministrando, no sólo prolongan la vida de los enfermos, sino que podrían detener la transmisión del virus. Hay voces que han señalado que el SIDA se podría curar, porque una de cada mil personas afectadas controla la infección de manera natural sin desarrollar nunca los síntomas, y recientemente se han dado a conocer estudios que han identificado los anticuerpos que neutralizan el SIDA, lo que podría coadyuvar a que en un futuro no muy lejano se encuentre una vacuna para este terrible mal. Por el bien de la humanidad ojalá así sea.
ResponderEliminarVIH / SIDA
ResponderEliminarA nivel mundial hay 34 millones de personas viven con el VIH. Mientras que las infecciones por VIH han disminuido casi un 25 por ciento entre 2001 y 2009, la epidemia sigue superando la respuesta. Dos personas fueron infectadas por cada persona que comenzaron la terapia antirretrovírica en 2009. El PNUD trabaja con los países para comprender y responder a las dimensiones de desarrollo del VIH y la salud, reconociendo que la acción fuera del sector de la salud puede contribuir significativamente a mejorar los resultados sanitarios.
"COMBATIR EL VIH/SIDA Y OTRAS ENFERMEDADES":
ResponderEliminar¿CUAL ES EL LOGRO DE ESTE SEXTO OBJETIVO DEL MILENIO?
¿a quienes afecta el VIH/SIDA? afecta de forma directa a las mujeres, que son especialmente vulnerables al contagio del virus del VIH, siendo la tasa de infección de mujeres entre 16 y 24 años seis veces mayor que la de los hombres en África Subsahariana.
El SIDA ha causado la muerte de uno o ambos progenitores de unos 15 millones de niños y niñas en todo el mundo. De ellos, 12 millones viven en África subsahariana. Se calcula que, para fines del decenio, el número de niños huérfanos del SIDA superará los 25 millones. (ONUSIDA, julio de 2004)
Que dato tan impresionante y qué cifra tan preocupane ¿verdad?.
Durante casi tres décadas, el VIH y el sida han ocasionado graves perjuicios en los individuos, las familias, comunidades y países. Sin embargo, en los últimos años se han hecho grandes progresos al respecto. Cada año se ha reducido el número de infectados por el VIH y la elaboración de medicamentos seguros y efectivos está ayudando a los millones de personas que viven con VIH a tener vidas más prolongadas y sanas.
Sin embargo, todavía queda mucho por hacer. Un gran número de jóvenes no tienen acceso a la información y los servicios que pueden ayudar a prevenir la propagación del VIH, y muchos programas no llegan hasta los jóvenes más afectados por la enfermedad.
Todos tenemos que participar en la lucha contra la crisis del VIH y el sida. Lo primero y principal es que debemos asegurarnos de que todo el mundo tenga una información acertada sobre la propagación del virus y sobre cómo protegerse de él. También es muy importante que consigamos que todo el mundo pueda desarrollar su capacidad y autoconfianza para mantenerse a salvo en las situaciones difíciles, como lo es el tener acceso a servicios de orientación, tratamiento y pruebas del VIH. Y todos los adultos (tutores y líderes) deben hacer todo lo posible por garantizar que nuestras comunidades estén a salvo y los jóvenes respaldados.
COMPATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES.
ResponderEliminarMETAS:
Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA.
Lograr, para el año 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten.
Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves.
COMENTARIO.
Europa oriental, Asia central, África subsahariana, son las regiones donde se ha establecido esta pandemia. Evitar esta transmisión depende de cada uno de nosotros, del conocimiento que se tenga sobre esta propagación y de incentivar a las personas con el uso de preservativos. No obstante los casos de casamiento forzado & violencia son algunos de las formas donde se puede propagar el VIH/SIDA. Debemos tener con suma importancia las consecuencias de estos casos cuyos afectados principalmente son los niños huérfanos por SIDA quienes tienen una mayor restricción en servicios de salud, educación, alimentación y donde son expuestos a enfermedades llevándolos a la muerte.
Dar la iniciativa, la campaña, el primer paso para que todos las personas tanto tengan la información como también el tratamiento antirretroviral, a pesar de que altas tasas de infecciones ha intensificado ha hecho que las medidas de prevención se intensifiquen brindando así diferentes pautas para el cumplimiento del tratamiento necesario y justo.
Se ha intensificado la producción de medicamentos , tratamientos y métodos para evitar la expansión de enfermedades así como la malaria quien es transmitido por el mosquito; he ahí la necesidad de vacunas así como redes con insecticidas ayudando así a la población mundial. Gracias a esta campaña muchas familias han salido beneficiarias como otras no tanto.
se están registrando grandes avances en la lucha contra el paludismo. Durante la última década, el aumento de fondos y de esfuerzos para controlar la malaria ha producido un descenso generalizado de casos y de muertes por esta enfermedad. Esto se logró mediante intervenciones clave, en especial en África subsahariana, donde se pusieron en práctica medidas más eficaces para prevenir y combatir la enfermedad, como el uso de mosquiteros impregnados de insecticida de efecto duradero y la combinación de terapias basadas en artemisinina.
ResponderEliminarEntre 2000 y 2009, las muertes por paludismo cayeron en todo el mundo aproximadamente un 20% (de casi 985.000 a 781.000). El 90% de todas las muertes por paludismo sigue produciéndose en África subsahariana, y la mayoría de ellas en niños menores de 5 años. La La Organización Mundial de la Salud (OMS) certificó en 2010 que Marruecos y Turkmenistán habían erradicado el paludismo.
y comenzando este nuevo mes, ¿ cuál es el objetivo??
ResponderEliminarEl VIH/SIDA, el paludismo y la tuberculosis están afectando, principalmente, a las poblaciones más pobres de los países en desarrollo, ya que no pueden pagarse los medicamentos para tratar las enfermedades.
ResponderEliminarEl paludismo (o malaria) afecta a 500 millones de personas, causando de manera directa la muerte de un millón de ellas anualmente. Hay zonas de riesgo de transmisión de la enfermedad en 107 países (3.300 millones de personas). De los 1.200 millones expuestos a un alto riesgo en 2006, la mitad vive en África y el 37%, en el sureste asiático. El 86% de casos se registran en África: casi nueve de cada diez casos de malaria que se registran en el mundo tienen lugar en África.
Por su parte, la tuberculosis está registrando una caída mundial en el número de enfermos, aunque está registrando un aumento anual en África del 3 al 4%. En el año 2005, murieron de tuberculosis un total de 1,6 millones de personas en el mundo.