miércoles, 23 de septiembre de 2015

El respeto al otro

Cuando hablamos de respeto hablamos de los demás. De esta manera, el respeto implica marcar los límites de las posibilidades de hacer o no hacer de cada uno y donde comienzan las posibilidades de acción los demás. 
El respeto es la base de la auténtica convivencia. Sin él, las relaciones sanas y pacíficas entre las personas no son posibles. De hecho, la sociedad entera no puede funcionar adecuadamente si carece de dicho valor, pues vivir en comunidad significa tomar en cuenta los intereses y necesidades ajenos. Dicho respeto debe ser, además, recíproco, esto quiere decir que así como nosotros estamos obligados a respetar a nuestros semejantes, ellos deben respetarnos también.
Resulta fundamental comprender que el respeto no significa solamente ser amables con los demás. Dicho valor va más allá de no ocupar los lugares para discapacitados, no meterse en la fila del cine y decir “por favor” y “gracias”. Todas estas son valiosas muestras de cortesía y buena educación. Sin embargo, el verdadero respeto tiene que ver con algo más profundo: significa reconocer que todas las personas son valiosas, que tienen los mismos derechos innatos, que poseen dignidad humana.
Fuentes: fundaciontelevisa.org  youtube/parlamentocivico


31 comentarios:

  1. EL RESPETO:

    QUIZÁS SEA UNA VIRTUD, UN VALOR, UNA ENSEÑANZA DADA POR NUESTROS PADRES, ALGO INNATO O QUIZÁS NO.....

    EL RESPETO ES ALGO MUY IMPORTA EN NUESTRAS VIDAS, ES ACEPTAR A LOS DEMÁS CON SUS DIFERENCIAS, ES ACEPTARNOS A NOSOTROS MISMOS CON NUESTROS ERRORES Y VIRTUDES.

    ANTES DE QUERER RESPETAR A LOS DEMÁS, DEBEMOS RESPETARNOS A NOTROS MISMOS Y ACEPTARNOS PARA ASÍ PODER HACERLOS CON LOS SERES QUE NOS RODEAN.

    DEBEMOS Y TENER MUY CLARO QUE CADA PERSONA QUE HABITA LA TIERRA EN UN MUNDO DIFERENTE, UN MUNDO CON SU CLIMA ( ESTADO), SUS GUSTOS, SUS MOTIVOS, SUS ANIMALES, SUS OLORES, SUS OPINIONES, SUS CREENCIAS, SUS MIEDOS, SUS PROBLEMAS, SUS CRISIS,SUS VIVENCIAS Y SU PROPIA FORMA DE VER LA VIDA Y DEBEMOS ACEPTARLOS TAL COMO SON.

    EL RESPETO ES LA BASE DE MUCHAS COSAS COMO POR EJEMPLO, SI ERES RESPETUOSO ERES AMABLE, COMPRESIVO, SALUDABLE, CORTES, ALEGRE, POSITIVO, ACEPTAS A LOS DEMÁS, TOLERANTE, ENTRE OTROS.

    COMO DIRÍAN NUESTROS ABUELOS... NO HAY PERSONA MAS HERMOSA QUE LA QUE SE RESPETA ASÍ MISMO Y RESPETA A LOS DEMÁS... EL RESPETO ES SINÓNIMO DE EDUCACIÓN.

    CLAUDIA R GONZALEZ P 15142051.... RBC MARTES AM

    ResponderEliminar
  2. El respeto se gana, no se exige.

    ''Respeto significa valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar su dignidad. El respeto se acoge siempre a la verdad; no tolera bajo ninguna circunstancia la mentira, y repugna la calumnia y el engaño''.

    El respeto a las personas nace desde el respeto por nosotros mismos; si no eres capaz de respetarte, no podrás brindar ni podrás recibir respeto de los demás.
    Este valor es importante para el individuo y la comunidad, aunque algunas personas exigen el respeto pero no lo practican. Para ejercer este valor como se debe, es importante que se reconozca y se acepten las condiciones de vida de las demás personas, teniendo en cuenta la forma de ser, de pensar y de actuar de cada quién.

    La carencia de respeto no nos permitirá trabajar en equipo debidamente y nos limitará en nuestro actuar en condiciones laborales, sociales y personales que posteriormente nos llevarán a un análisis de nuestra voluntad, logrando la serenidad ante los problemas o desanimarnos ante las adversidades y en esos casos se pone a prueba el respeto en todos sus ámbitos.

    Angélica María Daza-14101042
    RBC- Terapia Ocupacional

    ResponderEliminar
  3. Gracias por participar en el Blogger .
    att Sandra Pinzón - Docente UDES

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias al programa por abrir estos espacios que contribuyen a la formación integral de los estudiantes

      Eliminar
  4. RESPETO:
    se manifiesta cuando nos respetamos a nosotros mismos como seres humanos, y respetamos a los demás y a las cosas que nos rodean.

    Es uno de los valores mas importantes del ser humano, es fundamental para lograr una buena convivencia e interacción social, una premisa muy importante sobre el respeto es que para ser respetado es necesario saber o aprender a respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y necesidades. En este sentido, el respeto debe ser mutuo, y nacer de un sentimiento de reciprocidad.

    El respeto también debe aprenderse. Respetar no significa estar de acuerdo en todos los ámbitos con otra persona, sino que se trata de no discriminar ni ofender a esa persona por su forma de vida y sus decisiones, siempre y cuando dichas decisiones no causen ningún daño, ni afecten o irrespeten a los demás.

    En este sentido, respetar también es ser tolerante con quien no piensa igual, con quien no comparte tus mismos gustos o intereses, con quien es diferente o ha decidido diferenciarse. El respeto a la diversidad de ideas, opiniones y maneras de ser es un valor supremo en las sociedades modernas que aspiran a ser justas y a garantizar una sana convivencia.

    Muchas religiones, de hecho, abordan la cuestión del respeto hacia los demás, porque es una de las reglas esenciales para tener una relación sana con el prójimo.

    LIDA ASTRID BARRERA SALAZAR 12101051
    RBC MARTES

    ResponderEliminar
  5. El respeto

    en nuestra sociedad este valor tan importante se ha perdido, debido a que las personas ya no se respetan ni has misma y mucho menos a las demás personas, ¿ y esto a que se debe?
    algunas personas dicen que a la falta de cultura o educación, pero esto va en el seno de familia, en como nuestros padres nos han inculcando este valor tan importante, en también saber que hay personas con diferentes pensamientos que unos, que antes de actuar hay que pensar las cosas y la consecuencias de las acciones, que es muy importante dialogar para arreglar los problemas y que siempre hay que respetar a las demás personas, y no discriminarlos, por que todos somos seres humanos.
    también se ha perdido el respeto a la vida, por que los jóvenes de hoy en día buscan los malos caminos destruyendo su propia vida y la de los demás, consumiendo drogas,tomando alcohol, estando en pandillas,robando, matando gente inocente.

    la imagen nos deja una frase muy bonita que nos ayuda a reflexiona sobre estés valor el respeto
    "NO CREER QUE NO ES MEJOR QUE NADIE"
    karen santos mendoza 12101047
    rbc martes

    ResponderEliminar
  6. El respeto es la base del entendimiento entre los seres humanos; tenemos que aprender a respetar para que los demás nos respeten. El respeto debe ser por uno mismo y por el otro; por uno mismo autovalorandose, teniendo autoestima y sabiendo que somos únicos, y que nadie es mejor que otro, todos somos iguales y por ende merecemos respeto,y tambien respetar a las demas personas aceptando nuestras diferencias y asimilándolas como también valorándonos como personas, así se logra un progreso juntos

    Jaisit Imbrecht
    RBC Martes

    ResponderEliminar
  7. El respeto es un valor muy importante en cada uno de nosotros, para mi personalmente es quien nos hace crecer como personas , si tenemos este valor siempre presente nuestro ambiente donde nos desenvolvemos diariamente va ser mas armonioso.
    Pienso que este valor se debe inculcar desde casa , por que esta es la base de todo ser humano , además como vemos hoy en día los jóvenes no respetan ni a sus padres , mucho menos a sus semejantes y este texto nos hablaba de esto también , de respetar a sus semejantes, también debemos respetar el puesto a una persona con discapacidad , mujeres embarazadas, personas de la tercera edad . todo esto hace que una persona tenga siempre presente el valor del respeto.

    ELFA YURLEY PATIÑO JAIMES 12101043
    RBC ( MARTES 10:10-11:50)
    :)

    ResponderEliminar
  8. El Respeto en uno de los valores que son enseñados desde el hogar, uno de los principios que deben persistir en toda relación con las personas para mantener el respeto entre ambas, pero en la sociedad se puede observar que este valor es poco, la mayoría de los adres de familia piensan que el RESPETO es un valor que se debe enseñar en el colegio, teniendo una idea errónea de esto, ya que como se menciono anteriormente se enseña en el hogar. Respeto consiste en saber valorar los intereses y necesidades del prójimo, El respeto se Gana no se da, es una frase muy común que escuchamos a diario, observando que en la forma en que actuemos, nos trataran a nosotros.

    ResponderEliminar
  9. El respeto es una de las virtudes que toda persona tiene para tener una buena convivencia con las personas que se cruzan en su diario vivir, no es solo dar los buenos modales que se tiene si no que también es saber respetar el pensamiento que tiene cada persona con referencia hacia un tema que se esta exponiendo, también es saber en que momento es adecuado para dar su opinión y de tener muy en cuenta que esa opinión que se esta dando no hiera a las demás personas.
    la acción de respetar; es equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa, pues este valor se deberá ser aprendido desde la casa con el buen trato que se tiene hacia los demás que conforman ese núcleo familiar desde una edad temprana.
    Esta actitud nace con el reconocimiento del valor de una persona, ya sea inherente o también relacionado con una habilidad o comportamiento, en conclusión es una de los tantos valores que debemos tener hacia el prójimo para que en el día de mañana que queramos exigir respeto hacia los demás nos lo merezcamos.

    ResponderEliminar
  10. El respeto es un derecho y un deber que tenemos todos como ciudadanos, desde allí se forja una buena convivencia con el prójimo y la sociedad; el respeto siempre dede ser mutuo, se debe tener en cuenta que "así como quieres que te traten, debes tratar a los demás" para ello se debe inculcar este valor desde muy pequeños para que al pasar de los años no existan problemas de tener una mala convivencia con las demás personas.

    ResponderEliminar
  11. El respeto es la base de la convivencia para lograr una armoniosa interacción social, es valorar y tolerar las opiniones, acciones, intereses y necesidades y así como también muestras de educación hacia los demás. Lo que me llama la atención de este valor es que es reciproco, existe igualdad aunque no todos lo pongan en practica. en nuestro entorno laboral es un deber respetar a nuestros paciente, como persona que siente y cree diferente, al igual que valorar las opiniones de nuestros colegas u/o personas que estén alrededor las cuales tienen la finalidad de ayudarnos a solucionar y ofrecer mejor vida a nuestros pacientes.

    ResponderEliminar
  12. Ser tolerantes es ser capaces de aceptar que otra persona o un grupo tengan valores o formas de pensar diferentes a los míos. La tolerancia nos invita a escuchar, a aceptar a los demás, a respetar las distintas formas de entender y desarrollar la propia vida.
    el respeto debe inculcarse desde el hogar esto va a formar personas de bien para la sociedad si exigimos respeto debemos dar respeto.

    ResponderEliminar
  13. cuando hablamos del respeto hacia los demás hacemos referencia a no juzgar ni las opiniones, ni creencias, ni culturas y tampoco de donde provienen. cada ser humano tiene valores éticos,sociales y morales diferentes y debemos estar abiertos a opiniones y a darnos la oportunidad de conocer a cada de individuo. el respeto se inculca como una de los valores principales del ser humano y proviene desde el hogar, y así como queremos que se nos respeten nuestras opiniones y creencias y nos respeten como personas, debemos respetar a los demás, teniendo un trato justo, humano y sin juzgar, aceptando y respetando a todo aquel que nos rodea, ya que podemos aprender mucho de las personas que comparten a nuestro alrededor.

    ResponderEliminar
  14. El respeto es un sentimiento positivo que se refiere a la acción de respetar; es equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa. Como tal, la palabra proviene del latín respectus, que traduce ‘atención’, ‘consideración’, y originalmente significaba ‘mirar de nuevo’, de allí que algo que merezca una segunda mirada sea algo digno de respeto.

    El respeto es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción social. Una de las premisas más importantes sobre el respeto es que para ser respetado es necesario saber o aprender a respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y necesidades. En este sentido, el respeto debe ser mutuo, y nacer de un sentimiento de reciprocidad.

    Ahora bien, el respeto también debe aprenderse. Respetar no significa estar de acuerdo en todos los ámbitos con otra persona, sino que se trata de no discriminar ni ofender a esa persona por su forma de vida y sus decisiones, siempre y cuando dichas decisiones no causen ningún daño, ni afecten o irrespeten a los demás.

    En este sentido, respetar también es ser tolerante con quien no piensa igual que tú, con quien no comparte tus mismos gustos o intereses, con quien es diferente o ha decidido diferenciarse. El respeto a la diversidad de ideas, opiniones y maneras de ser es un valor supremo en las sociedades modernas que aspiran a ser justas y a garantizar una sana convivencia.

    Muchas religiones, de hecho, abordan la cuestión del respeto hacia los demás, porque es una de las reglas esenciales para tener una relación sana con el prójimo.

    ResponderEliminar
  15. Inculcar el respeto es sembrar miles de valores culturales en uno solo, ya que abarca un complejo de convivencia diaria, cumpliendo el deber de dar para recibir , esto aclara un derecho y una norma ciudadana. Esto también equivale al respeto de preferencias,costumbres,religión, raza,etnia y orientación sexual sobre los demás, para el curriculum no solo del fisioterapeuta sino para el de todos los seres humanos el ´´RESPETO´´ debe ser un pilar en la formación, en la activación y el desarrollo de la vida en comunidad, en buena armonía.

    ResponderEliminar
  16. El respeto exige la comprensión del otro. Ponerse en sus zapatos, implica tratar de comprender su posición. No basta solamente con no agredirlo o ignorarlo, implica escucharlo con atención y sin el ánimo de cuestionar sus ideas y abiertos inclusive a aceptar la posibilidad de replantear las nuestras.

    El respeto hace una diferenciación total entre la persona y lo que ésta piense o diga en un momento dado. Nos lleva a aceptar nuestras diferencias personales, recordando que cada uno de nosotros tiene derecho a ser quien es.

    ResponderEliminar
  17. Cuando hablamos de respeto podemos referirnos a uno de los derechos que todos los seres humanos tienen: a ser valorados, queridos, cuidados, asistidos en situaciones de dificultad y protegidos. El respeto supone que todos debemos tolerar nuestras diferencias, nuestras posibles limitaciones o complicaciones, aquello que nos hace únicos e irremplazables. La importancia del respeto por el otro tendrá que ver entonces con la posibilidad de construir una mejor sociedad en la que la violencia, la agresión, la discriminación o el abuso no existan.

    ResponderEliminar
  18. El respeto es un valor fundamental en toda sociedad, podria decirse que es la base fundamental de una convivencia pacifica y armoniosa. Todos los seres humanos tenemos diferentes personalidades las cuales, delimitan nuestros gustos, pensamientos, intereses, sentimientos, entre otros, y por lo tanto, debe exisitir un restepeto y tolerancia mutua entre las personas que conviven en una misma sociedad, logrando con ello el desarrollo de la misma.
    Pero cabe resaltar que no solo, el respeto es tolerar a nuestros semejantes, tambien es aceptar nuestras diferencias en todos los aspectos, dando valor a cada persona como ser unico, irrepetible sin importar creencia o raza y principalmente valorando la dignidad que todos como humanos tenemos.

    ResponderEliminar
  19. Yo pienso que tenerle respeto a las personas es muy importante porque con el simple hecho de que nos llevemos bien con ellas y que les ayudemos cuando tengan algún problema muchas no los agradecen aunque a veces no es así; yo creo que muchas veces algunas personas no son respetadas no porque las personas no tengan la educación necesaria sino porque muchas veces esta persona a la que no se respeta no se hace respetar delante de las demás personas y llegan asta tal extremo en el que se rien de uno mismo sin que se den cuenta.

    EL respeto es algo de lo que muy pocos humanos nos damos cuenta porque con un simple comentario ya puede ser de como sea esa persona, de su sctitud con los demás …ya estamos faltando el respeto aunque eso si lo faltamos cuando estos comentarios sean graves, mientras solo podemos estar comentando!

    El respeto exige un trato amable y cortés; el respeto es la esencia de las relaciones humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo, de la vida conyugal, de cualquier relación interpersonal. El respeto es garantía absoluta de transparencia; crea un ambiente de cordialidad y seguridad; permite la aceptación de las limitaciones ajenas y el reconocimiento de las virtudes de los demás. Evita las ofensas y las ironías; no deja que la violencia se convierta en el medio para imponer criterios, conoce la autonomía del cada se humano y acepta complacido el derecho a ser diferente.

    ResponderEliminar
  20. El respeto es la base de entendimiento entre los seres humanos, tenemos que aprender a respetar para que los demás nos respeten, debe ser algo mutuo. Ahora bien, el respeto también debe aprenderse. Respetar no significa estar de acuerdo en todos los ámbitos con otra persona, sino que se trata de no discriminar ni ofender a esa persona por su forma de vida y sus decisiones, siempre y cuando dichas decisiones no causen ningún daño, ni afecten o irrespeten a los demás.
    Respetar también es ser tolerante con quien no piensa igual que tú, con quien no comparte tus mismos gustos o intereses, con quien es diferente o ha decidido diferenciarse. El respeto a la diversidad de ideas, opiniones y maneras de ser es un valor supremo en las sociedades modernas que aspiran a ser justas y a garantizar una sana convivencia.

    ResponderEliminar
  21. El respeto hacia las otras personas es esa aceptación por ellas de tal y como son, como piensan, como visten, en sus creencias, todos estos aspectos son únicos de cada individuo y por tal motivo deben ser valorados y respetados por los demás, ya que todos somos diferentes y nadie es más que nadie para pasar por encima de sus derechos.
    todos tenemos claro que merecemos respeto por nuestra forma de ser o de pensar que solamente debemos recibirlo pero no ofrecerlo ya que hay aspectos en nuestras actitudes que quieren imponer nuestros pensamientos, que actúen como nosotros queremos sin importar lo que piense o sientan, es hay donde no estamos apreciando su valor como persona.
    Si practicáramos este valor de manera consiente, si lo aceptáramos como esta escrito en la palabra de DIOS tal vez nuestras relaciones serían más sanas y productivas, pero nos limitamos cuando pensamos que es mejor dar que recibir porque a quien, no le gusta recibir buen trato así no lo provea ya que no nos interesa el bienestar de las otras personas sino la propia, a través de los años podemos ver como cada persona está a la defensiva en cuanto al trato de las demás personas por no sentir dolor ni decepción se cierran para no tener que enfrentar estos impactos, por esta razón no hay interés por construir relaciones interpersonales sanas que le aporten a nuestro crecimiento personal o profesional haciendo a un lado lo bueno que puede aportar cada persona.
    Jenny Katherine Castellanos Gómez
    12101031

    ResponderEliminar
  22. respetar al otro, reconociendolo como un ser integral y aprender a reconocer su valor dentro de sus virtudes y defectos es la base para una buena convivencia. En este mundo somos millones de personas que dia a dia estamos interactuando, una interaccion donde cada cabeza es un mundo y eso no tiene porque molestarnos porque en nuestras diferencias podemos completarnos unos con otros y establecer una buena relacion en donde cada quien pueda aportar algo de lo que tiene para ofrecer. El respetar a cada persona reconocemos que tiene un valor que lo hace unico y especial asi sea que en nuestro interior sintamos que no representa nuestro sentir debemos dejar que las demas personas se puedan expresar libremente y sientan la confianza para decidir quien quieren ser por gusto y no por obligacion. el respeto a nuestra humanidad es lo que nos abre las puertas a la evolucion, a una evolucion de mente que nos lleva al progreso de una sociedad mas equitativa.

    ResponderEliminar
  23. El respeto significa valorar a los demas. Se acoge siempre a la verdad no tolera bajo ninguna circunstancia la mentira. El respeto exige un trato amable. Es la eaencia de las relaciones humanas. Es la garantia de transparencia. JHAN CARLOS SUPELANO.

    ResponderEliminar
  24. El respeto significa valorar a los demas. Se acoge siempre a la verdad no tolera bajo ninguna circunstancia la mentira. El respeto exige un trato amable. Es la eaencia de las relaciones humanas. Es la garantia de transparencia. JHAN CARLOS SUPELANO.

    ResponderEliminar
  25. El respeto es el principal valor y el mas importante en la formacion de una persona, el respeto es un valor que nos ayuda a integrarnos en una sociedad nos ayuda a socializar de manera adecuada , a aprender a aceptar las opiniones de los demas y a mejorar y crecer aceptando las criticas constructivas de manera respetuosa.
    El respeto lo necesitamos en todos los ambitos se nuestra vida en la educacion , en el trabajo, en la formacion como persona , en la sociedad, etc.
    Una persona llena d valores y el principal el respeto es un ser integro y transparente .
    MARIA ALEJANDRA ROJAS JIMENEZ

    ResponderEliminar
  26. El respeto es el principal valor y el mas importante en la formacion de una persona, el respeto es un valor que nos ayuda a integrarnos en una sociedad nos ayuda a socializar de manera adecuada , a aprender a aceptar las opiniones de los demas y a mejorar y crecer aceptando las criticas constructivas de manera respetuosa.
    El respeto lo necesitamos en todos los ambitos se nuestra vida en la educacion , en el trabajo, en la formacion como persona , en la sociedad, etc.
    Una persona llena d valores y el principal el respeto es un ser integro y transparente .
    MARIA ALEJANDRA ROJAS JIMENEZ

    ResponderEliminar
  27. El respeto es uno de los valores fundamentales en nuestra sociedad y uno de nuestros valores principales que debemos tener como personas para poder aportar una buenas convivencia a las personas que rodean nuestro entorno, el cual debe ser inculcado por nuestros padres o familiares en nuestros primero años de vida, para que en el transcurso de nuestras vidas siempre este presente y se mantenga integral.

    ResponderEliminar
  28. El respeto es el reconocimiento del valor propio y de la sociedad, el respeto debe ser reciproco, debemos respetar a las demás personas para recibir lo mismo por parte de ellas, El respeto no sólo se manifiesta en la actitud frente a las personas si no también acatamiento de las leyes, autoridad, como sucede con los alumnos y sus maestros, los hijos y sus padres o los subalternos y sus jefes
    El respeto es un valor que permite al ser humano reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades de las demás personas y sus derechos.
    Es importante respetar sin importar los diferentes limites como por ejemplo en las personas con discapacidad orientarnos para brindarles a ellos el trato adecuado, también debemos respetar sin importar las costumbres, etnias o diferencias religiosas.
    El respeto permite que la sociedad viva en paz y en sana convivencia, Implica reconocer en sí mismo y en los demás los derechos y las obligaciones, por eso suele sintetizarse en la frase: “No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti”
    RBC- Martes
    Nasly Andrea

    ResponderEliminar
  29. Muchas gracias a los estudiantes de Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología del curso RBC, que participaron de este blog con sus valiosos aportes acerca del respeto, recordándonos a todos la importancia de valorar las diferencias.

    ResponderEliminar