El 17 agosto se celebra EL DÍA MUNDIAL DEL PEATÓN! fecha que registró hace 119 años la primera peatona atropellada en la historia, algunos países se han unido con esta conmemoración para hacer un llamado del cuidado de la vida, en la vía pública.
PRIMERA PERSONA ATROPELLADA DE LA HISTORIA.
Hace 118 años se registro la primera muerte por atropello. BRIDGET DRISCOLL a sus 44 años el 17 de agosto de 1896, perdió la vida en condición de peatón, fue arrollada por un automóvil que daba un paseo de exhibición y que circulaba a 6 km/h por las calles de Jardines de Palacio de Cristal en Londres. Se dice que el médico al evaluar la situación dijo: ““confío en que esta clase de absurdo no ocurra nunca más”.
Los animales también demuestran cultura ciudadana, y tú?
Fuente: En los zapatos del peatón
Actualmente todos los días se ven casos en las noticias de las imprudencias de los ciudadanos, por ejemplo no respetar los semáforos ni tener en cuenta los puentes peatonales, las personas prefieren calcular su corrida para cruzar una autopista y no caminar unos 10 minutos para cruzar por el puente porque les quita "mucho tiempo" pero me pregunto ¿mi vida solo vale unos minutos? no creo que arriesgar tanto por tan poco valga la pena. Invito a todos los ciudadanos a tener precaución, a respetar la velocidad de los carros y hacer uso de los puentes peatonales, para disfrutar de una vida tranquila y en buenas condiciones de salud.
ResponderEliminarComo ciudadanos estamos en el deber de promover el buen uso y respeto hacia la vida y hacia las señales de tránsito. Diariamente vemos como por las imprudencias se le pone fin a muchas vidas, optamos por ignorar y darles un mal uso, muchas personas por pereza evitan usar los puentes y andenes peatonales prefiriendo así poner en riesgo su vida, desinterés por acatar estas normas hacen que cada día los índices de accidentalidad se incremente en un porcentaje muy notado, por esta razón antes de querer cometer una imprudencia es mejor pensar que "mas vale perder 1 minuto de vida que la vida en 1 minuto" siempre en casa te estarán esperando sanos y salvos.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA diario estamos en el lugar de peatones y somos muy imprudentes a la hora de elegir los puentes, la señales y respectivas normas de transito. debemos hacer conciencia que esto se hace es con el fin de prevenir accidentes y salvar la vida de las personas y que en cual quier momento que no respetemos estas normas estamos expuestos a sufrir cualquier tipo de accidente, la mejor elección que debemos tomar es utilizar con responsabilidad las vías de transito y salvar nuestras vidas
ResponderEliminarEn nuestra sociedad suceden cada día cosas que evidencian el bajo nivel de cultura ciudadana en el que vivimos lo cual deben llevar no solo a gobernantes sino a toda la población a reflexionar sobre el tipo de sociedad que queremos construir, es muy importante ser concientes de nuestra cultura pues nos obliga a identificarnos con nuestra ciudad, haciendo que nos demos cuenta de los problemas y podamos contribuir a una solución segura y rápida de estos.
ResponderEliminarla cultura ciudadana promueve la promoción y la prevención de los derechos y los deberes que tenemos como ciudadanos, entre ellos tenemos que tener muy en cuenta que como peatones debemos tener conciencia que la vida se puede cambiar por un segundo por un acto que realicemos mal, como en ello encontramos la poca implementacion de los puentes peatonales, el cual preferimos pasar en medio de los carros provocando así la detención del trafico vehicular y así mismo provocar un accidente en el cual podríamos estar involucrados, por otra parte tenemos el mal uso de las esquinas o las zonas de las ceras peatonales en el cual los conductores no respetan ese paso provocando así a los peatones salir corriendo para poder salvar su salud, por esta razón debemos concienticiarnos tanto peatones como nosotros los mismos conductores de los automóviles que con la vida no es un juego y que por un mal paso podremos tener consecuencias graves las acules nos afectara mucho para realizar nuestras actividades cotidianas y también se verán afectado el vinculo familiar, hasta el punto de perder la vida.
ResponderEliminaren conclusión podremos decir que la cultura ciudadana no solo es para los peatones si no también para los conductores, ya que antes de aprender a manejar fuimos y son también peatones.
Las personas llevan un estilo de vida acelerado todo el tiempo, viven con afanes y por consecuente omiten las señales de tránsito pasándolas por alto; por el afán de llegar rápido a un lugar se pasa las señalizaciones de los semáforos, no usan los puentes peatonales ya sea por el afán o simplemente por la pereza de caminar unos metros más. Todas esto a conllevado a que en la actualidad se presenten muchos accidente los cuales ha cobrado vida y otros solo ha dejado alguna marca. Se les invita a los ciudadanos a que usen más los puentes y pasos peatonales, para evitar accidentes que se pueden prevenir si se toma consciencia del uso de estos medio.
ResponderEliminarLas personas llevan un estilo de vida acelerado todo el tiempo, viven con afanes y por consecuente omiten las señales de tránsito pasándolas por alto; por el afán de llegar rápido a un lugar se pasa las señalizaciones de los semáforos, no usan los puentes peatonales ya sea por el afán o simplemente por la pereza de caminar unos metros más. Todas esto a conllevado a que en la actualidad se presenten muchos accidente los cuales ha cobrado vida y otros solo ha dejado alguna marca. Se les invita a los ciudadanos a que usen más los puentes y pasos peatonales, para evitar accidentes que se pueden prevenir si se toma consciencia del uso de estos medio.
ResponderEliminarEn el siguiente video se ve reflejado la poca cultura ciudadana que existe en casi todo el mundo, los seres humanos muchas veces violamos reglas sin tener en cuenta que estas sólo buscan un bien para toda una población. Algunas ocasiones no se tiene en cuenta estas malas acciones y por lo tanto se presentan accidentes constantemente, por no pensar antes de actuar. Debemos tener en cuenta que la cultura cuidadana es el conjunto de costumbres y reglas, que nos facilitan una mejor convivencia con el prójimo e inculca el respetuo mutuo. Para terminar debemos ser más concientes de nuestras acciones y preguntarnos si nuestros actos nos generan un bien o un mal para nuestro diario vivir.
ResponderEliminarpor los medios de comunicación se ve a diario las imprudencias de los ciudadanos que han conllevado a la muerte de ellos mismos o accidentes brutales, la mayoría de las personas no cumplen con las reglas establecidas por la sociedad, lo cual ha provocado una falta de cultura ciudadana. algunos consejos para evitar los accidentes es esperar hasta que el semáforo se encuentre en verde, no cruzar en diagonal, no bajarse por la vía, siempre estar atento, en zonas rurales transitar por su izquierda, utilizar los puentes, entre otras , estos son consejos que parecen obvios pero que muchas veces las personas por pereza no cumplen y lo que provoca los accidentes. lo mencionado anteriormente es por su seguridad, por nuestra seguridad.invito a toda la comunidad a amarnos un poco a cuidarnos, y a cuidar a nuestro prójimo, realiza los consejos que les doy, son muy sencillos pero pueden salvar una vida.
ResponderEliminar