domingo, 6 de marzo de 2011

Transversalización del área Socio-Humanística en Fisioterapia

Acordes con la Misión y Filosofía Institucional y teniendo en cuenta que el Programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander UDES, tiene como uno de sus propósitos, formar profesionales con alta calidad humana y capacidad de liderazgo que contribuyan al desarrollo científico, cultural, económico, político y ético en el ámbito histórico y social en el que se desenvuelvan, se propone desarrollar mediante este Blog, un sitio de opinión que propicie el crecimiento personal y sociohumanístico de la comunidad académica.
Es así como se considera en primera instancia para este foro, los objetivos de desarrollo del Milenio, acordados en la cumbre de la ONU, en Septiembre de 2000.
Para este mes de Marzo se inicia con el objetivo número 3: Proponer la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer, teniendo en cuenta que el 8 de Marzo se celebra el día internacional de la Mujer.
Los invitamos a que participen con sus comentarios y accedan a la página de la ONU donde ampliarán la información del objetivo a debatir.

85 comentarios:

  1. Los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales. La plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural en los planos nacional, regional e internacional y la erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo son objetivos prioritarios de la comunidad internacional."
    (Declaración y Programa de Acción de Viena, parte I, párrafo 18)

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes: los invito a revisar este enlace:
    http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/21541/capitulo4.pdf

    Espero sus comentarios,

    ISABEL CRISTINA GÓMEZ D.
    DOCENTE PRÁCTICAS BIENESTAR UNIVERSITARIO
    FISIOTERAPIA UDES

    ResponderEliminar
  4. LA EQUIDAD DE GÉNERO REPRESENTA EL RESPETO A NUESTROS DERECHOS COMO SERES HUMANOS Y LA TOLERANCIA DE NUESTRAS DIFERENCIAS COMO MUJERES Y HOMBRES, REPRESENTA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, DEMOSTREMOS QUE TANTO HOMBRES Y MUJERES TENEMOS LA MISMA CAPACIDAD EN TODOS LOS ASPECTOS. NOSOTRAS COMO MUJERES DEBEMOS INCULCAR ESTA TEMATICA A NUESTROS FAMILIARES, AMIGOS Y DEMÁS PARA ACABAR CON EL MACHISMO.

    ResponderEliminar
  5. "El grado de autonomía de un sujeto singular es inseparable del grado de autonomía del genero al que pertenece",La educación, además de ser un derecho y una meta en sí misma, es una condición necesaria para reducir las desigualdades que afectan a los países.
    La falta de educacion conlleva a la desigualdad de generos... LAS MUJERES CON SU INTELIGENCIA, AUDACIA, SABIDURA Y TERNURA LOGRAN VENCER LOS OBSTACULOS Y FINALMENTE LLEGAR A SU OBJETIVO!!.

    ResponderEliminar
  6. Todos sabemos, que la "Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres", es un proceso que desde hace mucho tiempo se ha venido gestando, en el cual muchas mujeres lo han dado todo por lograr que nosotras no seamos consideradas diferentes a los hombres, puesto que aunque biológicamente nos diferenciamos en muchas cosas todos somos humanos, y por eso debemos tener un trato igual entre los dos géneros. Debemos seguir avanzando y demostrando nuestras capacidades para ratificar que las mujeres somos tan capaces como los hombres de asumir los retos que la sociedad imponen.

    ResponderEliminar
  7. Equidad de género
    Promueve la participación equitativa de la mujer; favoreciendo en el crecimiento profesional y personal de cada individuo, lo cual requiere de la sensibilidad, apertura y compromiso equitativo manteniendo siempre una conducta en el trato hacia la mujer, tomando en cuenta sus ideas y aportes, sin discriminación de su sexo, edad, filiaciones políticas o jerarquía. La igualdad de género origina la autonomía de la mujer para superar la pobreza, mejorar las vidas de los niños (as) familias y países. Para lograr esto que tanto se anhela; es quitar de nuestras mentes y vidas la idea de que no somos capaces de realizar o lograr lo que queremos o nos proponemos como mujeres.
    kimberly

    ResponderEliminar
  8. La autonomía de la mujer e igualdad de género...
    Esto se ve afectado desde el momento en que se ejerce la violencia contra las mujeres siendo una expresión de discriminación y de las relaciones de desigualdad que se presentan de forma repetitiva en nuestra sociedad, además no es solo esto ya que la mujer se ha integrado a la sociedad con un valor no tan significativo como el del hombre llevándonos a la desigualdad de géneros. La autonomía de la mujer es un factor e instrumento fundamental para garantizar el ejercicio de sus derechos humanos en un contexto de plena igualdad, control sobre su propio cuerpo, la producción de ingresos y recursos propios y la plena participación en la toma de decisiones.

    ResponderEliminar
  9. Cordial saludo (Aporte 1). Mi participación no quiere centrarse en la continua discusión de igualdad de género. En cambio de ello, deseo comenzar a reflexionar sobre nuestra formación integral en un gremio mayoritariamente femenino, que parte de las observaciones que hacemos de los comportamientos, relaciones y prácticas sociales.
    (Continúa)....

    ResponderEliminar
  10. (Aporte 2) Podría ser la Formación Integral del Fisioterapeuta, como “un proceso continuo, permanente y participativo que se oriente hacia la construcción de una personalidad autónoma, responsable, estructurada y equilibrada, en función del desarrollo integral de unas facultades y hacia la realización plena en la sociedad como persona, profesional, ciudadano y líder, ‘con una clara intervención sobre un componente fundamental dentro del contexto social, como expresión de la capacidad cinética del hombre, tanto a nivel individual como colectivo, el Movimiento Corporal Humano’”. (Continúa).....

    ResponderEliminar
  11. (Aporte 3). Nuestra intervención se ve muchas veces afectada desde las propias concepciones e imaginarios en relación al cuerpo y las implicaciones de movimiento, situación que se hace más evidente cuando escuchamos desde los propios familiares comentarios poco agradables o que llevan a reforzar imaginarios que no tienen asidero en la intervención profesional y, por ende, no visualiza el conjunto de potencialidades que como ser humano tenemos y que le posibilitan a otros las relaciones consigo mismo y con el entorno en todos los ámbitos de la existencia, como ser dinamizador del desarrollo individual y comunitario durante los procesos de intervención habilitadora y rehabilitadora que genera desarrollo en los individuos y en las comunidades, por ende en el estado y sociedad. (Continúa).....

    ResponderEliminar
  12. (Aporte 4). Por lo tanto, en esa formación integral de personas estructuradas y equilibradas, debemos comenzar a darle miradas a esas concepciones e imaginarios que tenemos como mujer (cuestión de género) y nuestra responsabilidad en la realización plena como personas y seres humanos en la sociedad, reconociendo las diferencias biológicas, fisiológicas, psicológicas, en pro de una equiparación de oportunidades, igualdad en reconocimientos y aportes realizados a nuestra sociedad.
    Ft. Lina María Carreño Parra, Docente Movimiento Humano

    ResponderEliminar
  13. Y una información en relación al cumplimiento de este objetivo: Como apoyo a su cumplimiento , la ONU ha propuesto la Estrategia Global para la Salud de la Mujer y los Niños (2010), todas las mujeres, todos los niños, por la salud de cientos de millones de mujeres y niños en todo el mundo y, en los últimos encuentros establecidos sobre su rol en la familia.
    Visiten este enlace:
    http://www.everywomaneverychild.org/press/2010globalhealthpressrelease.pdf

    Ft. Lina María Carreño Parra

    ResponderEliminar
  14. Años atrás, la mujer hacia parte primordial del hogar, vivía para atender a su familia, su esposo. poco a poco con el tiempo la mujer ha ido adquiriendo uso de sus derechos, entro a ser participe de acciones y labores profesionales sin dejar a un lado su desempeño en el hogar. Hablar de igualdad de géneros hace referencia hacia la discriminación y segregación social es hacer uso de la equidad, universalidad en el trato y respeto tanto a las opiniones como acciones, dejar de un lado la necesidad de mostrar quien es mas fuerte y darnos cuenta de que todos tenemos tanto derechos como deberes que van ligados a los valores como personas integrantes de una sociedad.

    ResponderEliminar
  15. Desde los inicios de la historia la diferencia entre el género humano ha sido marcada fuertemente, desde el inicio de la vida social, económica y política. Desde aquel entonces, la mujer no tenía derecho a ni a ser escuchada, ni a opinar, ni mucho menos a elegir su papel en la familia o en la sociedad, pues existía una división de trabajo muy diferenciada; el hombre se dedicaba al trabajo y la mujer al cuidado de la casa y de la familia.

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Es de gran importancia el apoderarse de la iniciativa del desarrollo milenio, enfocado en planeacion social y disminucion de problematicas incidentes que afectan a la poblacion de forma considerable.
    El apropiarnos de la promocion de la igualdad de género y la autonomía de la mujer, facilita la toma de conciencia en otras mujeres de nuestro mismo entorno o de otros sectores sociales que no son tan favorecidos, donde el maltrato y violacion de derechos es, en muchos casos, el pan de cada dia de la realidad de muchas mujeres, quienes por miedo, desconocimiento o dependencia economica bajan la cabeza sin siquiera tener conciencia de la anormalidad de su situacion; como personal de la salud el generar expectativa entre las mujeres con las que se tenga un contacto directo, puede ser un medio efectivo para enfocar una mejor perspectiva, iniciando el cambio de muchos factores importantes, mejorar la calidad de vida y autoestima de las mujeres asi como las personas allegadas, concientizando el papel de la mujeres, muchas veces opacado,
    dentro del ambito familiar, comunitario, y laboral donde puede demostrar sus capacidades para ejercer labores, obtener independencia, remuneracion economica, seguridad en si mismas, y puedan ser parte integrante de las políticas antidiscriminatorias para tratar las principales dimensiones de la desigualdad de género, ademas de las múltiples formas de violencia contra la mujer, como son: la discriminación laboral, la falta de acceso a los recursos productivos, la desigualdad en el hogar, la falta de acceso a los servicios,
    en especial de salud sexual y reproductiva,y la baja participación en la toma de decisiones.

    ResponderEliminar
  18. En la construcción de la autonomía adquiere importancia es el de las familias
    y los hogares, ya que para comprender por qué persisten las desigualdades laborales, sociales y
    políticas es necesario impulsar cambios que permitan conciliar el trabajo para el mercado con el trabajo y la vida familiar. Las mujeres de la región han superado sus ataduras excluyentes con el mundo doméstico, pero no han sido eximidas de esa responsabilidad. Dicho de otro modo, en todos los países la igualdad formal reconoce a las mujeres sus derechos de ciudadanía y permite su ingreso al mundo público en mayor igualdad, pero al no sancionarse la discriminación ni fomentarse la igualdad en la familia, el cuidado y la distribución del tiempo, el derecho a la ciudadanía no se ejerce plenamente.la igualdad de genero, incrementa la autonomia de la mujer permitiendo participar en el mundo laboral, social y familiar lo cual genera uno progreso en el desarrollo de un pais.
    erika velandia rojas

    ResponderEliminar
  19. Prácticamente la igualdad de géneros es positivo en el sentido que la opinión de la mujer se le ha dado la importancia que merece y ha sido tenido en cuenta en la mayoría de los campos existentes dejando de ser subvalorada como se había venido presentando a lo largo de muchos años atrás.
    En este mundo de globalización las decisiones en que la mujer ha demostrado la suficiente capacidad para desenvolverse ha sido valorada en su totalidad, y la demostración de cada uno de esos hechos es lo que ha ratificado el gran error en que se había incurrido a través de la humanidad y el concepto de machismo que se había venido manejando, quedando sin sustento, dado el paralelismo en que debe funcionar el mundo actual. En mi concepto llámese masculino o femenino una decisión no debe ser polariza o sesgada buscando beneficiar a determinado generó, porque la finalidad es buscar el bien común de quienes conformamos la sociedad.

    ResponderEliminar
  20. los objetivos del milenio se basan en : disminuir la pobreza, que toda persona tenga derecha a la primaria, disminuir el VIH, La igualdad de genero, etc.
    en la antigüedad la mujer solo era vista como ama de casa y ya por que no podía estudiar ni trabajar ya que era considerada incapaz de salir adelante por si sola y no existían leyes que las protegieran, hoy en día la mujer tiene los mismos derechos que los hombre y puede trabajar en los mismos campos laborales que ellos sin miedo de ser discriminada por lo cual hemos progresado satisfactoriamente en nuestro país.
    vanessa navarro caicedo

    ResponderEliminar
  21. En muchos aspecto la mujer siempre ha sido relegada a trabajos inferiores despreciandose su capacidad frente a muchos roles en el ambito laboral. Es por eso que las mujeres se han esforzado para que no sufrir tal marginacion y demostrar al mundo machista en el que vivimos que tenemos mas conocimientos y no solo el conocimiento del cuidado del hogar. La igualdad de generos constituye un paso trasendental para darle a la mujer el papel que se merece dentro de la sociedad, permitiendole contribuir con el funcionamiento de las cosas sin necesidad de estar a la sombra de un hombre por discriminacion de sexos.

    ResponderEliminar
  22. En la aspiración de alcanzar una sociedad equitativa entre los géneros no es necesario que hombres y mujeres sean iguales sino que sus oportunidades, sus recursos y recompensas en la vida sean iguales.
    Para alcanzar esta equidad se necesitan hombres y mujeres comprometidos con ella.
    ¨La primera igualdad: La equidad¨

    ResponderEliminar
  23. La equidad de género significa que mujeres y hombres, independientemente de sus diferencias biológicas, tienen derecho a acceder con justicia e igualdad al uso, control y beneficio de los mismos bienes y servicios de la sociedad, así como a la toma de decisiones en los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar. Es la aceptación de las diferencias entre hombres y mujeres, y la aceptación también de derechos, buscando el ideal de un equilibrio en el que ninguno de ambos sexos se beneficie de manera injusta en perjuicio del otro. La equidad de género esta muy presente en la humanidad desde los inicios de la vida social, económica y política. Desde aquel entonces la mujer no tenía derecho a ser escuchada, ni a opinar, ni mucho menos a ser parte de una familia y sociedad.

    publicado por : neira payana beltran santana

    ResponderEliminar
  24. Solo cuando las mujeres puedan actuar realmente con autonomía, sin ataduras sociales, económicas, religiosas y políticas, la mayoría de ellas impuestas por los hombres, será posible lograr la tan anhelada igualdad de géneros, que se ha confundido hoy, con la mujer que todo lo puede, aquella que se hace cargo de la economía de la familia, del mantenimiento de la casa y de la educación de los hijos. Más que igualdad de géneros se podría pensar mejor en el equilibrio entre los géneros, es decir, que hombres y mujeres procuren afianzar con responsabilidad los roles propios de su género, sin que ello signifique estar por encima del otro, más bien el uno con el otro. El acceso a la educación de manera equitativa permitirá el fortalecimiento del rol de la mujer como madre y educadora, en pro de la salud física, sexual y emocional de sus niños y niñas y de un mundo con igualdad de oportunidades, considerando que la familia es el eje forjador de la sociedad y la mujer tiene allí el papel principal.

    ResponderEliminar
  25. Qué chévere que estemos utilizando este espacio y que nos apropiemos de esta iniciativa. Muy bien docentes y estudiantes de Fisioterapia UDES.

    ResponderEliminar
  26. La autonomía femenina vista como la libertad de movimiento y de acción, constituye un indicador importante del avance en la condición social de las mujeres.la influencia de la mujer en las decisiones clave mejora sus vidas y tiene un efecto positivo en el bienestar y el desarrollo de la infancia. pero a pesar de los progresos en la situación de la mujer que se han logrado en las últimas décadas, la discriminación, la falta de autonomía y la pobreza ensombrecen las vidas de millones de niñas y de mujeres.

    Keila Mora Londoño.

    ResponderEliminar
  27. La mujer tiene una activa participación en el desarrollo de la humanidad, la historia cuenta con un sinfín de mujeres talentosas en los campos más diversos que se destacaron a pesar de su condición de mujer, sin olvidar que debieron vencer, en cada caso, el rol asignado ancestralmente: el hogar y los hijos.
    Las cosas han cambiado y la mujer, con tenacidad y sacrificio, día a día, está ocupando lugares que eran de exclusivo dominio masculino, hoy día casi no queda sitio en que la mujer no pueda trabajar; No parecen existir limitaciones ni barreras, y sin embargo es pronto aún para afirmar que estamos en igualdad de oportunidades. Es necesario para la mujer planificar la vida de antemano para obtener buenos resultados a mediano plazo y no encontrarse con un horizonte muy limitado.

    ResponderEliminar
  28. ¨El cuerpo se me arruga, es inevitable, pero no el cerebro. Mantengamos mujeres nuestro cerebro ilusionado, activo, hagámoslo funcionar y nunca se degenerara.¨

    Rita Levi. Neuróloga Italiana 22/04/1909.Premio Nobel medicina

    ResponderEliminar
  29. Desde que la mujer tuvo acceso a la educación
    formal en todas las áreas sus capacidades
    aumentaron, permitiéndole una mayor
    independencia económica, derechos a la
    propiedad, mayor respeto y bienestar. De
    igual forma, aumentó su participación y el
    desarrollo mismo de sus capacidades. Esto le
    permitió obtener libertades que le llevaron,
    no sólo a cubrir sus necesidades básicas sino
    también las de sus hijos y de la sociedad, así
    como a tener una mayor participación en la
    democracia del país.

    ResponderEliminar
  30. La igualdad de género sigue siendo para la mujer una batalla, un objetivo, en la que su arma es el conocimiento, el espíritu de superación y competitividad. Esta nueva visión la llevara a ser parte de grandes decisiones, con voz y voto sin limitaciones. Es por tanto que es un cambio rotundo de la mentalidad, que se afronta con el desarrollo mundial a implementar como debe ser y del cual tanto el hombre como la mujer deben estar en igualdad de condiciones para que sea una realidad.

    ResponderEliminar
  31. En la ctualidad la mujer es muy importante para la sociedad, empezando por la vocacion de madre al llegar a tener un desenvolvimiento dentro del entorno social y aun mas el ambito laboral.
    Esta vision a llegado a tener un exito en cuanto al genero que a llevado a sobresalir en la indepedencia en cuanto sexo masculino, demostrando el sacrificio y la admiración de ser responsables y luchar por los objetivos que un dia se crearon y la satisfaccion de haber cumplido sus objetivos. es por eso que la importancia de la mujer esta en que es siempre más reflexiva, mas madura que el hombre y se ha destacado como reflejo de admiración para la sociedad.

    ResponderEliminar
  32. aunque sinfin de organizaciones se han planteado como objetivo tratar a hombres y mujeres de igual manera, no entodas partes del mundo se ha llegado a cumplir con la meta propuesta.
    La mujer es sinonimo de trabajo, inteligencia, fuerza y al mismo tiempo belleza.
    Aunque a comparacion de los hombres hay diferencias anatomicas, la fisiologia es la misma, asi que es compomprimiso de nosotrass darnos el lugar que nos corresponde tanto laboral, social, como economicamente

    ResponderEliminar
  33. En tres ciudades de Colombia, 60% de los hogares presenciaron episodios de violencia sicológica contra
    las mujeres de manera ocasional y en 46% se presentó violencia sicológica severa2. El 20% son
    maltratadas por su pareja físicamente, 16% de forma ocasional y 4% con frecuencia. El 3% de las mujeres
    agredidas sufrieron severas lesiones, abortos, perdidas de órganos o de funciones corporales. Finalmente,
    6% reportaron haber sido forzadas sexualmente por su pareja.

    Se observó, así mismo, que cuanto mayor es el nivel educativo menor es la incidencia de todas las formas de violencia.

    Programa Haz PaZ
    se formuló con el fin de prevenir y atender la violencia intrafamiliar con una estrategia orientada a apoyar a los individuos, las familias y las comunidades, en su misión de transmitir principios y valores democráticos y de convivencia.

    Mantener la aplicación y el análisis al menos cada cinco años del módulo de violencia contra la mujer en la Encuesta nacional de demografía y salud, y promover su aplicación y análisis en departamentos y ciudades:

    • Fortalecer y mantener un programa intersectorial de vigilancia y atención de la violencia intrafamiliar
    como estrategia de salud pública, en especial, la ejercida por la pareja, iniciando por las cinco grandes ciudades (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga) y continuando con las demás capitales de departamento y los demás municipios

    • Implementar intervenciones de educación, información y comunicación (EIC) con participación de la población en aspectos tales como:
    igualdad de derechos de mujeres y hombres, respeto a la diferencia, autoestima y tolerancia. De igual modo, información sobre programas y redes institucionales de atención de la violencia

    • Promover el desarrollo de estrategias de base comunitaria e institucional para la protección de la mujer que vive en situación de violencia y para sus hijos

    • Fortalecer la acción interinstitucioconvivencia familiar, en las áreas de prevención y promoción de factores protectores, de vigilancia y detención temprana y de atención.
    UNICEF

    MONSERRAT SANABRIA
    MARGIORI SANCHEZ

    ResponderEliminar
  34. 5. Reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes y mejorar la salud reproductiva
    • Meta Mundial para reducir la salud materna y reproductiva:
    Reducir entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes. Detener y reducir el numero de embarazos adolecentes no deseados, especialmente en los asentamientos humanos mas deprimidos.
    Mucha gente considera que el día del nacimiento de su hijo o hija fue el más feliz de su vida. Es decir, en los países más ricos del mundo. En los países más pobres, el día que nace un niño es con demasiada frecuencia el día que muere la madre. En países de África subsahariana con elevadas tasas de natalidad, una de cada 16 mujeres muere durante el parto. En los países de Europa con baja natalidad la cifra desciende a una cada 2.000 y en América del Norte a una cada 3.500.
    Hoy en nuestro mundo:
    • Aproximadamente 14 mil mujeres y jóvenes mueren por causas derivadas del parto, 99 por ciento de ellas en el mundo en desarrollo.
    • Más de 50 millones de mujeres padecen una mala salud reproductiva y graves enfermedades y discapacidades derivadas del embarazo.
    • Más de 500 mil mujeres mueren cada año por complicaciones durante el embarazo y el parto
    • 15 de cada 100 adolecentes en Colombia, la mayoría viviendo en condiciones de pobreza, se encuentran en estado de embarazo involuntario. Esta cifra tiende a crecer en los departamentos y municipios mas deprimidos.
    Es hora de que nosotros le pongamos fin a esta burda desigualdad en la salud humana básica. El parto debe ser algo anhelado en todo el mundo, no sólo en los países ricos. Y nosotros podemos hacer que así sea.
    Hechos Estadisticos Globales
    • Aproximadamente 14 mil mujeres y jóvenes mueren por causas derivadas del parto, 99 por ciento de ellas en el mundo en desarrollo.
    • Más de 50 millones de mujeres padecen una mala salud reproductiva y graves enfermedades y discapacidades derivadas del embarazo.
    • Más de 500 mil mujeres mueren cada año por complicaciones durante el embarazo y el parto.
    • El círculo vicioso y exponencial de la pobreza esta asegurado a largo plazo en Colombia al cuadruplicar en los estratos 1 y 0, el numero de embarazos no deseados en comparación con los estratos mas altos. Esto es mas evidenciable en zonas rurales y marginales del país.
    NUVIA AMPARO LAVACUDE FUENTES
    CRISTIAN YESID CACERES

    ResponderEliminar
  35. La evolución entre 1990 y 2001 exhibe diferentes patrones. Mientras que en la mayoría de los países (14 de 26) aumentó la participación de las mujeres (Grupo III), siete países (Grupo II) prácticamente han mantenido su composición por sexo, mientras que el primer grupo (Grupo I) conformado por cinco países muestra un rezago. En 14 de los 17 países analizados, la proporción de
    Mujeres en empleos de baja productividad en las zonas urbanas es mayor que la de los hombres. se advierte que los ingresos de las mujeres alcanzan en el 2002 el 69% de los ingresos masculinos, mientras que sus ingresos salariales equivalen al 84% de los de los hombres. La brecha salarial se ha reducido 14 puntos porcentuales respecto de 1990, mientras que, en el caso del total de ingresos por trabajo, se registró un incremento de apenas 6,5 puntos porcentuales, lo que indica que dentro del esquivo trabajo asalariado mejoran las oportunidades para las mujeres. La mayor brecha de género se produce entre las mujeres más educadas, para quienes en el 2002 el ingreso laboral representa solo el 61,7% del ingreso de los hombres, mientras que en los
    Salarios equivale apenas al 66,2% del de los varones.
    LA PRESISTENCIA DEL ANALFABETISMO
    La evolucion de las tasa de analfabetismo de la poblacion joven en el tramo de edad de 15 a 24 años muestra que se ha ido cerrando las brechas que historicamente ponian a las mujeres en desventaja. segun la UNESCO, si se amplia el indicador a todas las mujeres mayores de 15 años,se observan tasas de analfabetismo femenino mayores, lo que indica la presistencia de la brecha este indicador señala la importancia de elaborar politicas de reduccion del anafalbetismo tambiene entre mayores de 24 años, particularmente en las mujeres, considerando los efectos positivos que tiene la educacion sobre su própia autonomia y el bienestar familiar y comunitario.( reduccion de la pobreza de sus hogares,mejoramiento d ela productividad reduccion d ela productividad y un mejor futuro para sus hijos).
    ELIANA VANESA SILVA
    MONICA JOHANA FAJARDO

    ResponderEliminar
  36. la complementariedad de los objetivos del desarrollo del milenio en la igualdad de genero adquiere relevancia en las estrategias de la erradicación de la violencia y sus efectos positivos sobre la reducción de la pobreza y la equidad.
    la violencia contra la mujer son múltiples, se ha constatado internacionalmente que la violencia intrafamiliar y sexual ejercida pos la pareja es una de las mas frecuentes; lo cual ha sido una de las principales barreras para el empoderamiento de la mujer.
    por dicha razón ha sido creada la convención interamenricana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y así lograr un mayor indice de educación y superación en la población femenina.

    ResponderEliminar
  37. En los países en desarrollo, la asistencia a la enseñanza primaria de niñas y niños es casi igual en los hogares de mayores recursos y en zonas urbanas. Sin embargo, las niñas de zonas rurales y de hogares más pobres necesitan intervenciones focalizadas para promover su matrícula y permanencia en la escuela. Se dinamizó la asistencia de niñas a la escuela con medidas como las escuelas satélite en áreas alejadas, la eliminación del cobro de la matrícula escolar, la alimentación en la escuela, la construcción de servicios sanitarios separados, la garantía de un entorno escolar seguro e incentivar el matrimonio a una mayor edad.
    Las mujeres tienen más oportunidades que nunca antes de ganarse un ingreso. En general, las mujeres ocupan casi el 40% de los empleos remunerados fuera de la agricultura, en comparación con el 35% en 1990. Pero casi dos tercios de las mujeres del mundo en desarrollo ocupan puestos de trabajo vulnerables como trabajadoras por cuenta propia o en trabajos familiares no remunerados.
    En el Asia meridional y el África subsahariana, este tipo de trabajo representa más del 80% de la totalidad del trabajo realizado por mujeres.

    ResponderEliminar
  38. Retos de Santander
    Disminuir la violencia de diferentes formas contra la mujer santandereana resulta urgente; se necesita emprender programas efectivos que permitan reducir la incidencia de este problema que atenta contra la dignidad de la mujer y su derecho a la igualdad.
    Violencia de Género
    En Santander, el 32,8% de las mujeres sufren violencia de todas las formas: física, psicológica y sexual. Físicamente,las mujeres son agredidas por parte de la pareja en un 26,2% frente al 16.0% registrado para el nivel nacional.
    Nacionalmente, por lo menos el 39% de las mujeres han percibido violencia sexual o física por parte de su pareja.
    Mercado laboral
    La mujer en el departamento participa en promedio con el 53,5% de los empleos públicos de la Gobernación y las Alcaldías municipales; y en el 52,3% en los empleos de ingresos altos es estas entidades territoriales. Este resultado revela una de las más altas tasas de participación femenina en el empleo en Colombia, resultado del alto grado de formación de la mujer santandereana y su responsabilidad en el desempeño de sus funciones.
    Participación política
    Santander, en el periodo 2003-2007, tubo 4 mujeres alcaldesas, equivalente a una participación femenina del 4,6%; en la Asamblea Departamental, la participación es del 12,5% y a nivel de Concejos municipales, del 10%. Esta participación femenina a nivel de Concejos municipales en Santander es un punto porcentual mayor a la lograda en el periodo corporativo anterior (2000-2003).
    Las mujeres en Santander prefieren votar por los hombres candidatos a cargos y corporaciones de elección popular.
    -Laura Díaz y Mayra Gonzalez-

    ResponderEliminar
  39. Según la LEY 823 DE 2008
    (julio 10)
    por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades
    para las mujeres

    Artículo 5°. Con el fin de promover y fortalecer el acceso de las mujeres al trabajo urbano y rural y a la generación de ingresos en condiciones de igualdad, el Gobierno Nacional deberá, promover estrategias tales como:
    .
    1. Desarrollar acciones y programas que aseguren la no discriminación de las mujeres en el trabajo y la aplicación del principio de salario igual a trabajo igual.
    2. Brindar apoyo tecnológico, organizacional y gerencial a las micro, pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres y a las que empleen mayoritariamente personal femenino.
    3. Realizar evaluaciones periódicas sobre las condiciones de trabajo de las mujeres, especialmente de las trabajadoras rurales, elaborar los registros estadísticos y adoptar las medidas correctivas pertinentes.
    4. Facilitar la permanencia de las mujeres en el sistema educativo, en especial de las que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad o en desventaja social o económica.

    Este tema es de mucha importancia para sensibilizar a las mujeres en su empoderamiento hacia la restitución de sus derechos, cada día se ve más pobreza, la cual está más arraigada en las mujeres, por las pocas oportunidades que tienen en los espacios de participación en lo político, económico y social. Este tema no solo tiene que divulgarse en las mujeres también en los hombres. Porque en el caso de la violencia intrafamiliar tiene que haber un involucramiento de la familia, no solo de las mujeres.
    ESTUDIANTES: Marta Estela y Ruth Mayerly

    ResponderEliminar
  40. Impulsar los derechos de la mujer y de la infancia permite avanzar a la humanidad.

    Dos terceras partes de los 799 millones de analfabetos mayores de 15 años que hay en el mundo son mujeres.

    Muchos niños y niñas en los países en desarrollo comienzan sus vidas sin disponer de la nutrición, el aprendizaje y la protección adecuados. Y son las mujeres y las niñas quienes sufren en mayor medida este problema.

    Alrededor de 67 países presentan tasas de matriculación y asistencia de las niñas a la escuela primaria por debajo del 85%. En todo el mundo, 96 niñas asisten a la escuela primaria por cada 100 niños, y estas disparidades son incluso mayores en la enseñanza secundaria. Sin embargo, las niñas que no han recibido una educación corren un mayor peligro de quedar marginadas. Son más vulnerables a la explotación.

    Tienen más posibilidades que las niñas instruidas de contraer el VIH/SIDA, que se propaga con el doble de rapidez entre las niñas no escolarizadas que entre aquellas que han recibido al menos algo de instrucción. Cerca de una tercera parte de todos los adultos que viven con VIH/SIDA son menores de 25 años, y casi dos terceras partes son mujeres.

    Como adultas sin escolarización, estas niñas tienen menos posibilidades de expresar su opinión en los planos social y político, y de mantenerse económicamente a sí mismas. Los derechos de las mujeres y su acceso a la tierra, el crédito y la educación están limitados no sólo debido a la discriminación jurídica, sino a barreras más sutiles como su carga de trabajo y la falta de movilidad y de poder en el hogar y la comunidad, que les impiden aprovechar sus derechos jurídicos. Estos problemas afectan a sus hijos: las mujeres ganan solamente una décima parte de los ingresos mundiales y son propietarias de menos de un 1% de la propiedad, por lo que los hogares sin un hombre como cabeza de familia corren un mayor riesgo de empobrecimiento. También hay menos posibilidades de que estas mujeres lleven a vacunar a sus hijos y sepan cómo ayudarles a sobrevivir.

    Los prejuicios de género menoscaban los derechos de la mujer en otras esferas. Prácticas como el matrimonio precoz o la existencia de servicios inadecuados de la salud producen tasas más elevadas de mortalidad derivada de la maternidad. Alrededor de 529.000 mujeres murieron mientras daban a luz el año pasado, un 99% en los países en desarrollo. Por cada muerte relacionada con el alumbramiento, otras 30 mujeres sufrieron lesiones o discapacidades. La muerte o la discapacidad de la madre menoscaban gravemente las posibilidades de supervivencia y salud de sus hijos.

    El mundo ha reconocido la importancia de la igualdad de género. La Convención sobre los Derechos del Niño, el tratado de derechos humanos más ratificado en toda la historia, establece disposiciones que incluyen derechos y libertades civiles, el entorno familiar, la salud básica y el bienestar, la educación, el tiempo libre y las actividades culturales, y medidas especiales de protección para todos los niños y las niñas. La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, aprobada en 1979 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y firmada por 180 estados, establece los derechos de la mujer, su libertad contra la discriminación y la igualdad bajo la ley. Lograr los derechos y la igualdad de la mujer es fundamental también para la supervivencia y desarrollo de sus hijos, y para lograr familias, comunidades y países sanos.

    LEIDY SANCHEZ
    YESICA MALAVER

    ResponderEliminar
  41. La equidad entre hombres y mujeres es un objetivo fundamental para el progreso del desarrollo humano. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), está comprometido con hacer que la equidad de género sea una realidad, no sólo por ser imperativo moral, sino que también es una manera de promover prosperidad y bienestar para todos.
    El PNUD trabaja en asesoramiento de políticas pro-mujer, en desarrollo de capacidades y apoya proyectos en pos de la equidad de género en conjunto con UNIFEM.


    Meta 3A: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes del fin del año 2015
    3.1 Relación entre niñas y niños en la educación primaria, secundaria y superior
    3.2 Proporción de mujeres entre los empleados remunerados en el sector no agrícola
    3.3 Proporción de puestos ocupados por mujeres en el parlamento nacional

    yary
    erik

    ResponderEliminar
  42. Paridad de género en la primaria, buena señal para el progreso educativo permanente de las niñas. Datos tomados desde 2000 al 2006 en america latina y el caribe.

    En los lugares donde han disminuido las brechas de género en la educación primaria, por lo general las niñas continúan en la enseñanza secundaria, mientras que algunos varones se integran a la fuerza de trabajo. El índice
    de matrícula de las niñas en la secundaria supera al de los varones en tres
    regiones. El bajo rendimiento de los niños es de especial preocupación en
    América Latina y el Caribe. En cambio, donde la matrícula en la enseñanza
    primaria de las niñas es muy inferior a la de los niños, la brecha de género
    se exacerba en la educación secundaria y terciaria.
    EL CUMPLIMIENTO DEL 3 OBJETIVO DESARROLLO DEL MILENIO SE DEBE POTENCIAR EN LA EDUCACIÓN, EN DONDE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS TENGAN LAS MISMAS POSIBILIDADES PARA ADQUIRIR CONOCIMIENTOS Y SER COMPETITIVOS CON EL FIN DE ALCANZAR LA TAN ANHELADA IGUALDAD.
    GRACIELA MURILLO
    ELIANA ARANDA

    ResponderEliminar
  43. Cabe recordar que dentro de los principios fundamentales del derecho internacional de los derechos humanos se encuentran la igualdad de género y la no discriminación por razones de sexo. Los Estados deben respetar los derechos de hombres y de mujeres de la misma manera, y deben garantizarles la protección por igual ante la ley.

    Estudiante de Bienestar Universitario

    ResponderEliminar
  44. mejora en la salud materna

    Sin duda un tema de mucha importancia y muchas veces poco tomado en cuenta es acerca de materias tan importantes como la Mejora en la Salud Materna; Todas las mujeres embarazadas deberían de almenos disponer de una atención médica Ya que a cada minuto que pasa un niño muere.
    Una de las causas es que las familias no están digna mente culturalizadas para mejorar su estilo de vida ni su salud y esto es más relevante en los países subdesarrollados. Poreso deberíamos enseñarles a los jóvenes adolescentes que los hijos a ciertas edades son bastante precipitados y que no solo reciban la educación elemental, sino también, la sexual, ya que es para su desarrollo y que no es bueno la maternidad tan prematura. Yes por esto que son unas de las principales causas que haya elevadas mortalidades en mujeres en abrazadas. Ya sea en la gestación, al nacer el niño o por enfermedades de transmisión sexual, Si no erradicamos los problemas más llamativos en sí. Al cabo de un tiempo nos acaba afectando a todos.

    ResponderEliminar
  45. segun los objetivos de desarrollo del Milenio,se escojen 8 objetivos referentes entre eso la igualdad de generos, donde se quiere tener en cuenta el papel importante de la mujer, mantener la igualda de generos y destacar que las mujeres son vitales en los probelmas economicos, sociales y politicos en una sociedad.el hecho de ser mujer no significa que estemos en condiciones menores que la de los hombres al momento de ejercer un cargo, al contrario tenemos las mismas capacidad para laborar como ellos y con ellos ya que tenemos mas fuerzas, pues hemos sidos creadas para ser mamas,cuidar y proteger nuestra familias mantener todo en orden,y salir siempre adelante, por esos motivos y muchos mas no solo igualamos a los hombres sino que tambien los superamos. haci que es de gran importancia ir incorporando la igualdad de generos en todos los campos que habitemos, es demostrar de lo mucho que somos capaces,las grandes habilidades que tenemos y lo gran importante que somos para el pais. mantegamos simepre una equidad entre hombres y mujeres y demonos el gusto de demostrar todo lo que podemos ser y demostrar que estamos en el lugar que nos merecemos .

    ResponderEliminar
  46. Estos temas se han venido presentando no solo ahora si no hace mucho tiempo atras y cada vez con mas las personas que sufren debido a todos estos cambios que presenta la sociedad las mujeres debido a la falta de estudio y conocimiento quedan embarazadas muy joves e inespertas mentalmente fisicamnete intelectualmente y por esto que se pueden llegar a presentar problemas tanto en el ambarazo como en el parto son hijos no deseados ni planeado . Es muy importante la realizacion de campañas donde se van bedeficiados todos tanto mujeres como hombres ya que la responsabilidad es de los dos.
    Y respecto a la probeza pienso que esta puede que se vuelva mas grande por que las personas cada vez son mas perezosas y tienen menos posibilidades de progresar y les parece mas facil el pedir limosna q trabajar el radicar totalmente esta situacion es muy complicado pero no imposible hay que colaborar y ayudar a los que de verdad necesitan ayuda por que van a cambiar

    ResponderEliminar
  47. Cada minuto muere una mujer debido a complicaciones derivadas del parto alrededor de 529.000 todos los años y la gran mayoría son de países en desarrollo. Debemos tomar conciencia en cuanto a los aspectos biológicos que lleven a la transmisión de enfermedades, así como también los factores sociales y culturales que promueven o reducen la buena salud. para evitar que todo esto suceda y reducir esa tasa de mortalidad no solo a nivel mundial sino también a nivel de Colombia donde en los últimos años se ha venido presentando este situación.

    ResponderEliminar
  48. la salud materna es importante y se requiere atención específica para las madres o futuras madres . las madres necesitan ayuda de la comunidad antes de los nacimientos y después de ellos ya que sus hijos e hijas son totalmente dependientes .dotar de servicios comunitarios a la población son determinantes para asegurar la salud materna.

    ResponderEliminar
  49. Alrededor de 29.000 niños y niñas menores de cinco años- 21 por minuto- mueren todos los días, especialmente de causas que se podrían evitar.

    Más de un 70% de los casi 11 millones de muertes infantiles que se producen todos los años se deben a seis causas: la diarrea, el paludismo, las infecciones neonatales, la neumonía, el parto prematuro o la falta de oxígeno al nacer.

    Estas muertes se producen sobre todo en el mundo en desarrollo. Un niño de Etiopía tiene 30 veces más probabilidades de morir al cumplir cinco años que un niño de Europa occidental. Entre las muertes infantiles, en Asia meridional y central se producen las mayores cifras de muertes neonatales, mientras que en África subsahariana se registran las tasas más elevadas. Dos terceras partes de las muertes ocurren en solamente 10 países.

    Y la mayoría se pueden evitar. Algunas de estas muertes se deben a enfermedades como el sarampión, el paludismo o el tétanos. Otras son el resultado indirecto de la marginación, los conflictos y el VIH/SIDA. La desnutrición y la falta de agua potable y saneamiento contribuyen a la mitad de todas estas muertes infantiles.

    Pero las enfermedades no son inevitables, ni tampoco los niños enfermos tienen por qué morir. Las investigaciones y la experiencia indican que 6 millones de los casi 11 millones de niños y niñas que mueren todos los años podrían salvar la vida por medio de medidas nada sofisticadas, basadas en pruebas empíricas y eficaces en relación a sus costos, como vacunas, antibióticos, suplementos de micronutrientes, mosquiteros tratados con insecticida y una mejora de las prácticas de atención familiar y lactancia materna.

    Estas medidas forman la base de las actividades de UNICEF para ayudar a los niños y niñas a sobrevivir, y se llevan a cabo por medio de cientos de aliados y de las oficinas sobre el terreno -así como empleados itinerantes- en todo el mundo.

    ResponderEliminar
  50. Objetivo 6 sel milenio: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otros enfermedades.

    La propagación del VIH parece haberse estabilizado en la mayoría de las regiones Mucha gente joven sigue sin saber cómo protegerse contra el VIH; educar a las mujeres a través de los métodos para combatir o protegerse del SIDA es sencillo solo que muchas de ellas no ponen de su parte y son tan des complicadas que no miran las consecuencias que esta enfermedad le trae más adelante. En África subsahariana, el conocimiento sobre VIH es mayor en los sectores más prósperos y entre quienes viven en áreas urbanas ya que en este país se desarrollo esta enfermedad; el uso de preservativo durante las relaciones sexuales de alto riesgo está siendo cada vez más aceptado en algunos países, siendo uno de los pilares de la prevención eficaz del VIH; los vínculos entre violencia de género e infección por VIH son cada vez más evidentes.

    ResponderEliminar
  51. No podemos seguir negando que hombres y mujeres no somos iguales, en estos tiempos las mujeres han demostrado que tienen las mismas capacidades y habilidades que los hombres, que muchas profesiones que antes se consideraban exclusivas para los hombres, las mujeres también las realizan en algunas ocasiones lo hacen de una forma mas integra y sobresaliente que los hombres.
    Es así como en el ámbito de la salud, nadie debe ser negado de un servicio por genero, religión o inclinación sexual, siempre como profesionales de la salud debemos tener una etica, una moral y un profesionalismo para brindar un servicio integro a todos nuestros pacientes independdientemente de su genero, religion o estrato socioeconomico.
    Nuestro deber como fisioterapeutas es servir y rehabilitar de manera profesional e integra, con le fin de brindar calidad y espectativas reales a cada uno de nuestros pacientes.
    Por ello debemos primero modificar esquemas e ideas maladaptivas, por decir "dejar la ignorancia" de un lado y hacer una apertura mental para la aceptacion, tener la capacidad de ser mas permeables a los cambios y no pensar que por darle la mano a una persona con SIDA con contagiaremos o porque una persona sea hombre o mujer o tenga una tendencia sexual distinta es diferente o menos que los demas...... Todos somos iguales y tenemos los mismos derechos y tambien los mismos deberes, por tanto desde el punto de vista de salud es igual, todos tenemos derechos aun servicio integro, etico y profesional por el simple hecho de nuestra posicion de seres humanos.
    Juan Camilo Berbesy Est. fisioterapia UDES

    ResponderEliminar
  52. La Honestidad representa y encierra quizas todos aquellos valores que en casa nos han dejado como legado.Es aquel q nos conduce al verdadero éxito en nuestro paso por este mundo terrenal;va de la mano con la verdad y ello implica ser transparentes y auténticos en nuestro comportamiento y pensamiento.
    Al igual que el respeto; que es aquel valor base de una sociedad,es el punto central para que todos aprendamos a aceptar a nuestros semejantes;tal y como son,para que reine un ambiente cordial y amable.

    Mara Pastrana 12141008 Fisioterapia UDES

    ResponderEliminar
  53. la honestidad y la responsabilidad son cualidades que el ser humano a perdido por no consientisarse en una calidad humana en tener una propio equilibrio entre lo malo y lo bueno que puede llegar una persona por eso hoy dia vemos los grandes problemas de intoleancias entre las personas por no tener claro su estilo de vida diaria que somete todo en violencia por eso debe entidades de la nacion deben entrar a mirar para hacer campañas de consientizacion del ser humano y no tanto es de crer si no sentir una verdadero estilo de vida apto para un vivir sano

    ivonne andrea peña ramirez 11142063 fisioterapia udes

    ResponderEliminar
  54. El respeto y la honestidad son valores que van de la mano y en los cuales podemos alcanzar la realización plena como persona ya que son la base de alcanzar nuestra felicidad, el que se respeta así mismo sabe respetar y tolerar a los demás así mismo el que es honesto refleja confianza y tranquilidad ante los demás tan importante es saber obtener y conservar estos valores guárdalos en tu mente y en tu corazón para que puedas alcanzar el éxito y la felicidad.

    ResponderEliminar
  55. La honestidad y el respeto son unos de las cualidades más importantes que tenemos los seres humanos y debemos darlas a conocer en cada momento. Se honesto es ser leal y es una de las cualidades más gratas que una persona puede tener y esta nos puede garantizar seguridad. El respeto es una de las bases en las que se desarrolla la ética y la moral, significa valorar a las demás personas y esto empieza por nosotros mismos, si no respetamos a los demás no podemos exigir que nos respeten a nosotros.

    ResponderEliminar
  56. el respeto y la honestidad ES AMAR AL PRÓJIMO COMO A TI MISMO, es decir que primero debemos valorarnos, comprendernos, estimarnos y sobre todo querer a nosotros por lo que somos y no jugarnos ni tratarnos como si fuéramos nuestros enemigos. De esta manera sabremos amar, comprender, tolerar, alegrar, y dar confianza a las personas que están a nuestro alrededor con mucha lealtad y sinceridad No debemos mirar la parte exterior de una persona sino su interior su alma.
    VALORA A LAS PERSONAS POR LO QUE SON Y NO POR LO QUE TIENEN

    ResponderEliminar
  57. quiero iniciar hablando de por que se celebra este dia como el dia de la mujer:
    el hecho de que escogieran precisamente el 8 de marzo tiene un contexto histórico. Primero, la gran marcha de trabajadoras textiles que ocurrió este día de marzo en el año de 1857. Cientos de mujeres hicieron una manifestación pacífica en los barrios adinerados de Nueva York en protesta por las malas condiciones de trabajo que padecían.

    Otra marca ocurrió en 1908, cuando cerca de 40 mil obreras industriales se declararon en huelga demandando el derecho a sindicalizarse, así como mejores salarios, menos horas de trabajo, capacitación y el rechazo al trabajo infantil.

    Durante esta huelga, 129 trabajadoras fallecieron a causa de un incendio ocurrido en la fábrica Cotton Textile Factory, en Washington Square, Nueva York.

    Hoy en día, hombres y mujeres sin importar el idioma, la etnia y la cultura ni sus condiciones políticas y económicas se unen un día al año para celebrar el papel de la mujer en la sociedad y claman por la igualdad, el desarrollo y el trato justo del sexo femenino en el mundo.

    Muchas son las mujeres que han sobresalido a lo largo de la historia. Colombia Aprende hoy a recordar a aquellas que apesar del escepticismo de muchos, se metieron en un campo que en la antigüedad era considerado exclusivo del sexo masculino: las ciencias.
    Esto demuestra que nosotras las mujeres podemos llegar a ser tan o o mas indispensables que un hombre un ejemplo sencillo puede ser: hay una familia de esposo, esposa e hijos, si el esposo se va la mujer afronta la situacion y sea como sea saca a delante a sus hijo, en el caso contrario una esposa se va y practicamente el hogar se detrulle ¿porque creen que susede esto? en mi opinion las mujeres sonla base de la familia por que le dan siert estabilidad y balanse a su hogar asi mismo tambien pueden ser la base de una gran sociedad, claro cabe resaltar que no siempre pasa de esta manera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ada, me parece muy interesante tu comentario,en este dia tan especial para todas nosotras que cada vez más estamos a la vanguardia y somos el pilar de la sociedad.
      Te invito a que el próximo comentario lo publiques en la página principal.
      Luz Amanda Bueno B
      Docente

      Eliminar
  58. bueno quiero decir que todos tenemos los mismos derechos que cualquier persona los tenga.
    los niña merecen ser respetadas igual que los hambres no debe haber machismo ya sea en una niña o una mujer

    ResponderEliminar
  59. las mujeres hemos tenido mas participación ante el gobierno y el mundo porque luchamos en la toma de decisiones, controlando y aportando intereses para el cambio del planeta, todo esto lo hemos logrado porque cada día somos mas preparadas que los hombres, trabajamos para construir una mejor educación con una actitud adecuada y en igualdad de condiciones. de alguna u otro manera enfrentamos situaciones que nos obligan a vivir y salir a delante cada día. trabajamos con honestidad, somos organizadas, tenemos una ética de valores y principios menos corruptibles por eso y mucho mas hemos llegado a donde hoy estamos y nos mantenemos hacia un futuro.
    SI PODEMOS LLEGAR, SI LO SOÑAMOS LO HACEMOS.

    ResponderEliminar
  60. Tanto los hombres como las mujeres tienen la capacidad para desenvolverse en diferentes ámbitos laborales, las mujeres has pasado de estar en un segundo plano para llevar al mundo a una nueva era por decirlo así, las mujeres hemos demostrado tener la fuerza y la tenacidad para salir adelante mostrando que somos capaces de laboral igual que los hombres.
    las mujeres de hoy en día nos hemos destacado por salir a delante a pesar de las adversidades de la vida y algunas conductas machistas que aveces cierran posibilidades pero debemos tener una meta fija y cumplirla a como de lugar para demostrarle al mundo que las mujeres podemos y tenemos la fuerza de estar en mejores lugares y posiciones tanto laborales como sociales.

    ResponderEliminar
  61. las mujeres deben resivir todas las atenciones en salud necesarias y mas cuando se encuentran embarazadas para garantizar la salud y el bienestar de sus hijos
    deben tratar a las mujeres como seres humanos y tenemos todo el derecho a que nos atiendan y nos garantiesen bienestar.
    este tema es muy importante para la igualdad de todos,y que no debe haber discriminación de genero.

    ResponderEliminar
  62. Pero no debemos olvidar que la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios, unos privilegios que a lo largo de la historia se ha pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos, aunque algunos sigan pensando que esos desequilibrios constituyen algo natural.

    ResponderEliminar
  63. Es importante destacar que un país como Colombia, donde el machismo parece una "regla de oro" equivocada, donde el indice de violencia contra la mujer va en aumento y predomina en los Santanderes arrojando datos realizados por el Instituto de Medicina Legal; en los primeros 6 meses del año 2012 se reportaron 1.560 casos de maltrato, con un porcentaje del 89% hechos por el compañero sentimental.
    Por esta y muchas más razones, es importante resaltar, enseñar y sobretodo realizar una interiorización en cada mujer acerca de sus derechos. La igualdad de genero no le imparte solo a la mujer, sino a todo aquel que desee un país prospero para obtener algún día aquello que anhelamos y llamamos paz.

    ResponderEliminar
  64. Para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la equidad entre los géneros es un pre requisito del desarrollo y una cuestión fundamental de derechos humanos y de justicia social, como queda claramente expresado en el Informe sobre Desarrollo Humano 1995: “sólo es posible hablar de verdadero desarrollo cuando todos los seres humanos, hombres y mujeres, tienen la posibilidad de disfrutar de los mismos
    derechos y opciones”.

    ResponderEliminar
  65. bueno primero que todo quisiera resaltar los cambios que se han producido, algunos con plan de mejorar uno de ellos es evitar o tratar de minimizar el mundo machista en que se vive día a día y así poco a poco ir proponiendo en cualquier lugar empezando por respetar los derechos laborales en las mujeres contar con que nos podemos desempeñar en cualquier ámbito o profesión como tal demostrando nuestras capacidades ya que las mujeres a menudo son excluidas de las decisiones familiares o comunitarias que afectan a sus vidas y bienestar.
    la UNESCO por ejemplo apoya la igualdad de genero ya que cree que las mujeres somos una herramienta indispensable para hacer avanzar el desarrollo y reducir la pobreza;
    con este comentario quiero resaltar que somos seres capaces. pero no solo nosotras recordemos que somos hombres y mujeres de eso se trata la igualdad de genero...

    ResponderEliminar
  66. Uno de los objetivos de desarrollo del milenio es promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, Es incuestionable que las mujeres han alcanzado logros importantes, en campos en los que no hace muchos años hubiese sido imposible su participación. Hoy van a la universidad, han ganado espacios políticos, jurídicos, económicos y han roto las brechas en el acceso a la educación, Todo esto ha sido posible gracias a la lucha de un movimiento de mujeres que generó confrontaciones y reacciones. La equidad o igualdad de género se debe practicar desde la familia, donde los padres no deben hacer distinciones entre el género de sus hijos, en las intituciones de educación, donde no debe de haber separación en las aulas, tratando por igual a los niños que a las niñas, pero respetando las inclinaciones propias del sexo brindando una educación sexual adecuada a cada género, con un respeto mutuo responsable reconociendo el rol en la familia y en la sociedad. Personalmente pienso que en el transcurso de los años en Colombia hemos encontrado un avance significativo sobre la igualdad de género y el cumplimiento de los derechos sobre la mujer brindando un mayor apoyo,pero así como se logró que las mujeres adquirieran el mismo salario que los hombres, el poder obtener estudios escolares y superiores...etc. tambien se puede lograr combatir con la violencia de genero que hoy en día prevalece en nuestra sociedad.

    ResponderEliminar
  67. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  68. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, es fundamental para el logro de la igualdad de oportunidades, la prosperidad, el bienestar y desarrollo humano en los ámbitos sociales, políticos y económicos.

    El día Internacional de la Mujer nos recuerda que debemos seguir luchando por la equidad, pues a pesar de estar en el siglo XXI todavía debemos seguir trabajando por nuestros derechos, también reflexionar y valorar el esfuerzo de día a día hacen todas las mujeres en el mundo.

    ResponderEliminar
  69. Desde hace muchos años atrás la diferencia de genero humano ha sido demasiado perceptible ya que desde el inicio de la vida social, económica y política. La mujer en muchas ocasiones no tenía derecho a ser escuchada y mucho menos opinar. Por ello La equidad de género es la capacidad de ser equitativo, justo y correcto en el trato de mujeres y hombres según sus necesidades respectivas.

    Lograr la equidad de géneros es un gran desafió se reconoce que se ha avanzado frente a este tema ya que nos podemos dar cuenta que con el pasar de los días se aprecia que la igualdad de genero es de suma importancia para mejorar las condiciones económicas, sociales, políticas y culturales de la sociedad en su conjunto, también contribuye a lograr una ciudadanía más integral y a fortalecer la gobernabilidad democrática.

    ResponderEliminar
  70. Día a día vemos en los medios de comunicación noticias relacionadas con esta problemática: cientos de mujeres fallecen cada año a manos de sus maridos, el paro siempre es mayor en el sector femenino, los anuncios de televisión siguen mostrando a una mujer-objeto… ¿qué hacemos entonces dedicando tiempo al tema de la igualdad en los centros cuando nada más salir escuchamos “qué has hecho de comer mamá”?

    Nuestro fracaso como coeducadores reside en la falta de colaboración con las familias. En muchos casos, los progenitores de nuestros alumnos y alumnas están integrados en la realidad escolar y participan adecuadamente en reuniones, fiestas, excursiones...En cambio, es esta parte de nuestra comunidad la que menos concienciada está sobre la igualdad de género. La mayoría de los padres de nuestros alumn@s trabajan fuera de casa con un horario que les impide pasar mucho tiempo en el hogar. Las madres que trabajan suelen hacerlo en trabajos con jornada continua o con jornada parcial para así poder atender a sus hijos.

    Así pues, aunque los más pequeños en nuestras aulas colaboren y participen respetando la diversidad de género y evitando la discriminación; en cambio, en casa la realidad es bien distinta, aunque las partes implicadas no lo quieran reconocer. Son las madres las que pasan más tiempo con los hijos, son ellas las que hacen la comida, cuidan a los hijos, limpian la casa y, en la mayoría de los casos, también trabajan fuera. Y es que no nos hemos quitado el cartel de “mujer” que nos colgaron nuestros abuelos.

    Así pues, desde la escuela, los maestros y las maestras deberíamos desarrollar un plan destinado a reforzar los aspectos positivos ya adquiridos por nuestros alumnos, pero también a que esa teoría sea llevada a la práctica en diferentes contextos. Deberíamos eliminar el reparto discriminatorio de las tareas del hogar, aquí proponemos realizar tareas domésticas en clase con ayuda de los componentes de las familias de ambos sexos; por supuesto, fomentando la cooperación y la colaboración en clase. Pretendemos formar a alumnos y a alumnas capaces de desenvolverse en nuestra sociedad de una manera autónoma.

    ResponderEliminar
  71. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  72. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  73. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  74. La búsqueda de la igualdad de género es un elemento central en el cual cada miembro de la sociedad respeta a los demás y desempeña un papel que le permite aprovechar su potencial al máximo.La igualdad de género es una meta social a la que la educación y las demás instituciones sociales deben contribuir. La discriminación de género en todas las sociedades.Las mujeres llevan la carga principal de la producción de alimentos y la crianza de los niños. Además,son excluidas de las decisiones familiares o comunitarias que afectan a sus vidas y bienestar.

    ResponderEliminar
  75. Los derechos humanos están fundamentados para tener una mejor calidad de vida, no solo en nosotros como seres, como personas, sino como sociedad; donde el respeto, la igualdad, la equidad, debe ser justa y obligatoria para todos los habitantes de este planeta llamado tierra.
    Desde que nacemos hasta que morimos, estos derechos nos acobijan a vivir con dignidad y libertad, todos son fundamentales, y es deber, obligación tanto del estado como el de la sociedad y de nosotros mismos hacerlos cumplir. Tenemos derecho a la igualdad, a la libertad, a derechos en procedimientos judiciales y en materia penal y entre otros, que nos conllevan a la paz.
    La mujer desde la historia ha sido una de las protagonistas de las violaciones que la sociedad le puede hacer a los derechos humanos, y en el transcurso de ella misma, se ha la reflejado la lucha, y la resistencia para posicionarnos en papeles fundamentales para el desarrollo y evolución del hombre, abarcando posiciones no solo, políticas, sino también, científicas, laborales, e indispensables para la evolución de la sociedad.

    ResponderEliminar
  76. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  77. Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer
    La igualdad de género supone el pleno y universal derecho de hombres y mujeres al disfrute de la ciudadanía, no solamente política sino también civil y social. Ello no significa que mujeres y hombres deban convertirse en iguales, sino que sus derechos, responsabilidades y oportunidades no dependan de si han nacido hombres o mujeres. El medio para lograr la igualdad es la equidad de género, entendida como la justicia en el tratamiento a mujeres y hombres de acuerdo a sus respectivas necesidades.
    La igualdad de género y el empoderamiento de la mujer no sólo son unos derechos humanos, sino también como la vía para alcanzar los Objetivos de desarrollo del Milenio y el desarrollo sostenible con el fin de lograr un efecto duradero sobre las vidas y el potencial de mujeres, hombres y niños pobres.

    ResponderEliminar
  78. Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer
    La igualdad de género supone el pleno y universal derecho de hombres y mujeres al disfrute de la ciudadanía, no solamente política sino también civil y social. Ello no significa que mujeres y hombres deban convertirse en iguales, sino que sus derechos, responsabilidades y oportunidades no dependan de si han nacido hombres o mujeres. El medio para lograr la igualdad es la equidad de género, entendida como la justicia en el tratamiento a mujeres y hombres de acuerdo a sus respectivas necesidades.
    La igualdad de género y el empoderamiento de la mujer no sólo son unos derechos humanos, sino también como la vía para alcanzar los Objetivos de desarrollo del Milenio y el desarrollo sostenible con el fin de lograr un efecto duradero sobre las vidas y el potencial de mujeres, hombres y niños pobres

    ResponderEliminar
  79. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  80. La autonomía implica la capacidad de construir proyectos propios y la voluntad de acciones para lograrlos. En el caso de la autonomía de género estamos hablando del grado de libertad que una mujer tiene para poder actuar de acuerdo con su elección y no con la de otros. En tal sentido, hay una estrecha relación entre la adquisición de autonomía de las mujeres y los espacios de poder que puedan instituir, tanto individual como colectivamente. La plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural son algunas de los espacios y formas en las que una mujer puede actuar.

    LINDA SUAREZ R.

    ResponderEliminar
  81. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  82. Las desigualdades de género siguen presentes en nuestra sociedad. Se han hecho grandes pasos hacia la igualdad pero aun así queda un camino largo y difícil por recorrer. Aun se ve que las mujeres manejan la carga principal de alimentos y la crianza de los niños siendo excluidas de las decisiones familiares o comunitarias.
    Debemos promover la equidad de género para llegar a una igualdad en los derechos y oportunidades, pero para ello debemos hacer que cada miembro de la sociedad respete a los demás.
    Mayra Rojas

    ResponderEliminar
  83. En nuestro entorno, la sociedad tiene distintas formas de pensar, hay muchas personas que siguen aún pensando que la mujer no tiene las mismas capacidades del hombre para ejercer en el ámbito laboral, Las capacidades son las mismas. A ésto se le llama racismo pues es el rechazo hacia la mujer,como tal, que lamentablemente en muchos casos es De bajos recursos, son éstas las mujeres a las que más explotan y rechazan, pues éstas son las que supuestamente Dícen: '' no tienen capacidades'' .
    Ser De bajos recursos no es una incapacidad de aprender, ni de ser inteligente y mucho menos de progresar, muchas veces es por tiempo o dinero. Las Mujeres poco a poco han ido demostrando su capacidad e inteligencia para el ámbito laboral, en el hogar y muchos más campos que pueden abarcar, excepto por que varias empresas varían el pago de los trabajadores, con el de las mujeres, en muchas empresas se paga menos a las mujeres, esto no debe depender de nada, es un derecho hacerse valer como profesional. La Mujer es denigrada en muchas sociedades por qué para mucho solo sirve para las labores del hogar, pero esto no puede ser, eso sería como decír el hombre sólo sirve para manejar y no es cierto, las mujeres también manejan, y en muchos aspectos son criticadas o vistas con menos capacidad e inteligencia, es importante hacer valer los derechos, las virtudes y más que todo la dignidad de ser mujer, por que las mujeres tienen las micmas capacidades en todo sentido, igual que los hombres, el género no varía con las capacidades.

    ResponderEliminar
  84. Personalmente pienso que en el transcurso de los años en Colombia se ha encontrado un avance significativo sobre la igualdad de género y el cumplimiento de los derechos sobre la mujer brindando un mayor apoyo, evidensiandose en la igualdad de salarios, además se está promoviendo la equidad o igualdad de género en la familia, donde los padres no deben hacer distinciones entre el género de sus hijos, al igual forma en las instituciones de educación, donde no debe de haber separación en las aulas, tratando por igual a los niños que a las niñas, pero respetando las inclinaciones propias del sexo brindando una educación sexual adecuada a cada género, con un respeto mutuo.

    ResponderEliminar