jueves, 10 de noviembre de 2016

RESPONSABILIDAD DE LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DESDE EL PROGRAMA DE FISIOTERAPIA UDES SEDE BUCARAMANGA






¿CUIDAS EL MEDIO AMBIENTE?


Cuando se habla de la conservación del medio ambiente, se hace referencia a las estrategias que buscan la aplicación de las medidas necesarias para  mejorar, mantener, y restaurar las poblaciones y los ecosistemas, sin afectar su aprovechamiento.



Resultado de imagen para UDES VERDE
Tomado: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/estas-son-las-cinco-universidades-mas-sostenibles-de-colombia/13996375





ESTRATEGIAS PROPUESTAS POR LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
La oficina de UDES Verde implementó seis programas ambientales que soportan la política sostenible de la Universidad de Santander:
- La gestión de residuos tiene como objetivo incentivar la cultura del reciclaje, minimizar la generación y dar disposición final adecuada a los residuos.
- Programa cero papel, impulsa el uso adecuado del papel en las actividades académicas y administrativas de la Institución.
- Compras verdes y consumo responsable, tiene como objetivo integrar el componente medioambiental en la toma de decisiones de las compras teniendo en cuenta el ciclo de vida de los productos.
- Uso eficiente de agua y energía, con el fin de mejorar y racionalizar el uso de los recursos hídricos y energéticos.
- Componente ambiental en Identidad UDES, es un módulo académico que permite llegar a los estudiantes de los diferentes programas académicos de la Universidad, para que conozcan la política ambiental UDES Verde.

TU OPINIÓN ES IMPORTE 
1. ¿ Mencione las diferentes estrategias de conservación del medio ambiente que sean aplicadas en el programa de Fisioterapia?
2. ¿ Proponga 4 estrategias que estén relacionadas con lo propuesto por la oficina UDES verde que puedan ser aplicas dentro del programa de Fisioterapia?
3. ¿ Como pueden ser aplicadas estas estrategias en tu barrio, comunidad o región? 
4. ¿ Porque consideras importante la conservación del medio ambiente?

PARA REFLEXIONAR 




Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=bR2X6sqsAiY


miércoles, 18 de mayo de 2016

CONOZCAMOS NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

QUE ES LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA, QUE CONTIENE Y PORQUE DEBEMOS CONOCERLA???????


LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD FUE PARA SIEMPRE EN COLOMBIA??, TODOS VIVIMOS EN UN PAÍS,PERO TU CONOCES A QUE TIENES DERECHO O QUE DEBERES TIENES, CONOCES SUS PARTES???

tomado de: https://www.google.com.co/search?q=rese%C3%B1a+de+la+constitucion+politica+de+colombia&rlz=1C1CAFA_enCO674CO674&espv=2&biw=1366&bih=643&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjDmICG-OLMAhXFsh4KHfKyCfcQ_AUIBigB#imgrc=cEzrMf1MWeU-1M%3A

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991, ES LA ACTUAL CARTA MAGNA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA , FUE PROMULGADA EL 4 DE JULIO DE 1991 EN BOGOTÁ, CONOCIÉNDOLA COMO LA CONSTITUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.


Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=qPR_hvNWAng

ENTONCES PARA CONOCERLA MÁS TE  INVITAMOS A DESARROLLAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y ACTIVIDADES.

 1. Según la constitución política a quien le corresponde principalmente autorizar el estado de guerra exterior? 
2.     Quien es la autoridad competente para juzgar a los congresistas?
3. Cuales son las ramas del poder publico? 
4.  Mencione 1 mecanismos de protección ciudadana? 
5. Cuales son los derechos de los ciudadanos?
6.Escoge un articulo que más te haya llamado la atención. ¿ Por qué te pareció importante  o interesante? 
7. Discuta con tus compañeros una de las disposiciones de la constitución política.

martes, 8 de marzo de 2016

SABES QUE ES LA ENFERMEDAD POR EL VIRUS DEL ZIKA?????

(Tomada de :http://elnacional.com.do/expertos-se-reunen-para-analizar-el-estado-del-brote-de-zika-en-latinoamerica/)
El virus de Zika es un virus emergente transmitido por mosquitos que se identificó por vez primera en Uganda en 1947 en macacos de la India a través de una red de monitoreo de la fiebre amarilla selvática. Posteriormente, en 1952, se identificó en el ser humano en Uganda y la República Unida de Tanzanía. Se han registrado brotes de enfermedad por este virus en África, las Américas, Asia y el Pacífico.
  • Género: Flavivirus
  • Vector: mosquitos Aedes (que habitualmente pican por la mañana y al atardecer/anochecer)
  • Reservorio: desconocido

Signos y síntomas

El periodo de incubación (tiempo transcurrido entre la exposición y la aparición de los síntomas) de la enfermedad por el virus de Zika no está claro, pero probablemente sea de pocos días. Los síntomas son similares a los de otras infecciones por arbovirus, entre ellas el dengue, y consisten en fiebre, erupciones cutáneas, conjuntivitis, dolores musculares y articulares, malestar y cefaleas; suelen durar entre 2 y 7 días.
Durante los grandes brotes que se han producido en la Polinesia francesa en 2013 y el Brasil en 2015, las autoridades sanitarias nacionales notificaron potenciales complicaciones neurológicas y autoinmunes de la enfermedad por el virus de Zika. Recientemente, en el Brasil, las autoridades sanitarias locales han observado un aumento de las infecciones por este virus en la población general, así como un aumento de los recién nacidos con microcefalia en el nordeste del país.
Los organismos que están investigando estos brotes están encontrando pruebas cada vez más numerosas de una relación entre el virus de Zika y la microcefalia, aunque son necesarias más investigaciones para entender esa relación. Asimismo, se están investigando otras causas posibles.

Posibles complicaciones del virus de Zika

Durante brotes de la enfermedad por el virus de Zika en 2013 en la Polinesia Francesa y 2015 en el Brasil, las autoridades sanitarias nacionales notificaron potenciales complicaciones neurológicas y autoinmunes de la enfermedad del virus Zika. Recientemente en Brasil, las autoridades sanitarias locales observaron también un aumento del síndrome de Guillain-Barré coincidiendo con un brote de la enfermedad por el virus de Zika, así como un aumento en los bebés que nacen con microcefalia en el noreste del país.
Los organismos que están investigando los brotes por este virus están encontrando pruebas cada más numerosas de la existencia de una relación entre el virus y la microcefalia, aunque son necesarias más investigaciones para entenderla mejor. También se están investigando otras posibles causas.

Transmisión

El virus de Zika se transmite a las personas a través de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, y sobre todo de Aedes aegypti en las regiones tropicales. Este mosquito es el mismo que transmite el dengue, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla.
Los primeros brotes de enfermedad por el virus de Zika se describieron en el Pacífico en 2007 y 2013 (Yap y Polinesia francesa, respectivamente), y en las Américas (Brasil y Colombia) y África (Cabo Verde) en 2015. A ello hay que añadir que más de 13 países de las Américas han notificado infecciones esporádicas por el virus de Zika, lo cual indica que este está teniendo una rápida expansión geográfica.

Diagnóstico

La infección por el virus de Zika puede sospecharse a partir de los síntomas y los antecedentes recientes (por ejemplo, residencia o viaje a una zona donde se sepa que el virus está presente). Sin embargo, su confirmación requiere pruebas de laboratorio para detectar la presencia de RNA del virus en la sangre u otros líquidos corporales, como la orina o la saliva.

Prevención

Los mosquitos y sus lugares de cría suponen un importante factor de riesgo de infección por el virus de Zika. La prevención y el control dependen de la reducción del número de mosquitos a través de la reducción de sus fuentes (eliminación y modificación de los lugares de cría) y de la disminución de los contactos entre los mosquitos y las personas.
Para evitar las picaduras conviene utilizar repelentes de insectos regularmente, ponerse ropa (preferiblemente de colores claros) que cubra al máximo el cuerpo, utilizar barreras físicas (pantallas protectoras, puertas y ventanas cerradas) y si fuera necesario utilizar protección personal adicional, como dormir con mosquiteros durante el día. También es sumamente importante vaciar, limpiar o cubrir regularmente los contenedores que puedan acumular agua, como cubos, barriles, macetas, etc.
Se deberían limpiar o eliminar otros posibles criaderos de mosquitos, como macetas, neumáticos usados y canalones. Las comunidades deben apoyar los esfuerzos del gobierno local para reducir la densidad de mosquitos en su localidad.
Hay que prestar especial atención y ayuda a quienes no pueden protegerse adecuadamente por si solos, como los niños, los enfermos o los ancianos.
Durante los brotes, las autoridades sanitarias pueden recomendar la fumigación con insecticidas. Los insecticidas recomendados por el Plan OMS de Evaluación de Plaguicidas también se pueden utilizar como larvicidas para tratar recipientes de agua relativamente grandes.
Los viajeros deben adoptar las precauciones básicas descritas anteriormente para protegerse de las picaduras de mosquitos.

Tratamiento

La enfermedad por el virus de Zika suele ser relativamente leve y no necesita tratamiento específico. Los pacientes deben estar en reposo, beber líquidos suficientes y tomar analgésicos comunes para el dolor. Si los síntomas empeoran deben consultar al médico.
En la actualidad no hay vacunas.

Respuesta de la OMS

La OMS colabora con los países para:
  • Definir las investigaciones sobre la enfermedad por el virus de Zika y darles prioridad convocando a expertos y asociados.
  • Potenciar la vigilancia del virus de Zika y sus posibles complicaciones.
  • Fortalecer la capacidad en la comunicación de riesgos para ayudar a los países a cumplir los compromisos adquiridos en virtud del Reglamento Sanitario Internacional.
  • Proporcionar capacitación sobre la gestión clínica, el diagnóstico y el control de vectores, en particular a través de algunos centros colaboradores de la OMS.
  • Fortalecer la capacidad de los laboratorios para detectar el virus.
  • Ayudar a las autoridades sanitarias a aplicar las estrategias de control de los vectores destinadas a reducir las poblaciones de mosquitos del género Aedes, por ejemplo ofreciendo larvicidas para el tratamiento de aguas estancadas que no pueden limpiarse, vaciarse o cubrirse.
  • Elaborar recomendaciones de atención clínica y seguimiento de las personas infectadas por el virus de Zika, en colaboración con expertos y otros organismos de salud.
( INFORMACIÓN TOMADA DE: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/zika/es/) ( centro de prensa.Nota descriptiva. febrero de 2016)




Después de leer lo anterior...deja tu opinión y que medidas harías en tu vida, dentro de tu comunidad y en la Universidad para prevenir??????

lunes, 22 de febrero de 2016

JORNADA INTERDISCIPLINARIA ACADÉMICA 2016-A

TE INVITAMOS A QUE PARTICIPES EN LA PRIMERA ACTIVIDAD  ACADÉMICA DEL 2016





LUGAR: AUDITORIO MAYOR  
LAGOS DEL CACIQUE 
BUCARAMANGA

HORA: 2 A 5 PM
FECHA: 25 DE FEBRERO 
ENTRADA LIBRE

martes, 2 de febrero de 2016

Bienvenida estudiantes de Fisioterapia al primer semestre del 2016

Ver el vídeo y aplicarlo a la vida de cada uno, no olvidar dejar tu  reflexión en el blog.