miércoles, 30 de septiembre de 2015
Jornada Académica en Abordaje Pediátrico
miércoles, 23 de septiembre de 2015
El respeto al otro
Cuando hablamos
de respeto hablamos de los demás. De esta manera, el respeto implica marcar los
límites de las posibilidades de hacer o no hacer de cada uno y donde comienzan
las posibilidades de acción los demás.
El respeto es la base de la auténtica convivencia. Sin él, las
relaciones sanas y pacíficas entre las personas no son posibles. De hecho, la
sociedad entera no puede funcionar adecuadamente si carece de dicho valor, pues
vivir en comunidad significa tomar en cuenta los intereses y necesidades
ajenos. Dicho respeto debe ser, además, recíproco, esto quiere decir que así
como nosotros estamos obligados a respetar a nuestros semejantes, ellos deben
respetarnos también.
Resulta fundamental comprender que el respeto no significa solamente ser
amables con los demás. Dicho valor va más allá de no ocupar los lugares para
discapacitados, no meterse en la fila del cine y decir “por favor” y “gracias”.
Todas estas son valiosas muestras de cortesía y buena educación. Sin embargo,
el verdadero respeto tiene que ver con algo más profundo: significa reconocer
que todas las personas son valiosas, que tienen los mismos derechos innatos,
que poseen dignidad humana.
Fuentes: fundaciontelevisa.org youtube/parlamentocivico
sábado, 5 de septiembre de 2015
La convivencia ciudadana es un compromiso de los bumangueses
Desde la política pública establecida por el Alcalde Social,
Luis Francisco Bohórquez Pedraza, el programa Tolerancia en Movimiento desarrolla
estrategias de convivencia pacífica y cultura ciudadana para hacer de
Bucaramanga un sitio más seguro, habitable y con mejor calidad de vida.
La intolerancia cobró más de 130 vidas durante 2014 en el
área metropolitana de Bucaramanga. De ese total, más de 115 muertes se
originaron en peleas callejeras, más de una docena por riñas entre parches o
pandillas, y el resto por diferencias entre parejas o hermanos.
En total, esos índices representaron cerca del 81 por ciento de los homicidios
registrados durante el mismo periodo. Preocupado por estas alarmantes cifras,
el Alcalde Social, Luis Francisco Bohórquez Pedraza, puso en marcha con su
equipo de Gobierno la estrategia Tolerancia en Movimiento, desde el mismo
momento en que asumió la Administración.
Se trata de un programa encaminado a desarrollar y difundir estrategias de
convivencia pacífica y cultura ciudadana desde diferentes frentes, según
explica el secretario del Interior, César Alfonso Parra Galvis.
“El sentido que tiene este programa es generar un ambiente de convivencia entre
los ciudadanos de Bucaramanga”. Como política pública, explicó, busca prevenir
y solucionar de forma pacífica diferentes situaciones de intolerancia que
puedan presentarse en la ciudad.
Lo invitamos a conocer el proyecto de acuerdo 038 de 2014 por medio del cual se institucionaliza el programa Tolerancia en movimiento en el municipio de Bucaramanga y conocer las metas y estrategias en cuanto a convivencia, seguridad, y orden público, allí propuestas. (haz click en la imagen)
Proyecto de Acuerdo 038 |
- La línea de convivencia y seguridad ciudadana, con enfoque de prevención y estrategias de barrismo tolerante, jóvenes tolerantes, promotores de seguridad, zonas verdes tolerantes, programa de prevención para resistir el abuso y uso de las drogas y la violencia, escuela de convivencia, tolerancia y seguridad ciudadana, creciendo con tolerancia, paseo estudiantil tolerante, jóvenes a lo bien, mediadores comunitarios.
- La inducción al uso de mecanismos alternativos de solución de conflictos
- El grupo respuesta inmediata del municipio de Bucaramanga- RIMB
Fuentes:
Sonia Patricia Pachón / Estudiante
Practicante UDI / Prensa y Comunicaciones / Alcaldía de
Bucaramanga
http://www.concejodebucaramanga.gov.co/proyectos2014
http://www.concejodebucaramanga.gov.co/proyectos2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)