jueves, 1 de noviembre de 2018


PROHIBICIÓN DE LA DOSIS

 PERSONAL EN COLOMBIA



En relación con los datos publicados en el Informe Mundial de Drogas 2017 de Unodc, alrededor del 5% de la población adulta en el mundo con edades entre los 15 y 64 años, consumieron alguna sustancia  por lo menos en una ocasión en el 2015.

En este informe también se realiza una descripción de los tipos de drogas usados frecuentemente entre las cuales, el cannabis ocupa el primer lugar, seguida de los opioides sin importar el efecto negativo que ocasionan en el estado de salud de quien los consume.  Se estima que 35 millones de personas los usaron en el último año. En relación con las demás drogas se evidenció que 21 millones de personas utilizaron éxtasis, mientras que 17 millones heroína y cocaína alrededor del mundo.

Al igual que el mundo, en Colombia la marihuana es la sustancia que presenta un mayor consumo, seguido de la cocaína, basuco y éxtasis. Debido a las altas tasas de consumo generan un gran impacto en salud pública. Sumado a esta problemática se tiene en cuenta las alertas tempranas emitidas por el Observatorio de Drogas de Colombia “ODC” en el 2016 quien reportó la existencia de por lo menos 28 nuevas sustancias psicoactivas en el país, las cuales son de origen sintético. Adicionalmente el informe mundial de drogas del 2017 de Undc resalta la aparición de 739 sustancias a nivel mundial.

Bibliografía

OBSERVATORIO DE DROGAS DE COLOMBIA. (2017). Reporte de Drogas en Colombia . 1-224. [en linea]: http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/odc-libro-blanco/reporte_drogas_colombia_2017.pdf

Frente a esta problemática el Presidente de la republica Iván Duque, reglamenta algunos artículos del Código de Policía, en los cuales quedará prohibido el porte de la dosis mínima de droga, el cual había sido despenalizado en el país por una sentencia de la Corte Constitucional. Por tanto, desde el 01 de octubre del año en curso, “si una persona es sorprendida con menos de 20 gramos de marihuana o un gramo de cocaína en su poder (la dosis mínima), los agentes de Policía estarán plenamente autorizados para decomisar y destruirla, así como para iniciar un proceso administrativo contra el portador que podría significar el pago de una multa (de aproximadamente 208.000 pesos), tal como lo establece el Código de Policía vigente, expedido en el año 2016”

REVISTA SEMANA. (01 de OCTUBRE de 2018). Con decreto que prohíbe porte de dosis mínima, Duque comienza su “guerra” contra las drogas. REVISTA SEMANA. Obtenido de  https://www.semana.com/nacion/articulo/presidente-ivan-duque-firma-decreto-que-autoriza-decomiso-de-dosis-minima/585312

De acuerdo con las ideas anteriores responda:

1. Establezca su punto de vista fundamentado en las diferentes opiniones que se han generado, sustentar con referencias que reflejen un comentario de manera objetiva.

2. Mencione como desde la academia se puede plantear estrategias de educación sobre el tema en la universidad (por lo menos 3 estrategias).

3. Cual considera usted como posibles soluciones a nivel de comunidad que puedan ayudar frente a este tema mencioné ejemplos que estén justificados en referencias bibliográficas. 

Citar las referencias en normas APA.

Asegúrate de tener una opinión diferente y la gente hablará de ti. (Proverbio)






viernes, 13 de abril de 2018



Soy Fisioterapia UDES




Cordial saludo, de acuerdo a lo aprendido en la universidad puedes complementar cada frase argumentando en cada una el por qué?

1.  Orgullosos de nuestro programa podemos decir que somos: 




2. Nuestro trabajo por la comunidad nos destaca: 





3.  Declaramos protección por el medio ambiente



4.  El trabajo interdisciplinario nos permite cumplir con el mismo objetivo con aportes de cada profesión 



5. Cuento con una formación integral 






 ”No podemos resolver problemas pensando de la misma manera que cuando los creamos”.

Albert Einstein