La primera infancia es una prioridad de los gobiernos, por ello dentro de los objetivos del milenio se encuentra REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS.
Te invitamos a opinar sobre este objetivo, su importancia y como desde la Fisioterapia podemos incidir en él.
Luz Amanda Bueno B.
Docente Programa de Fisioterapia
Universidad de Santander
El compromiso para reducir la mortalidad infantil supone reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de cinco años.
ResponderEliminarCausas de mortalidad infantil
En el años 2005, en el mundo, 10,1 millones de niños mueren antes de cumplir los 5 años. Las principales causas de esta mortalidad infantil son:
La desnutrición, bien de la madre o bien del niño (existen 153 millones de niños con un peso inferior al normal).
Los problemas derivados de la atención en el parto, que son responsables de casi el 40% de la mortalidad en menores de cinco años.
Casi el 60% de muertes está provocado por enfermedades contagiosas como la neumonía, diarrea, paludismo, sarampión y VIH/SIDA, aunque la mayoría de los niños hubiera sobrevivido si su sistema inmunológico no se encontrase debilitado por la malnutrición.
Los conflictos armados. Uno de cada cinco menores que muere antes de cumplir los cinco años ha sufrido un conflicto armado desde el año 1999.
Ayudas internacionales
El 44% de la mortalidad en niños menores de cinco años se concentra en África Subsahariana y el 34% en Asia Meridional, por lo que ambas regiones son las principales destinatarias de la ayuda internacional destinada a salud básica.
Estas ayudas, tanto bilaterales como multilaterales, se han incrementado en las últimas décadas, yendo a parar casi totalmente a la atención y a la infraestructura sanitaria básica y al control de las enfermedades infecciosas.
Existe un progreso en la lucha contra la mortalidad infantil, pero hay que constatar que se están haciendo a un ritmo menor de lo esperado; incluso en algunas regiones se están produciendo retrocesos, lo que lleva a que la previsión de cumplimiento del objetivo se retrase hasta el 2045. Para cumplir el objetivo en la fecha fijada, África subsahariana, Asia meridional, algunos países asiáticos de la CEI y Oceanía, necesitan acelerar la mejoría. a la mayor brevedad posible.
Cómo reducir la mortalidad en los países empobrecidos
Los países en desarrollo no disponen de suficientes recursos para sus sistemas sanitarios y hay una falta de equidad en la distribución de dichos fondos, quedando gran parte de la población fuera de la cobertura sanitaria.
Para alcanzar el objetivo marcado en el 2015 es necesaria una reforma en profundidad de los sistemas sanitarios de los países empobrecidos, con la participación de las propias comunidades y con el apoyo de la ayuda internacional para:
Mejorar los servicios públicos de salud.
Facilitar el acceso a los servicios sanitarios, de manera gratuita, a los sectores más empobrecidos y desfavorecidos.
Mejorar la información y el nivel educativo básico de las madres, ya que los menores de cinco años dependen de ellas para casi todo.
El objetivo del tercer milenio propone una combinación de múltiples factores:
ResponderEliminar•El avance de los programas de salud materno-infantil, basados principalmente en la atención primaria.
•programas de vacunación masiva y de terapia de rehidratación oral.
•El control de salud de los niños sanos.
•El aumento de la cobertura de los servicios básicos, especialmente de agua potable y saneamiento.
La mortalidad infantil en menores de 5 años esta asociada con el embarazo en adolescentes que a su vez va directamente relacionado con una situación socio-económica adversa que tiene un impacto sobre la familia, la comunidad, y la sociedad en general. El embarazo adolescente resulta en una disminución de las oportunidades educativas y vocacionales para las madres, una mayor probabilidad de que la familia viva en la pobreza, y un riesgo significativo a largo plazo de resultados negativos para los hijos. Por ejemplo, los hijos de madres adolescentes tienen más posibilidades de nacer de forma prematura y con bajo peso, sufrir de mala salud, e incluso morir antes de cumplir los 5 años; como otras consecuencias pueden tener bajo rendimiento en el colegio, escaparse de casa, ser abusado o descuidado, y crecer sin un padre.
Varios de los factores de riesgo de mortalidad infantil, especialmente durante el período perinatal y neonatal, se relacionan directamente con la salud sexual y reproductiva de la madre.
Esta salud debe ir orientada a la prevención primaria –evitar el riesgo en lugar de reducir el riesgo.
Por tal razón apoyo fuertemente la educación sexual basada en la abstinencia hasta el matrimonio y recomienda su adopción por parte de todo el sistema educativo, en lugar de la “educación sexual integral”.
Cuarto Objetivo del Desarrollo del Milenio: Reducir la Mortalidad Infantil en Colombia
ResponderEliminarDentro de una mirada global, la mortalidad infantil se genera debido al grado de pobreza, al subdesarrollo, la vulnerabilidad, la desnutrición, la prematurez, el bajo peso al nacer e incluso por la inestabilidad política.
En el desarrollo de este cuarto objetivo se plantea una serie de preguntas que nos ponen a reflexionar y a entender mejor el contenido del objetivo: ¿Quienes se mueren? ¿Donde se mueren? ¿De qué se mueren los niños? ¿Cuáles son las causas de muerte en niños menores de 5 años? A continuación se resuelven respectivamente.
En primera instancia, sin duda alguna se mueren los niños más pobres, debido a que están más expuestos a riesgos y enfermedades, y por ende a una menor resistencia física y social y a la poca atención en el servicio de salud.
En segunda instancia, los niños se mueren más en África al sur del Sahara, y en el sur de Asia principalmente; pero también en todo el resto del mundo.
Por otro lado, es importante determinar que los niños se mueren por diarrea, desnutrición, causas neonatales, además de enfermedades como la neumonía, la malaria, el VIH y el sarampión.
UN DATO RELEVANTE PARA DESTACAR: según la OMS, en el año 2000, las causas de muerte en menores de 5 años, fueron: respiratorias (19%), malaria (9%), VIH-SIDA (3%), diarrea (13%), sarampión (5%), perinatales (23%).
Se puede concluir que Colombia, en materia de mortalidad infantil, presenta:
- Una tendencia positiva en la media nacional (en 1 y 5 años)
- Gran heterogeneidad departamental y municipal
- Concentración de muertes en áreas alejadas y/o marginadas
- Probables vacíos significativos de información municipal
- Accidentes y violencia.
Una hipótesis sobre la mortalidad infantil colombiana refleja: una débil capacidad institucional, ausencia de políticas focalizadas, pobre nivel de innovación, inequidad y pobreza persistentes.
En síntesis, el problema de mortalidad infantil en Colombia no es una situación ajena a nuestros intereses, pero es más un problema de capacidad del Estado para dar cobertura, acceso y atención intersectorial a ciudadanos atrapados en focos de inequidad y pobreza.
Para alcanzar la cuarta meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (reducir la mortalidad infantil), Colombia requiere:
. Sostener un importante grado de crecimiento económico con mayor progresividad y redistribución social.
. Implementar con focalización y efectividad políticas integrales de salud pública y de atención en salud con calidad.
Es nuestro deber afrontar este reto y aportar con nuestra profesión una herramienta para lograr este importante desafió.
ResponderEliminarEL DESAFIO – ACELERAR LA SOBREVIVENCIA INFANTIL
Las últimas estadísticas muestran que 9.7 millones de niñas y niños menores de 5 años mueren todos los años, un
descenso en comparación con los 12 millones de muertes ocurridas en 1990. Muchas de estas muertes tienen lugar en
países en desarrollo debido a causas prevenibles y que pueden tratarse mediante intervenciones conocidas y de bajo
costo. A menos que se incrementen los esfuerzos, habrá pocas esperanzas de revertir las 5.4 millones de muertes
infantiles adicionales por año que se necesitan para alcanzar el objetivo de desarrollo del milenio 4, que es la reducción a
dos tercios para el año 2015.
De Esta manera debemos aumentar la efectividad de los servicios de salud. Más del 60% de todas las muertes de menores de cinco años se
podrían evitar con tratamiento y cuidados preventivos de bajo costo. El cuidado preventivo incluye: amamantamiento
continuo, vacunación, nutrición adecuada y, en Africa el uso de mosquiteros tratados con insecticidas. Las causas más
importantes de muertes de menores de cinco años necesitan ser tratadas rápidamente, por ejemplo, con soluciones
salinas para la diarrea o simples antibióticos para la neumonía y otras infecciones. A fin de alcanzar a la mayoría de
niñas y niños que hoy todavía no tienen acceso a esta atención, necesitamos más trabajadores de la salud, mejor
entrenados y equipados.
Las familias y las comunidades necesitan saber la mejor manera de criar saludablemente a
sus hijos y de cómo tratar las enfermedades cuando éstas ocurran.
Otro punto que podriamos dejar en claro seria La concienciación, el compromiso y el liderazgo político son necesarios para asegurar que la salud infantil reciba la
atención y los recursos requeridos para acelerar el progreso hacia el cumplimiento del objetivo de desarrollo del
milenio 4.
un Mejor información sobre el número de niñas y niños que mueren y de qué causas, ayudarán a los líderes a
decidir sobre el mejor curso de acción.
No solo como profesionales del área de salud tenemos que estar concientizados sino como personas y seres humanos para lograr cumplir este objetivo lo mas pronto posible y llegar a nuestro cometido en el 2015.
Teniendo presente que la tasa de mortalidad infantil ha disminuido en gran manera, gracias al progreso alcanzado en estos últimos años en diferentes países como Norte de África, Asia Oriental, Asia Occidental, América Latina y el Caribe; no olvidando a los países más pobres del mundo como Bangladesh, Bolivia, Malaui, Etiopía, Mozambique.
ResponderEliminarLamentablemente los logros plantados para este objetivo no han sido alcanzados ya que la tasa más alta se encuentra en África subsahariana. En las zonas de Sur de Asia el progreso que se quieres es demasiado lento por eso la meta se prolongó hasta el 2015.
Una variante importante en este punto son las enfermedades (sarampión, neumonía, diarrea, malaria y SIDA) fueron responsables del 43% de todas las muertes a nivel mundial de niños menores de 5 años. La mayoría podría ser salvados mediantes prevención o tratamientos de bajo costo (antibióticos, vacunas) y en base a una buena nutrición ya que es crucial para tratar de restringir estas enfermedades y a su vez la desnutrición es una variante principal en la mortalidad infantil
Es triste saber que los fondos para las tareas de control de enfermedades han sido interrumpidos por mal suministro en las campañas de estas.
Por eso es importante tener presente que se cumplan con cabalidad todas las metas propuestas para que se haga realidad el sueño de muchas personas y es el de ver un planeta saludable limpio y vivo; en especial mi país ya que a pesar de todas las negligencias aun lo seguimos queriendo y también queremos que se respeten las leyes y se rijan para que los niños (principalmente) no sufran más ni sean lastimados por las malas circunstancias y malas decisiones que se tomen. No obstante este tema y muchos más nos compete a todas las personas estén o no relacionadas con las salud, porque con esto se juega nuestro futuro y el de nuestras generaciones.
Faltan 1219 para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio
ResponderEliminarMeta Universal
Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015 la tasa de mortalidad de los niños
menores de 5 años.
Metas Colombia
Reducir a 17 muertes por mil nacidos vivos la mortalidad en menores de 5 años.
Reducir a 14 muertes por mil nacidos vivos la mortalidad en menores de 1 año.
Alcanzar y mantener las coberturas de vacunación en 95%, con el Plan ampliado
de inmunizaciones (PAI) para los menores de 5 años, en todos los municipios y distritos del país.
Es necesario el compromiso de todos los profesionales desde sus áreas de estudio para alcanzar la meta, con educación y ejemplo de hábitos saludables se puede lograr.
jenniffer delgado silva estudiante de X semestre: basandonos en le Cuarto Objetivo del Desarrollo del Milenio: Reducir la Mortalidad Infantil en Colombia creo que es n campo en el cual nuestro pais debe trabajar mucho ya que en la actualidad muchos de nuestros politicos, docentes y la poblacion en general hablan de ayudar a las demas personas y en especial a los niños pero que se ha hecha nada, solo es decir mejor dicho todo queda en palabras o en letrs el hecho de proponer es levar acabo por eso debemos centrarnos en
ResponderEliminar* Implementar los pasos concretos para mitigar el hambre identificados en la Conferencia de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria (llevada a cabo en Roma en junio del 2008), incluyendo promover la cooperación nacional, regional e internacional para mejorar la seguridad alimentaria y reducir las distorsiones comerciales.
• Asegurar que existen redes sociales de seguridad para minimizar las consecuencias de la ralentización económica y el alza de precios de los alimentos y los energéticos en los más pobres.
• Incrementar de manera urgente la ayuda alimentaria para permitir al PMA y otros programas proveer la ayuda necesaria.
• Promover programas de alimentación escolar.
• Apoyar a los países en desarrollo, especialmente al África subsahariana, a transformar la subsistencia agrícola para asegurar la el incremento de productividad sostenible y a largo plazo y una mayor diversificación de la base económica.
• Promover el acceso equitativo a recursos económicos y oportunidades de trabajo decente, especialmente para grupos con desventajas particulares como las mujeres y los jóvenes.
• Formar asociaciones con la sociedad civil, las ONGs, el sector privado y fundaciones para desarrollar estrategias de desarrollo rurales y urbanas participativas y en beneficio de los más pobres.
• Adoptar políticas de desarrollo urbano que permitan la mejora de los ¨barrios de tugurios¨ y el acceso a servicios básicos.
• Facilitar la integración de los países menos desarrollados en el sistema multilateral de comercio incrementando su acceso a fondos de Ayuda para el Comercio.
No encuentro el objetivo numero 6 ? no lo han subido¡
ResponderEliminar